jueves 6 de marzo de 2008
Rouco Varela y Blázquez, nuevos presidente y vicepresidente de la Conferencia Episcopal
Blázquez: "Lo que nos mueve en los quehaceres pastorales es indudablemente el amor y la obediencia a nuestro Señor Jesucristo"
Benedicto XVI advierte que "la religión puede convertirse en una ideología como el ateísmo y el laicismo"
El Papa invita a los universitarios a renovar con el Evangelio la cultura occidental
El Día del Seminario recuerda que "seguimos teniendo necesidad de sacerdotes"
La universidad madrileña, empapelada de preguntas sobre Dios y la verdad
Los salesianos comienzan su capítulo general volviendo a los orígenes
Rouco Varela y Blázquez, nuevos presidente y vicepresidente de la Conferencia Episcopal
El arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, ha sido elegido nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para el trienio 2008-2011. El nombramiento tuvo lugar la mañana del 4 de marzo, en el marco de la XCI Asamblea Plenaria que se celebra en Madrid del 3 al 7 de marzo. Sucede en el cargo al obispo de Bilbao, monseñor Ricardo Blázquez, quien ha ocupado el cargo desde el 8 de marzo de 2005. El cardenal Rouco Varela fue presidente de la CEE desde 1999 al año 2005.
En sus primeras palabras, explicó que "el presidente de la Conferencia no es el presidente de los obispos, ni el presidente del Episcopado, ni el jefe de los obispos, ni el cabeza del Episcopado, eso lo es el Santo Padre". "Cada obispo –añadió– es autónomo, y la relación jerárquica se establece con el Papa". Destacó que "el servicio de un presidente de la CEE es tratar de ayudar a que todos los obispos de España, a través de nuestro trabajo en las diócesis, obremos de tal forma en comunión de afectos, de intenciones, que se note en la mejora de la iglesia, testimonio vivo del Evangelio, testimonio de Jesús".
Por su parte, el obispo de Bilbao, monseñor Ricardo Blázquez, ha sido elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para el trienio 2008-2011. Sustituye en el cargo al arzobispo de Toledo, cardenal Antonio Cañizares Llovera, quien ha ocupado el cargo desde el 8 de marzo de 2005.
Blázquez: "Lo que nos mueve en los quehaceres pastorales es indudablemente el amor y la obediencia a nuestro Señor Jesucristo"
El obispo de Bilbao y hasta entonces presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Ricardo Blázquez, inauguró el pasado lunes la XCI Asamblea Plenaria de la CEE. En su discurso de apertura, Blázquez señaló que la renovación de cargos que tiene lugar durante la Asamblea es una ocasión propicia para "recordar por qué nacieron las conferencias episcopales, cuál ha sido su recorrido y qué función tienen encomendada".
Lo que fundamenta las conferencias es "la comunión eclesial" y destacó la conveniencia de que "los obispos se encuentren para experimentar el gozo de la unidad y la solidaridad en las pruebas". "Lo que nos mueve en los quehaceres pastorales es indudablemente el amor y la obediencia a nuestro Señor Jesucristo y la transmisión del Evangelio", destacó.
Por su parte, monseñor Monteiro de Castro, nuncio de Su Santidad, dirigió unas palabras a los asistentes, destacando que "el agnosticismo y el relativismo se han introducido también en el ámbito de la evangelización: se desvincula la libertad humana de su inseparable referencia a la verdad: la legítima pluralidad ha dado paso a un pluralismo indiferenciado, basado en el convencimiento de que todas las doctrinas son igualmente válidas".
Benedicto XVI advierte que "la religión puede convertirse en una ideología como el ateísmo y el laicismo"
El papa Benedicto XVI advirtió el pasado domingo, antes del tradicional rezo del Ángelus, del peligro que supone que la religión se convierta en ideología. "Es fuerte la tentación del hombre de construirse un sistema de seguridad ideológico: también la misma religión puede convertirse en elemento de este sistema, como el ateísmo o el laicismo."
El Pontífice señaló que, cuando se incurre en esa tentación, se "permanece cegado por el egoísmo" y, para evitar caer en ella, animó a los peregrinos católicos congregados en la plaza de San Pedro a seguir el Evangelio.
"Queridos hermanos, ¡dejémonos curar por Jesús, que puede y quiere darnos la luz de Dios! Confesemos nuestra ceguera, nuestra miopía y, sobre todo, aquello que la Biblia llama el 'gran pecado': el orgullo", añadió.
El Papa invita a los universitarios a renovar con el Evangelio la cultura occidental
Benedicto XVI invitó el sábado a 40.000 universitarios, congregados en el Vaticano y a través de satélite con diez ciudades de Europa y de América a renovar con el Evangelio la cultura occidental.
El acto se organizó con motivo de la VI Jornada Europea de los Universitarios, promovida por el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa y de la Oficina para la Pastoral Universitaria de la diócesis de Roma sobre el tema Europa y las Américas unidas para construir la civilización del amor.
"Dios os llama hoy, jóvenes europeos y americanos, a cooperar, junto con vuestros coetáneos de todo el mundo, para que la savia del Evangelio renueve la civilización de estos dos continentes y de toda la humanidad", exhortó. "La civilización del amor es convivialidad, es decir, convivencia respetuosa, pacífica y gozosa de las diferencias en nombre de un proyecto común", concluyó.
El Día del Seminario recuerda que "seguimos teniendo necesidad de sacerdotes"
Un año más, en torno a la fiesta de San José, la Iglesia en España celebra el Día del Seminario. El lema de este año es Si escuchas hoy su voz, sintonizando con el próximo Sínodo de octubre que versará sobre la Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia.
La Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades ha publicado el material para esta jornada, en el que invita a "pedir al Señor que nos envíe pastores según el corazón de Cristo Buen Pastor". Asimismo, el texto recuerda que "seguimos teniendo necesidad de sacerdotes que reúnan a la Iglesia en nombre de Cristo, la alimenten con su Palabra y los Sacramentos y la envíen a la misión".
Finalmente, los obispos destacan que "el Día del Seminario es una llamada de atención a la comunidad cristiana sobre su responsabilidad en la pastoral de las vocaciones al ministerio sacerdotal".
La universidad madrileña, empapelada de preguntas sobre Dios y la verdad
Desde la pasada semana, decenas de jóvenes universitarios han empapelado las universidades de Madrid con los carteles de la Misión Joven Universitaria que tiene lugar en la ciudad. Entregarán en mano a sus compañeros universitarios el programa con las más de 20 propuestas que, desde ese día y hasta el 29 de mayo, será la respuesta de los jóvenes desde la Delegación de Pastoral Universitaria a la Misión Joven impulsada por el Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
Dios, ¿estás ahí? y ¿Universidad para buscar la verdad? es lo que los jóvenes proponen a sus compañeros universitarios. Para ello, les ofrecen actividades en las que encontrarán espacios para hacerse preguntas, buscar respuestas y conocerse en un ambiente pensado para ellos.
Exposiciones, conciertos, seminarios, conferencias, talleres para aprender a hablar con Dios, festivales, peregrinaciones... cada universidad participante desde su área pastoral, cada movimiento y parroquia ha ofrecido sus actividades para elaborar este variado programa, que se puede consultar en la web del Arzobispado de Madrid. Los universitarios católicos, a través del encuentro personal, están dispuestos a dialogar con sus compañeros sobre las preguntas importantes de la vida.
Los salesianos comienzan su capítulo general volviendo a los orígenes
Con la consigna de que cada salesiano sea hoy un intérprete de su fundador, san Juan Bosco, comenzó el pasado lunes el vigésimo sexto capítulo general de los salesianos, en el Salesianum de Roma.
Don Pascual Chávez Villanueva, rector mayor de los salesianos, explicó que el capítulo busca "algo nuevo e inédito. Nos impulsa la urgencia de volver a los orígenes". "Estamos invitados a acudir a las fuentes claras del carisma y, al mismo tiempo, a abrirnos con audacia y creatividad a modalidades nuevas para expresarlo hoy", afirmó.
Al termino del discurso, don Francesco Cereda leyó el mensaje enviado por el cardenal Tarcisio Bertone, salesiano, secretario de Estado, "Pido con fervor la asistencia del Espíritu Santo y la plenitud de sus dones, durante los trabajos del capítulo, a fin de que sea un tiempo de gracia y el Señor mismo sea en medio de vosotros, para guiar la Congregación con la misma pasión de don Bosco".
http://iglesia.libertaddigital.com/articulo.php/1276234387#n7
jueves, marzo 06, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario