viernes 20 de noviembre de 2009
El Alakrana vasco, el referéndum independista catalán y la fragata inglesa
Félix Arbolí
L OS marineros vascos del Alakrama han sido liberados. Es una noticia que nos conmueve y satisface a todos cuantos sentimos la desgracia ajena como algo propio y queremos expresar nuestra solidaridad tanto a los interesados, como a sus ya tranquilos y felices familiares. Salir de ese infierno me figuro que habrá sido un momento inolvidable para esos hombres de la mar que se han visto privado de libertad durante cuarenta y siete largos días. Pienso que la comunidad internacional con Europa al frente, debería tomar cartas en el asunto y emprender una acción armada y contundente contra ese nido de piratería que campa a su libre albedrío y comete sus criminales fechorías sin que nadie ponga fin a sus delictivas actividades. Por menos se han emprendido acciones bélicas por parte de esas grandes potencias que hoy callan cobardemente y se avienen a pagar fuertes rescates alimentando de esa forma el número y la frecuencia de estas acciones a todas luces condenadas en el Derecho Marítimo Internacional.
Como habrán podido observar me he referido a marineros vascos, no españoles, para no herir la sensibilidad de los que consideran esta condición como una ofensa. En uno de mis anteriores artículos hacía mención al hecho de que estos atuneros nada más abandonar las aguas territoriales españoles, arriaban nuestra bandera, los que la llevaban, e izaban la ikurriña, como símbolo inequívoco de su exclusiva identidad vasca. Por ello no ha resultado extraño que uno de los jueces que han intervenido en este asunto de piratería, preguntara de forma oficial qué bandera llevaba el atunero en el momento de su abordaje y secuestro. Al parecer, ser o considerarse español en el país vasco no es plato de gusto para algunos que con mayor o menor sinceridad de sentimientos hacen alarde de un antiespañolismo a ultranza. Cuestión de criterios y maneras de comer el coco desde las escuelas o ikastolas.
Cuando ocurrió el secuestro, familiares y amigos de los secuestrados se lanzaron a la calle exigiendo al gobierno de España el regreso de sus padres, hijos y esposos, como si el odiado e ignorado gobierno de la nación fuera el único obligado y responsable de poner fin a la tropelía de esos bucaneros. Clamaban airados e indignados que no querían buenas palabras, banderitas y medallas, sino que les devolvieran a sus hombres y se lanzaron a una campaña generalizada y manifestaciones callejeras donde clamaban que fuera España y su Marina la que les solucionara el problema e hiciera regresar a sus hombres. Aunque en el puerto de Bermeo de donde partió el barco capturado y en el mástil de éste mismo buque no figurara ninguna bandera o detalle que recordara la presencia de esa España de la que ahora sí se acordaban y a la que exigían. Pues hasta en el clamor popular y las manifestaciones callejeras no se usaba el idioma español que era el adecuado cuando el destino de las mismas era atraer la atención del gobierno y pueblo español.
Lo lógico y natural es que cuando ese barco navegue lo haga con Pabellón español y así obtener la protección una nación, España, reconocida internacionalmente y no con el símbolo de una comunidad regional más o menos cualificada, pero que oficialmente, guste o no, sigue perteneciendo geográfica y políticamente a España. Euskadi, hoy por hoy, no figura como país independiente en ninguna de las cancillerías internacionales, aunque se empecinen algunos fanáticos y equivocados. Y claro todo barco sin Pabellón reconocido que lo identifique en alta mar, según Convenios Internacionales, se considera barco pirata, por lo que no puede hacer responsable de su secuestro a un país al que los componentes de su tripulación y su propio capitán no reconocen como el suyo. Este es mi criterio personal, a juzgar por los comentarios oídos y leídos en los medios de comunicación y la opinión de expertos en estos temas. Incluso ante la pregunta formulada por ese juez sobre qué bandera llevaba izada el buque en el momento del secuestro, señal inequívoca de que no ando muy equivocado en mis apreciaciones.
Los secuestradores no quisieron saber nada de gobiernos autónomos y esos extraños organismos que proliferan en nuestras altas esferas, ni se inmutaron ante los clamores y manifestaciones populares como es fácil de suponer, sólo se fiaban de las garantías y promesas del gobierno español y no del vasco, como único y válido interlocutor. Se ha pagado el rescate solicitado con dinero español, dos millones setecientos mil euros, según el acuerdo con nuestro embajador, el de España, en Kenia y la promesa de que los dos piratas apresados serían devueltos a Somalía, cosa que veremos en un plazo máximo de dos meses, aunque las penas de las que hablan nuestros expertos tienen condenas de doscientos nueve años de cárcel. Estos detalles han sido dados a conocer por el portavoz de estos piratas. ¿Para qué ha servido tanto gobierno vasco, tanta ikurriña y tanto afán en denigrar y despegarse de todo lo español?. Al final, como era de esperar y lógico, han tenido que recurrir al gobierno de la nación para que los hombres regresen a sus hogares y el barco reanude la navegación, me figuro que con la bandera de España ondeando a su regreso al puerto vasco. No creo que tengan la desfachatez de desairar nuevamente a la nación que le ha amparado y solucionado el difícil problema y que es la única que le reconocen como propia internacionalmente.
En rueda de prensa de los familiares dando cuenta de tan feliz noticia, la portavoz de éstos, que creo que es hermana de uno de los secuestrados y una de las que más chillaban y clamaban en días anteriores, ha manifestado su agradecimiento a las movilizaciones de los pueblos del mundo, -no sé a qué mundo se refiere y todo por no mencionar la palabra España-, a los ayuntamientos de nuestras cercanías, -es decir los vascos- y al esfuerzo de todos. Ni una sola palabra que haga mención al gobierno de España, a los españoles y a la ayuda financiera, política y hasta militar prestada por España, que han sido las únicas y decisivas para el feliz termino de este espinoso asunto. Apaga y vámonos. ¡ Ah, y para que no falte la sal y la pimienta casi toda la rueda de prensa desarrollada en vascuence, porque como es fácil suponer no estaban en España!. Tampoco se quedó atrás el presidente de la Junta de Galicia, del Partido Popular, que en sus declaraciones a la prensa se refería que en aquellas latitudes se hallaban faenando barcos gallegos y españoles, como si aquellos fueran de otra galaxia o de un país diferente. ¿Por qué ese resquemor y malestar a mencionar la palabra España por parte de algunos de nuestros políticos y ciudadanos?.
Ahora resulta que pagaremos a media con el gobierno vasco la protección militar de nuestros atuneros , como si el dinero del gobierno vasco lo trajeran los Reyes Magos a principios de cada año. Es decir, que serán los impuestos españoles los que pagaran la soldada de esos sofisticados mercenarios. Porque mientras no se demuestre lo contrario, todo sale del presupuesto nacional y del bolsillo de todos los españoles sean del norte, sur, este u oeste. ¡Ténganlo claro de una puñetera vez!.
Seguirán usando la ikurriña como única bandera y odiando y quemando a la española, hasta que haya otro secuestro y necesiten el dinero y las diligencias españolas necesarias para el rescate. Y nuestro gobierno aguantando la mecha de unos y otros como si aquí no hubiera pasado nada. Ahora le pide la vicepresidenta al partido popular que deje de exigir responsabilidades y tomar el asunto como error político gubernamental. ¡Cualquiera los aguanta si el que dirige los destinos de España hubiese sido el partido de la gaviota!. Que se acuerden del Once M y del Prestige.
Los catalanes, por su parte, preparan su pantomima de referéndum independista creo que en l30 ayuntamientos. Lo más curioso es que la comunidad musulmana ha ofrecido una mezquita para sede de un colegio electoral. Es decir, se han involucrado en nuestros asuntos políticos, favoreciendo de esta manera la pretendida fragmentación de España. Divide y vencerás es una medida muy usada por los que quieren pescar a río revuelto. Y nosotros tan lerdos viéndolos venir sin mover un solo dedo para frenar sus ambiciones y entorpecer sus objetivos. Alá es grande y a Cristo cada vez lo hacen más pequeño. Pero no son sólo los de la Media Luna los que quieren medrar en nuestra política de enfrentamientos, sino que también los carmelitas ofrecen su colegio de Ripoll para que sirva de sede electoral en esa consulta fantasma. ¿Es que escuece tanto España que todos quieren apartarse de ella?. Moros y carmelitas…!vaya combinación más apropiada!. Ya han olvidado estos religiosos las consecuencias que pueden tener sus devaneos políticos y enfrentamientos entre españoles. Bastante encendidos se hallan los ánimos como para que vengan los representantes espirituales a mezclarse en asuntos meramente terrenales. ¿Qué pasaría si una iglesia católica de Marruecos o de cualquier otro país islámico cediera sus instalaciones para celebrar un referéndum contra el gobierno de su país?. De momento es que ni siquiera autorizarían que existieran iglesias cristianas en sus términos y menos aún que se metieran en políticas antigubernamentales. Ese edificio tendría sus días contados. Pero, ya se sabe, en este país todo puede ocurrir menos lo lógico y natural.
No es nada extraño que una fragata inglesa amenace en aguas españolas a las embarcaciones de la Guardia Civil, reclamando un derecho y una territorialidad que no les corresponde, pero que la Gran Bretaña impone por la fuerza de las armas, como su presencia en un Peñón que es tierra usurpada a España por un Tratado caduco y no cumplido en todos sus puntos por la parte británica. Aunque claro, después de esa reunión tripartita de nuestro Moratinos con ingleses y llanitos y el consiguiente y nefasto repliegue de nuestra diplomacia no nos extraña que ocurran estas barrabasadas, que suenan a actos de piratería o provocación marítima inaceptable.
Feliz arribada a puerto de los ocho marineros vascos y otros tantos gallegos en nombre propio y en el de todos los españoles que los consideramos de los nuestros, aunque a lo peor ellos no lo quieran.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=5448
viernes, noviembre 20, 2009
Ismael Medina, SITEL y la oreja del fascismo
viernes 20 de noviembre de 2009
SITEL y la oreja del fascismo
Ismael Medina
L A mentira, la falacia y el eufemismo se apoderaron hace tiempo de la retórica gubernamental y partitocrática. Rodríguez y sus secuaces parecen salidos de las fauces del dragón rojo en su pasión por convertir en victoria sobre papel manchado la derrota de sus antepasados frentepopulistas a los que no llegaron a conocer o de una ascendencia franquista de la que reniegan. Sí conservamos memoria personal, aunque sería petulante decir que histórica, quienes vivimos y fuimos sujetos pasivos de los acontecimientos en la década de los años treinta.
El escándalo de SITEL, ese cerebro electrónico y fantasmal que controla y almacena las conversaciones telefónicas de cualesquiera españoles, actualiza las premoniciones de Orwell sobre el ojo vigilante del Gran Hermano en su actualísima novela “1984”. Para mí exhuma el recuerdo de aquellos cartelones en zona roja que, junto al dibujo de una gran oreja, campeaba el lema “La oreja del fascismo” y pedía a sus militantes y seguidores que se guardaran de hablar de lo que sabían pues el enemigo, la “quinta columna”, estaba al acecho. Estrambótico llamamiento pues eran ellos, su “sistema”, quienes movilizaban un vastísima red de chivatos y delatores para descubrir “fascistas” y encarcelarlos o liquidarlos. Ellos sí que eran “la oreja del fascismo”.
Otro eufemismo de entonces que viene muy al pelo se encuentra en los partes de guerra del Ejército Rojo, o Ejército Popular, pues de las dos maneras se denominaba lo que ahora se nos presenta como Ejército de la República. Por ejemplo, el muy reiterado a medida que avanzaba la contienda: “Retirada estratégica para consolidar posiciones”. Es evidente que también el gobierno Rodríguez protagoniza una permanente “retirada estratégica” con sus mentiras y manipulaciones de la agonía institucional y económica que ha provocado y agrava día tras día. Naturalmente que los culpables son los empresarios y la “derechona”, el equivalente a los “fascistas” de antaño para sus perros de presa sindicales, los mismos hoy que antaño.
Uno más entre otros muchos que me vienen a la memoria: a los asesinados cuyos cadáveres eran rescatados y llevados a los depósitos judiciales (de muchos miles jamás fueron hallados sus restos) se atribuía la muerte a “hemorragia incontenible” o “paro cardiaco” y así figura en los Registros Civiles pese a que en las fotografías forenses , cuando se hacías, aparecían sus cabezas con las perforaciones de las balas y tantas veces con los rostros desfigurados. Ahora los asesinados por el terrorismo o los militares caídos en guerras lejanas murieron en “accidentes” que les produjeron hemorragia incontenible o paro cardiaco. Y accidentes de una u otra naturaleza, atribuidos a la oposición o a quien sea, son también las onerosas consecuencias para la sociedad de las tropelías, desmanes y desafíos totalitarios del poder.
Y por supuesto aquel “UHP paga” que proliferó en la zona roja que viví. UHP eran las siglas de Uníos Hermanos Proletarios que en la clandestinidad de los perseguidos se traducían por “Uníos Hijos de la Pasionaria” o “Uníos Hijos de Puta”. Los milicianos y congéneres entraban en un establecimiento, bebían, comían o arramblaban con las mercancías que les apetecían y se marchaban tras levantar el puño y gritar “UHP paga”. El gobierno Rodríguez hace caso omiso de la hecatombe económica en que nos ha metido y gasta sin freno en financiar el reparto de condones dentro y fuera de España, en proteger en Africa o Iberoamérica a maricones y lesbianas, en alimentar las arcas de los tiranos bajo el eufemismo de ayudas al desarrollo, en comprar votos parlamentarios para la aprobación de sus desvaríos presupuestarios o de otra naturaleza, en ayudar a organizaciones terroristas como Hamas, en pagar los chantajes de los piratas, en subvenciones a transeúntes a los que ha sumido en la miseria, en instrumentar costosísimas campañas de imagen para presumir un prestigio internacional inexistente o en inyectar masas de dinero a los bancos para que compren la tremenda deuda del Estado que genera una desquiciada política económica. Pero ya expresó con propiedad una antigua ministro de Cultura que para Rodríguez y sus secuaces el dinero público no es de nadie. O sea, que “UHP paga”. Y somos nosotros, los atribulados e indefensos contribuyentes, los expoliados por los UHP de ahora.
No voy a entrar en el polémico asunto de precisar el concepto objetivo de fascismo desde una rigurosa perspectiva histórica y de Derecho Político. Tampoco sobre sus analogías y diferencias con el nacional-socialismo o variantes del marxismo, desde el internacionalismo socialista al pannacionalismo eslavo de Stalin, admirador a ultranza de Iván el Terrible y Pedro el Grande de Todas las Rusias, de los que se sentía émulo y reencarnación. Unos y otros tuvieron al socialismo como común origen ideológico. Pero la traslación del internacionalismo al nacionalismo, en todos los casos con vocación expansiva, que ahora se diría imperialista, y por supuesto totalitaria, les hizo justificar su existencia en la sobrevaloración de sus mitos culturales, históricos y antropológicos. Y precisamente de esa acumulación de prejuicios surgieron sus respectivas peculiaridades.
Se ha escrito y dicho hasta la saciedad que están obligados a repetirla los pueblos que olvidan su historia. Más aún quienes la falsifican y convierten en dogma imperativo. Nunca se vuelve atrás en vano. Menos aún en materia política. Rodríguez, un psicópata revisionista, está obsesionado con la idea de que España retorne no ya tanto a la II República como a la revolucionaria de la III, instaurada tras las elecciones fraudulentas de febrero de 1936 que dieron el triunfo al Frente Popular, de inmediato empeñado en establecer en nuestro territorio, por las bravas, un Estado federal de corte soviético y dependiente de Moscú. Resulta del todo consecuente que, en pos de ese modelo, de cuyo derrumbe fue anticipo la caída del Muro de Berlín, nuestro valetudinario socialismo enseñe las uñas sucias del añorado Estado totalitario y policiaco. Ni que Pérez Rubalcaba, superviviente de todas las crisis internas del PSOE desde el Congreso de Suresnes, se acerca tanto al perfil del soviético Beria, aunque, para nuestra fortuna, todavía no exista un paralelismo terminal con la Lubianka. Pero sí mazmoras y muertes políticas. De las físicas se han encargado el bandolerismo etarra y las milicias irregulares del terrorismo islámico, compañeros de viaje hacia el R.I.P. de España.
SITEL se ha convertido en la gran oreja del fascismo rojo. No exagero en la calificación de rojo al actual gobierno de una España más brutalmente fragmentada que un feto abortado en clínicas convertidas en estajanovista matadero de inocentes. El propio Rodríguez se definió como rojo en ocasión solemne. Y no fue una ocurrencia, pese a ser el sujeto una fábrica de gilipolleces e irresponsabilidades en serie. Las neuronas de su limitado cerebro se cortocircuitan con el cableado eléctrico de la rojería retrospectiva.
Creo innecesario detenerme en la explicación del contenido, el alcance y el uso que el ministerio de Interior hace de SITEL. Tampoco de una ilicitud confirmada por altas instancias judiciales y jurídicas promovidas por el gobierno Aznar, su comprador, las cuales le aconsejaron su almacenamiento. Han sido de sobra divulgadas. La utilización de SITEL por el gobierno Rodríguez deja al cacareado Estado Derecho más destrozado que el cuerpo de un terrorista suicida, si es que ya no lo estaba bastante. Y con el concurso, además, de jueces y fiscales proclives a favorecer o a tapar las exigencias totalitarias del que algunos de mis colegas llaman con sorna el Gran Timonel. El Watergate expulsó a Nixon de la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Y fue algo así como una picardía infantil en comparación con el uso del SITEL en un país en que el hombre libre y honrado debe esconderse para no parecer ridículo y anacrónico. ¿Hasta tal extremo alcanza la abyección?
SITEL es sólo un paso más de tuerca en un largo proceso de control y sometimiento del individuo y de chantaje a instituciones, grupos y personas que se opongan al sistema o puedan serle incómodos. Después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York se instrumentó un mecanismo electrónico que barre de manera sistemática todo lo que circula por Internet. Cuando en un idioma u otro intercepta toda una serie de vocablos considerados sospechosos, se procede a su análisis, bloqueo e incluso destrucción. Pero existen otros métodos de control, alguno de ellos tanto más perniciosos para la libertad si, además, se compaginan con el SITEL. Me refiero a uno que hace años fue objeto de polémica, presto acallada, y hoy perfeccionado y extendido a todas las actividades de una persona. Me refiero al conocido como código de barras, o del 6-6-6 por su estructura numérica. El 6 corresponde a cada una de las tres dobles barras que encierran los restantes guarismos de identificación.
El código de barras se ha generalizado y abarca desde la Sanidad, incluidas las recetas de medicamentos, a nuestras relaciones con entidades financieras, las compras que hacemos, el sistema tributario y otras actividades bastante comunes. Se denunció cuando el sistema se iniciaba la existencia en Bruselas de un poderoso ordenador que almacenaba y cruzaba los datos empresariales y personales igual que hoy Hacienda para saber si hemos ocultado algunos ingresos. La tecnología electrónica ha avanzado espectacularmente desde entonces y supongo que el viejo Berta seria sustituido por otro de muy superior capacidad y combinación de datos. ¿Imagina el lector lo que puede dar de sí el conocimiento de nuestras enfermedades, de lo que consumimos, del dinero que trasegamos , de lo que gastamos en viajes o diversiones y un largo etcétera? Descubriremos, y más si añadimos SITEL, que estamos absolutamente desnudos e impotentes ante el ojo avizor del Gran Hermano. Y sería ingenuo creer que se limita al espacio de los respectivos gobiernos, entre ellos el nuestro. El Gran Hermano es el instrumento de poder del Nuevo Orden Mundial en su marcha acelerada hacia la creación del Gobierno Mundial. El código de barras es algo así como una prisión invisible de la que difícilmente podemos escapar. Y el SITEL, su policía y cancerbero.
Nadie niega, salvo los obtusos prisioneros de un partidismo emocional, que tras la matanza del 11 de marzo en Madrid se encaramó al gobierno, estoy convencido de que conforme a lo previsto, una patulea de mediocres e ineptos bajo el mando de un paranoico y mitómano que se cree el elegido para resucitar la III República frentepopulista y restaurar el sistema derrotado de un abuelo que jugó a los dos paños. A uno en el 34 y a otro en el 36, cual correspondía a un disciplinado masón. Pero se engañan quienes crean que son consecuencia exclusiva de tales insuficiencias el despeñadero federalista, la prostitución de la instituciones básicas del Estado, la burla continuada de la Constitución, la transgresión de principios básicos del Derecho siempre que conviene a sus trapacerías, la utilización de sectaria de miembros de la judicatura para graves violaciones de la Ley como la escucha de conversaciones entre acusados en prisión y sus abogados defensores, acciones de traición al Estado y la Patria como en el caso Faisán o las negociaciones protervas con el terrorismo nacionalvascongado, la destrucción de las Fuerzas Armadas, la generalización por ley del genocidio abortista, el pugnaz empeño en la aniquilación del catolicismo en beneficio del islamismo rampante, la conversión de la sociedad en una gigantesca letrina donde la mayoría bracea en la mierda suministrada a toneladas…
Quienes hayan leído mis artículos sobre la conspiración mundialista, avaladas por investigadores de solvencia, habrán de admitir que Rodríguez y su multitud de sicarios bien instalados y pagados son ejecutores exacerbados de un poder que está por encima de ellos y al que se deben.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?Id=5440
SITEL y la oreja del fascismo
Ismael Medina
L A mentira, la falacia y el eufemismo se apoderaron hace tiempo de la retórica gubernamental y partitocrática. Rodríguez y sus secuaces parecen salidos de las fauces del dragón rojo en su pasión por convertir en victoria sobre papel manchado la derrota de sus antepasados frentepopulistas a los que no llegaron a conocer o de una ascendencia franquista de la que reniegan. Sí conservamos memoria personal, aunque sería petulante decir que histórica, quienes vivimos y fuimos sujetos pasivos de los acontecimientos en la década de los años treinta.
El escándalo de SITEL, ese cerebro electrónico y fantasmal que controla y almacena las conversaciones telefónicas de cualesquiera españoles, actualiza las premoniciones de Orwell sobre el ojo vigilante del Gran Hermano en su actualísima novela “1984”. Para mí exhuma el recuerdo de aquellos cartelones en zona roja que, junto al dibujo de una gran oreja, campeaba el lema “La oreja del fascismo” y pedía a sus militantes y seguidores que se guardaran de hablar de lo que sabían pues el enemigo, la “quinta columna”, estaba al acecho. Estrambótico llamamiento pues eran ellos, su “sistema”, quienes movilizaban un vastísima red de chivatos y delatores para descubrir “fascistas” y encarcelarlos o liquidarlos. Ellos sí que eran “la oreja del fascismo”.
Otro eufemismo de entonces que viene muy al pelo se encuentra en los partes de guerra del Ejército Rojo, o Ejército Popular, pues de las dos maneras se denominaba lo que ahora se nos presenta como Ejército de la República. Por ejemplo, el muy reiterado a medida que avanzaba la contienda: “Retirada estratégica para consolidar posiciones”. Es evidente que también el gobierno Rodríguez protagoniza una permanente “retirada estratégica” con sus mentiras y manipulaciones de la agonía institucional y económica que ha provocado y agrava día tras día. Naturalmente que los culpables son los empresarios y la “derechona”, el equivalente a los “fascistas” de antaño para sus perros de presa sindicales, los mismos hoy que antaño.
Uno más entre otros muchos que me vienen a la memoria: a los asesinados cuyos cadáveres eran rescatados y llevados a los depósitos judiciales (de muchos miles jamás fueron hallados sus restos) se atribuía la muerte a “hemorragia incontenible” o “paro cardiaco” y así figura en los Registros Civiles pese a que en las fotografías forenses , cuando se hacías, aparecían sus cabezas con las perforaciones de las balas y tantas veces con los rostros desfigurados. Ahora los asesinados por el terrorismo o los militares caídos en guerras lejanas murieron en “accidentes” que les produjeron hemorragia incontenible o paro cardiaco. Y accidentes de una u otra naturaleza, atribuidos a la oposición o a quien sea, son también las onerosas consecuencias para la sociedad de las tropelías, desmanes y desafíos totalitarios del poder.
Y por supuesto aquel “UHP paga” que proliferó en la zona roja que viví. UHP eran las siglas de Uníos Hermanos Proletarios que en la clandestinidad de los perseguidos se traducían por “Uníos Hijos de la Pasionaria” o “Uníos Hijos de Puta”. Los milicianos y congéneres entraban en un establecimiento, bebían, comían o arramblaban con las mercancías que les apetecían y se marchaban tras levantar el puño y gritar “UHP paga”. El gobierno Rodríguez hace caso omiso de la hecatombe económica en que nos ha metido y gasta sin freno en financiar el reparto de condones dentro y fuera de España, en proteger en Africa o Iberoamérica a maricones y lesbianas, en alimentar las arcas de los tiranos bajo el eufemismo de ayudas al desarrollo, en comprar votos parlamentarios para la aprobación de sus desvaríos presupuestarios o de otra naturaleza, en ayudar a organizaciones terroristas como Hamas, en pagar los chantajes de los piratas, en subvenciones a transeúntes a los que ha sumido en la miseria, en instrumentar costosísimas campañas de imagen para presumir un prestigio internacional inexistente o en inyectar masas de dinero a los bancos para que compren la tremenda deuda del Estado que genera una desquiciada política económica. Pero ya expresó con propiedad una antigua ministro de Cultura que para Rodríguez y sus secuaces el dinero público no es de nadie. O sea, que “UHP paga”. Y somos nosotros, los atribulados e indefensos contribuyentes, los expoliados por los UHP de ahora.
No voy a entrar en el polémico asunto de precisar el concepto objetivo de fascismo desde una rigurosa perspectiva histórica y de Derecho Político. Tampoco sobre sus analogías y diferencias con el nacional-socialismo o variantes del marxismo, desde el internacionalismo socialista al pannacionalismo eslavo de Stalin, admirador a ultranza de Iván el Terrible y Pedro el Grande de Todas las Rusias, de los que se sentía émulo y reencarnación. Unos y otros tuvieron al socialismo como común origen ideológico. Pero la traslación del internacionalismo al nacionalismo, en todos los casos con vocación expansiva, que ahora se diría imperialista, y por supuesto totalitaria, les hizo justificar su existencia en la sobrevaloración de sus mitos culturales, históricos y antropológicos. Y precisamente de esa acumulación de prejuicios surgieron sus respectivas peculiaridades.
Se ha escrito y dicho hasta la saciedad que están obligados a repetirla los pueblos que olvidan su historia. Más aún quienes la falsifican y convierten en dogma imperativo. Nunca se vuelve atrás en vano. Menos aún en materia política. Rodríguez, un psicópata revisionista, está obsesionado con la idea de que España retorne no ya tanto a la II República como a la revolucionaria de la III, instaurada tras las elecciones fraudulentas de febrero de 1936 que dieron el triunfo al Frente Popular, de inmediato empeñado en establecer en nuestro territorio, por las bravas, un Estado federal de corte soviético y dependiente de Moscú. Resulta del todo consecuente que, en pos de ese modelo, de cuyo derrumbe fue anticipo la caída del Muro de Berlín, nuestro valetudinario socialismo enseñe las uñas sucias del añorado Estado totalitario y policiaco. Ni que Pérez Rubalcaba, superviviente de todas las crisis internas del PSOE desde el Congreso de Suresnes, se acerca tanto al perfil del soviético Beria, aunque, para nuestra fortuna, todavía no exista un paralelismo terminal con la Lubianka. Pero sí mazmoras y muertes políticas. De las físicas se han encargado el bandolerismo etarra y las milicias irregulares del terrorismo islámico, compañeros de viaje hacia el R.I.P. de España.
SITEL se ha convertido en la gran oreja del fascismo rojo. No exagero en la calificación de rojo al actual gobierno de una España más brutalmente fragmentada que un feto abortado en clínicas convertidas en estajanovista matadero de inocentes. El propio Rodríguez se definió como rojo en ocasión solemne. Y no fue una ocurrencia, pese a ser el sujeto una fábrica de gilipolleces e irresponsabilidades en serie. Las neuronas de su limitado cerebro se cortocircuitan con el cableado eléctrico de la rojería retrospectiva.
Creo innecesario detenerme en la explicación del contenido, el alcance y el uso que el ministerio de Interior hace de SITEL. Tampoco de una ilicitud confirmada por altas instancias judiciales y jurídicas promovidas por el gobierno Aznar, su comprador, las cuales le aconsejaron su almacenamiento. Han sido de sobra divulgadas. La utilización de SITEL por el gobierno Rodríguez deja al cacareado Estado Derecho más destrozado que el cuerpo de un terrorista suicida, si es que ya no lo estaba bastante. Y con el concurso, además, de jueces y fiscales proclives a favorecer o a tapar las exigencias totalitarias del que algunos de mis colegas llaman con sorna el Gran Timonel. El Watergate expulsó a Nixon de la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Y fue algo así como una picardía infantil en comparación con el uso del SITEL en un país en que el hombre libre y honrado debe esconderse para no parecer ridículo y anacrónico. ¿Hasta tal extremo alcanza la abyección?
SITEL es sólo un paso más de tuerca en un largo proceso de control y sometimiento del individuo y de chantaje a instituciones, grupos y personas que se opongan al sistema o puedan serle incómodos. Después de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York se instrumentó un mecanismo electrónico que barre de manera sistemática todo lo que circula por Internet. Cuando en un idioma u otro intercepta toda una serie de vocablos considerados sospechosos, se procede a su análisis, bloqueo e incluso destrucción. Pero existen otros métodos de control, alguno de ellos tanto más perniciosos para la libertad si, además, se compaginan con el SITEL. Me refiero a uno que hace años fue objeto de polémica, presto acallada, y hoy perfeccionado y extendido a todas las actividades de una persona. Me refiero al conocido como código de barras, o del 6-6-6 por su estructura numérica. El 6 corresponde a cada una de las tres dobles barras que encierran los restantes guarismos de identificación.
El código de barras se ha generalizado y abarca desde la Sanidad, incluidas las recetas de medicamentos, a nuestras relaciones con entidades financieras, las compras que hacemos, el sistema tributario y otras actividades bastante comunes. Se denunció cuando el sistema se iniciaba la existencia en Bruselas de un poderoso ordenador que almacenaba y cruzaba los datos empresariales y personales igual que hoy Hacienda para saber si hemos ocultado algunos ingresos. La tecnología electrónica ha avanzado espectacularmente desde entonces y supongo que el viejo Berta seria sustituido por otro de muy superior capacidad y combinación de datos. ¿Imagina el lector lo que puede dar de sí el conocimiento de nuestras enfermedades, de lo que consumimos, del dinero que trasegamos , de lo que gastamos en viajes o diversiones y un largo etcétera? Descubriremos, y más si añadimos SITEL, que estamos absolutamente desnudos e impotentes ante el ojo avizor del Gran Hermano. Y sería ingenuo creer que se limita al espacio de los respectivos gobiernos, entre ellos el nuestro. El Gran Hermano es el instrumento de poder del Nuevo Orden Mundial en su marcha acelerada hacia la creación del Gobierno Mundial. El código de barras es algo así como una prisión invisible de la que difícilmente podemos escapar. Y el SITEL, su policía y cancerbero.
Nadie niega, salvo los obtusos prisioneros de un partidismo emocional, que tras la matanza del 11 de marzo en Madrid se encaramó al gobierno, estoy convencido de que conforme a lo previsto, una patulea de mediocres e ineptos bajo el mando de un paranoico y mitómano que se cree el elegido para resucitar la III República frentepopulista y restaurar el sistema derrotado de un abuelo que jugó a los dos paños. A uno en el 34 y a otro en el 36, cual correspondía a un disciplinado masón. Pero se engañan quienes crean que son consecuencia exclusiva de tales insuficiencias el despeñadero federalista, la prostitución de la instituciones básicas del Estado, la burla continuada de la Constitución, la transgresión de principios básicos del Derecho siempre que conviene a sus trapacerías, la utilización de sectaria de miembros de la judicatura para graves violaciones de la Ley como la escucha de conversaciones entre acusados en prisión y sus abogados defensores, acciones de traición al Estado y la Patria como en el caso Faisán o las negociaciones protervas con el terrorismo nacionalvascongado, la destrucción de las Fuerzas Armadas, la generalización por ley del genocidio abortista, el pugnaz empeño en la aniquilación del catolicismo en beneficio del islamismo rampante, la conversión de la sociedad en una gigantesca letrina donde la mayoría bracea en la mierda suministrada a toneladas…
Quienes hayan leído mis artículos sobre la conspiración mundialista, avaladas por investigadores de solvencia, habrán de admitir que Rodríguez y su multitud de sicarios bien instalados y pagados son ejecutores exacerbados de un poder que está por encima de ellos y al que se deben.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?Id=5440
Ismael Medina, España en ataud para se incinerada
viernes 20 de noviembre de 2009
España en ataúd para ser incinerada
Ismael Medina
S E consumó por segunda vez la cesión del gobierno Rodríguez al chantaje de los piratas somalíes. El Estado español, o lo que de él resta, ha pagado en dólares, ¡faltaba más!, los 2,3 millones de euros exigidos, aunque las cifras bailan y también se habla de 2,7 millones. Ahora queda por resolver la segunda parte del contrato: la devolución a Somalia de los dos piratas detenidos, traídos a España por orden perentoria de la vicepresidente Teresa de la Vega. Un enredo político-judicial convertido en otra suerte de corrida bufa a que tan aficionado es Rodríguez. Se habla de que la Justicia condenará para salvar la cara, pero dejando abierto el ventanillo mediante el cual el gobierno hará uso de su derecho al indulto. Han salido salvos y sanos los 36 tripulantes del abordaje pirata y eso proporciona una tramoya sentimental para ocultar la extrema gravedad del asunto, no sólo política: la de un gobierno de grotescos tramposos y la de un Estado inexistente.
UN VIDEO FRANCÉS QUE, POR CONTRASTE, NOS DEJA EN RIDÍCULO ANTE EL MUNDO
NOCHES atrás, mientras hacía un recorrido por Internet, encontré en un periódico digital el video divulgado por el gobierno francés de la operación de captura de dos esquifes de piratas somalíes por los efectivos de una de sus fragatas en el Índico. Los localizaron mientras navegaban en busca de una presa. Las órdenes del comandante del buque de guerra fueron inmediatas, sin necesidad de consulta previa No la precisaba. Puso rumbo hacia los dos esquifes, envió un helicóptero y cuando estuvieron a distancia apropiada dispararon insistentes ráfaga de advertencia en su torno. Los piratas, bien adiestrados en trucos jurídicos, se apresuraron a tirar sus armas al mar. Podrían argüir que eran inocentes somalíes en viaje de recreo. Fueron detenidos por dos lanchas de infantes de marina y conducidos a bordo del barco de guerra donde se les ocuparon todas sus pertenencias, fueron identificados y fichados y luego, al no existir antecedentes ni cogidos con las manos en la masa, se les devolvió a sus esquifes en alta mar.
He creído que merecía la pena esta descripción del episodio que el gobierno francés difundió para aviso de navegantes, y para nuestro sonrojo, tres días antes de esta segunda claudicación del gobierno Rodríguez ante bandoleros organizados. Conviene recordar que con anterioridad el gobierno francés no se anduvo con remilgos a la hora de rescatar un barco apresado por los piratas: pagó el rescate y una fuerza armada desembarcó en suelo somalí, liberó a los apresados, recuperó el dinero, detuvo a los piratas y los entregó a la jurisdicción territorial correspondiente. Después de estas dos experiencias se guardarán los piratas de asaltar un atunero francés e incluso de aproximarse a él.
No es la primera vez que un gobierno se enfrenta al comprometido problema de hacer compatible la salvaguarda de la autoridad y la añadida dignidad del Estado con las vidas de unos compatriotas secuestrados y amenazados de muerte. Y es precisamente en tales coyunturas extremas cuando los políticos dan la talla, o no, de hombres de Estado. Si la ostentan, buscarán la manera de compaginar con inteligencia, imaginación, astucia y decisión la reciedumbre del Estado y la dignidad de la Nación con la salvación de los rehenes, aún a riesgo de que se pierdan vidas. Existen antecedentes de este tipo de acciones de fuerza, algunas espectaculares y en ocasiones con derramamiento de sangre, que las sociedades concernidas, conscientes de lo que realmente estaba en juego, asumieron con solidaria ejemplaridad de respaldo a sus gobiernos. Sólo los pueblos débiles o desmoralizados consienten y hasta aplauden la dejación de soberanía nacional de sus dirigentes, a la postre una traición.
ESPAÑA EN RIDÍCULO Y NUESTROS MILITARES DESHONRADOS
LA humillante peripecia de la inhibición de nuestra Marina de Guerra frente a las costas de Somalia en los secuestros del “Playa de Bakio” y del “Alakrana” hace que nos preguntemos para que coño envió el gobierno dos fragatas con el pretexto de proteger a nuestros atuneros. ¿Acaso para informar al ministerio de Defensa de cómo se las apañan los piratas para sacarnos los cuartos, dejar a España en ridículo y mancillar el honor de nuestros soldados como ya sucedió con la retirada de Irak y de Kosovo o el papel pasivo que se les asigna en Líbano o Afganistán? ¿Creen los sucesivos ministros de Defensa de los gobiernos Rodríguez que nuestros soldados son simples mercenarios que acuden a zonas de peligro por una mejor paga y que, como a ellos y ellas, les traen sin cuidado España y el servicio a la Patria?
Ahora se nos dice que nuestras dos fragatas pusieron en marcha el dispositivo de persecución de los piratas una vez que el último de éstos abandono el “Alkatrana”, incluida la intervención de efectivos paracaidistas lanzados previamente al mar en las proximidades de nuestros navíos de escolta y protección. Pero que, dada la proximidad de la costa, no fue posible detenerlos. Es consecuente que una inepta como la Chacón se parapete tras de tales subterfugios. Resulta, sin embargo, que el capitán y el patrón, a los que no se aleccionó a tiempo, declaran a “ABC” que no se oyeron disparos. No los hubo por la sencilla razón de que el ministerio de Defensa les veda cumplir con su deber, aún a riesgo de morir como sucede en zonas de guerra. El respaldo del JEME a las indignas y tramposas fabulaciones de su superiora y del gobierno evidencia, una vez más, la subordinación política de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y su disposición a sostener las mentiras de un Ejecutivo que, al nombrarlos, tuvo más en cuenta su condición de obedientes asentidores y la afinidad ideológica que la excelencia de sus méritos castrenses.
EL SOCIALISMO HA ODIADO AL EJÉRCITO DESDE SUS ORÍGENES
CONOCEMOS de sobra quienes hemos estudiado la historia del socialismo español, desde Pablo Iglesias en adelante, que el odio a la Iglesia y al Ejército, junto a la desnaturalización federalista de la unidad de España, constituyeron factores esenciales de su estrategia revolucionaria. Nada insólito, una vez que el Iluminismo está en el origen de la doble tenaza marxista y liberalista, cerrada con la implosión de la Unión Soviética. Tampoco la profunda penetración masónica en uno y otro movimientos, la británica originaria de rito escocés en el liberalismo y la escindida francesa del Gran Oriente, radicalmente antitea, en el socialismo y otras ramas revolucionarias de izquierda, tanto o más extremistas.
No es el momento de entrar en pormenores sobre el impulso iluminista y masónico en la instauración revolucionaria de la II República, su influencia resolutiva en la Constitución de 1931, el contenido antirreligioso, antimilitarista y antinacional de la revolución de octubre de 1934 o lo sucedido a partir de las elecciones de febrero de 1936, acorde con esas pautas. Tampoco la decisión inmediata, una vez comenzada la guerra, de disolver el Ejército para sustituirlo por un conglomerado de milicias que se autotituló Ejército Rojo y Ejército Popular. Ni la persecución religiosa a que se dio esta III República revolucionaria, equivalente a un genocidio. Pero sí conviene su recordatorio para un mejor entendimientos de un proceso que ya iniciaron los partidos transacionistas en 1977 y los constitucionalistas de 1978 mediante la inserción de ambigüedades y contradicciones que nos han conducido a la devastadora situación actual.
EL DESMANTELAMIENTO MILITAR REPUBLICANO SE REEMPRENDIÓ CON LA DEMOCRATIZACIÓN
EL general Gutiérrez Mellado, vicepresidente del primer gobierno Suárez para Defensa, inició y mantuvo una soterrada y persistente depuración de los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas en clave antifranquista, la cual continuaron bajo sus auspicios, los titulares de dicho Departamento. Depuraciones y restricciones que se acentuarían tras la acción institucional del 23 de febrero de 1981 bajo el breve mandato de Leopoldo Calvo Sotelo y a las que se dieron con fruición los gobiernos de Felipe González. Respecto de la animosidad de Gutiérrez Mellado hacia sus compañeros de Milicia se arguyó que era fruto de un antiguo resentimiento por no habérsele concedido la Medalla Militar Individual que anhelaba. Pero el perfil de los sucesivos ministros de Defensa designados por Suárez pone de relieve una constante ideológica común más profunda que una mera animosidad respecto del régimen de Franco y de cierta proximidad con sectores cualificados del azañismo republicano. Y si Suárez los seleccionó, fue por algo más que simple empatía personal. Suárez fue en este ámbito, como en otros, fiel reflejo de las conveniencias del monarca.
Felipe González continuó la tarea. Muy lejos del perfil de hombre de Estado que ahora se le atribuye, evidenció, eso sí, una indudable capacidad de adaptación a las circunstancias en su propio beneficio, amén de una estrecha intimidad con el monarca, superior incluso a la de Suárez al que dejó tirado cuando le convino consolidar la Corona con el respaldo socialista. Al margen de la gestión directa de los gobiernos González en materia militar, es necesario recordar que desde el PSOE, lo mismo en la oposición que luego en el poder, se promovieron campañas sostenidas y subvencionadas de favorecimiento y hasta legalización de la objeción de conciencia al servicio miliar obligatorio, cuyo resultado sería una caída en picado de la disponibilidad de soldados en casi todas las unidades.
Se trataba del paso previo, perfectamente instrumentado, para disolver las Fuerzas Armadas convencionales y su sustitución por unos Ejércitos profesionales cuyo mantenimiento en número y dotación para la defensa de España era inviable a causa de la crisis económica, agudizada, como ahora, por una política irracional y corrupta. Podrá discutirse si Aznar pudo o no reparar aquella deprimente situación de hecho. Lo cierto es que asumió la responsabilidad de instaurar la nueva modalidad de unas Fuerzas Armadas profesionales, sujetas a inexorables limitaciones operativas. Y que requerían, además, el desmoche de unos desproporcionados cuadros de mando para la entidad numérica de esos nuevos y limitados Ejércitos.
RODRÍGUEZ HA DESENTERRADO LOS MÁS AÑEJOS ODIOS SOCIALISTAS
LA llegada de Rodríguez al poder llegó acompañada de muy gravosas hipotecas para España, derivadas de las matanza del 11 de marzo en los trenes de Atocha. Julio Anguita expresó en unas recientes declaraciones su convicción, asentadas en confidencias atendibles, de que tras de aquella monstruosidad estuvieron manos extranjeras. ¿Sólo en ámbitos vitales para nuestra economía, en política exterior, en la cesión a Gran Bretaña de soberanía efectiva sobre Gibraltar, en la traición a los saharauis al someterse a las exigencias del sátrapa marroquí, en el amparo al islamismo al tiempo que una insidiosa ofensiva contra el catolicismo o el enfangamiento moral de la sociedad y en particular de la juventud? También en el militar.
Hemos asistido a la desmilitarización casi total de zonas críticas del interior como las Vascongadas y Cataluña, al tiempo que a una progresiva reducción de los efectivos en Ceuta y Melilla, plazas de soberanía española reivindicadas por Marruecos y con una ya casi mayoritaria población marroquí a la que no se pone coto. Desaparecen regimientos con robusta historia. Se suprimen banderas de la Legión y se desvirtúa nuestra Infantería de Marina, la más antigua del mundo. Las academias militares se transforman en remedo de centros universitarios en defecto de esenciales enseñanzas castrenses. Las escalas militares se ven sometidas a alteraciones sin fundamento. Cuesta cubrir los cupos de los jibarizados Ejércitos profesionales pese a la crisis económica. Se crea la Unidad Militar de Emergencia, bajo el mando directo del presidente del gobierno, con emolumentos y dotación moderna, que enmascara su condición real de guardia pretoriana. Se envían a frentes de guerra, como Afganistán, unidades con armamento anticuado, inhábil para ese tipo de contienda y con la orden de no disparar al enemigo, ya que, como aseveró Bono, es más razonable morir pasivamente a manos del enemigo que matarlo para no morir. Ahora se sabe que no hay dinero para renovar el anticuado parque de las unidades acorazadas y tampoco para construir los submarinos convencionales de última generación que estaban programados. No tenemos un ministerio de Defensa, sino un ministerio para la indefensión.
Pero existe un mal mucho más profundo del que es consecuencia todo lo anterior. No ya que la democracia sólo tiene vida fantasmal en los papeles oficiales. La clave de tanta abyección en del gobierno Rodríguez y del P(SOE) tiene su anclaje en el odio a España como ser histórico y a su resurrección temporal tras la pérdida de la guerra por su Ejército Rojo. ¿Alguien ha escuchado a Rodríguez un ¡Viva España!?. Al pasar revista a una unidad del Ejército con destino en el Líbano le correspondía darlo. Pero ordenó que lo hiciera al mando de la tropa. Convirtió en ministro para la definitiva descomposición de las Fuerzas Armadas a una catalanista que hizo causa común con el indeseable del “Puta España”. La Chacón expedientó al oficial de la unidad en prácticas que colocó una bandera de España en el monte Gorbea, santuario del independentismo vasquista. Tantas otras corrosivas acciones que sería enojoso enumerar.
Sin Fuerzas Armadas no hay Estado, como tampoco con una Justicia sometida al poder político. Y sin Estado no existe la Nación. Sin Estado-Nación, España se convierte en un cadáver. ¿Y no era precisamente la destrucción de los Estados-Nación, y de las Patrias, lo que ya postulaba David Rockefeller en diciembre de 1996?. Para que el NOM avance de manera imparable hacia el establecimiento del Gobierno Mundial, es premisa indispensable que desaparezcan las naciones mediante la pinza de su destrucción interior y la cesión de su soberanía a un absolutismo supranacional.
LA LARGA MANO DE LA MASONERIA
UN amable lector me alertaba en el foro la semana pasada sobre el abrupto final de la conversación entre el Rodríguez y el cardenal Rouco cuando éste le recriminaba por el incumplimiento de las promesas que le había hecho y las garantías que le había dado. Cortó desabrido el presidente del gobierno: “¿Usted no tiene un jefe en Roma? Pues a mí me pasa los mismo”. Una confesión que reclama identificar ese jefe omnímodo a cuya obediencia se debe y al que conviene la destrucción de España.
Existe una amplísima y reveladora bibliografía acerca de la resolutiva influencia de la masonería en todos los episodios negativos para el devenir de España desde que, a finales del siglo XVIII ls Orden de los Iluminados promovió las revoluciones norteamericana y francesa. Fondo documental que se ha enriquecido en los últimos tiempos respecto de la masonería en España.
El Confidencial Digital (16.11.2009) publicaba una llamativa información sobre el simbolismo masónico del obelisco que, diseñado por el arquitecto Calatrava, se alza en la madrileña Plaza de Castilla como un reto al monumento en memoria de José Calvo Sotelo, que la presidía en solitario. El obelisco es uno de los principales símbolos de los Hijos de la Viuda, equivalente a la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad en Nueva York, regalo del poder masónico francés. Los obeliscos masónicos en lugares públicos como signo de dominio han de satisfacer varios requisitos simbólicos, entre ellos tener más altura que el templo católico dominante en la ciudad. El obelisco de la Plaza de Castilla, al que se añade un cierto perfil fálico, tendrá 92 metros de altura, 19 más que la catedral de la Almudena. Y además, en la parte más alta de Madrid. Con un coste de 14,5 millones de euros, Caja Madrid sufraga nueve y el Ayuntamiento los restantes 5,5 millones.
Añade la información que “se ha hablado estos último años sobre la pertenencia de insignes españoles a alguna de las logias masónica que existen en nuestro país”; y asimismo, que “el número de adhesiones está aumentando con personajes muy conocidos en el ámbito económico, político y social”. Ricardo de la Cierva ha puesto al descubierto a un buen número de ellos en las más altas esferas de los poderes reales. La nómina se amplía cuando se siguen en fotografías y televisión los signos de identificación que suelen intercambiar tantos de ellos o exhiben cuando posan. Pero el análisis es harto más certero cuando se repara en la concordancia entre las líneas maestras de la estrategia masónica y la gestión de determinados gobiernos, especialmente el actual nuestro. Y no cabe duda de que Rodríguez y sus gobiernos, con la ayuda de infiltrados en el llamado centro-derecha, aplican esa estrategia sin rebozo y a uña de caballo. El desmantelamiento de la Fuerzas Armadas y su desvinculación del ser histórico de España evidencia hasta qué punto iluminismo y masonería dirigen el destino de nuestra Patria hacia el abismo de la desintegración.
A nadie puede sorprender el bochornoso espectáculo de la bajada de pantalones del gobierno ante una pandilla de piratas somalíes. Quienes traicionan al Estado y la soberanía nacional no sólo pierden cualquier atisbo patriotismo y de sentido del honor Meten a España en un ataúd para ser incinerada.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=5449
España en ataúd para ser incinerada
Ismael Medina
S E consumó por segunda vez la cesión del gobierno Rodríguez al chantaje de los piratas somalíes. El Estado español, o lo que de él resta, ha pagado en dólares, ¡faltaba más!, los 2,3 millones de euros exigidos, aunque las cifras bailan y también se habla de 2,7 millones. Ahora queda por resolver la segunda parte del contrato: la devolución a Somalia de los dos piratas detenidos, traídos a España por orden perentoria de la vicepresidente Teresa de la Vega. Un enredo político-judicial convertido en otra suerte de corrida bufa a que tan aficionado es Rodríguez. Se habla de que la Justicia condenará para salvar la cara, pero dejando abierto el ventanillo mediante el cual el gobierno hará uso de su derecho al indulto. Han salido salvos y sanos los 36 tripulantes del abordaje pirata y eso proporciona una tramoya sentimental para ocultar la extrema gravedad del asunto, no sólo política: la de un gobierno de grotescos tramposos y la de un Estado inexistente.
UN VIDEO FRANCÉS QUE, POR CONTRASTE, NOS DEJA EN RIDÍCULO ANTE EL MUNDO
NOCHES atrás, mientras hacía un recorrido por Internet, encontré en un periódico digital el video divulgado por el gobierno francés de la operación de captura de dos esquifes de piratas somalíes por los efectivos de una de sus fragatas en el Índico. Los localizaron mientras navegaban en busca de una presa. Las órdenes del comandante del buque de guerra fueron inmediatas, sin necesidad de consulta previa No la precisaba. Puso rumbo hacia los dos esquifes, envió un helicóptero y cuando estuvieron a distancia apropiada dispararon insistentes ráfaga de advertencia en su torno. Los piratas, bien adiestrados en trucos jurídicos, se apresuraron a tirar sus armas al mar. Podrían argüir que eran inocentes somalíes en viaje de recreo. Fueron detenidos por dos lanchas de infantes de marina y conducidos a bordo del barco de guerra donde se les ocuparon todas sus pertenencias, fueron identificados y fichados y luego, al no existir antecedentes ni cogidos con las manos en la masa, se les devolvió a sus esquifes en alta mar.
He creído que merecía la pena esta descripción del episodio que el gobierno francés difundió para aviso de navegantes, y para nuestro sonrojo, tres días antes de esta segunda claudicación del gobierno Rodríguez ante bandoleros organizados. Conviene recordar que con anterioridad el gobierno francés no se anduvo con remilgos a la hora de rescatar un barco apresado por los piratas: pagó el rescate y una fuerza armada desembarcó en suelo somalí, liberó a los apresados, recuperó el dinero, detuvo a los piratas y los entregó a la jurisdicción territorial correspondiente. Después de estas dos experiencias se guardarán los piratas de asaltar un atunero francés e incluso de aproximarse a él.
No es la primera vez que un gobierno se enfrenta al comprometido problema de hacer compatible la salvaguarda de la autoridad y la añadida dignidad del Estado con las vidas de unos compatriotas secuestrados y amenazados de muerte. Y es precisamente en tales coyunturas extremas cuando los políticos dan la talla, o no, de hombres de Estado. Si la ostentan, buscarán la manera de compaginar con inteligencia, imaginación, astucia y decisión la reciedumbre del Estado y la dignidad de la Nación con la salvación de los rehenes, aún a riesgo de que se pierdan vidas. Existen antecedentes de este tipo de acciones de fuerza, algunas espectaculares y en ocasiones con derramamiento de sangre, que las sociedades concernidas, conscientes de lo que realmente estaba en juego, asumieron con solidaria ejemplaridad de respaldo a sus gobiernos. Sólo los pueblos débiles o desmoralizados consienten y hasta aplauden la dejación de soberanía nacional de sus dirigentes, a la postre una traición.
ESPAÑA EN RIDÍCULO Y NUESTROS MILITARES DESHONRADOS
LA humillante peripecia de la inhibición de nuestra Marina de Guerra frente a las costas de Somalia en los secuestros del “Playa de Bakio” y del “Alakrana” hace que nos preguntemos para que coño envió el gobierno dos fragatas con el pretexto de proteger a nuestros atuneros. ¿Acaso para informar al ministerio de Defensa de cómo se las apañan los piratas para sacarnos los cuartos, dejar a España en ridículo y mancillar el honor de nuestros soldados como ya sucedió con la retirada de Irak y de Kosovo o el papel pasivo que se les asigna en Líbano o Afganistán? ¿Creen los sucesivos ministros de Defensa de los gobiernos Rodríguez que nuestros soldados son simples mercenarios que acuden a zonas de peligro por una mejor paga y que, como a ellos y ellas, les traen sin cuidado España y el servicio a la Patria?
Ahora se nos dice que nuestras dos fragatas pusieron en marcha el dispositivo de persecución de los piratas una vez que el último de éstos abandono el “Alkatrana”, incluida la intervención de efectivos paracaidistas lanzados previamente al mar en las proximidades de nuestros navíos de escolta y protección. Pero que, dada la proximidad de la costa, no fue posible detenerlos. Es consecuente que una inepta como la Chacón se parapete tras de tales subterfugios. Resulta, sin embargo, que el capitán y el patrón, a los que no se aleccionó a tiempo, declaran a “ABC” que no se oyeron disparos. No los hubo por la sencilla razón de que el ministerio de Defensa les veda cumplir con su deber, aún a riesgo de morir como sucede en zonas de guerra. El respaldo del JEME a las indignas y tramposas fabulaciones de su superiora y del gobierno evidencia, una vez más, la subordinación política de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y su disposición a sostener las mentiras de un Ejecutivo que, al nombrarlos, tuvo más en cuenta su condición de obedientes asentidores y la afinidad ideológica que la excelencia de sus méritos castrenses.
EL SOCIALISMO HA ODIADO AL EJÉRCITO DESDE SUS ORÍGENES
CONOCEMOS de sobra quienes hemos estudiado la historia del socialismo español, desde Pablo Iglesias en adelante, que el odio a la Iglesia y al Ejército, junto a la desnaturalización federalista de la unidad de España, constituyeron factores esenciales de su estrategia revolucionaria. Nada insólito, una vez que el Iluminismo está en el origen de la doble tenaza marxista y liberalista, cerrada con la implosión de la Unión Soviética. Tampoco la profunda penetración masónica en uno y otro movimientos, la británica originaria de rito escocés en el liberalismo y la escindida francesa del Gran Oriente, radicalmente antitea, en el socialismo y otras ramas revolucionarias de izquierda, tanto o más extremistas.
No es el momento de entrar en pormenores sobre el impulso iluminista y masónico en la instauración revolucionaria de la II República, su influencia resolutiva en la Constitución de 1931, el contenido antirreligioso, antimilitarista y antinacional de la revolución de octubre de 1934 o lo sucedido a partir de las elecciones de febrero de 1936, acorde con esas pautas. Tampoco la decisión inmediata, una vez comenzada la guerra, de disolver el Ejército para sustituirlo por un conglomerado de milicias que se autotituló Ejército Rojo y Ejército Popular. Ni la persecución religiosa a que se dio esta III República revolucionaria, equivalente a un genocidio. Pero sí conviene su recordatorio para un mejor entendimientos de un proceso que ya iniciaron los partidos transacionistas en 1977 y los constitucionalistas de 1978 mediante la inserción de ambigüedades y contradicciones que nos han conducido a la devastadora situación actual.
EL DESMANTELAMIENTO MILITAR REPUBLICANO SE REEMPRENDIÓ CON LA DEMOCRATIZACIÓN
EL general Gutiérrez Mellado, vicepresidente del primer gobierno Suárez para Defensa, inició y mantuvo una soterrada y persistente depuración de los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas en clave antifranquista, la cual continuaron bajo sus auspicios, los titulares de dicho Departamento. Depuraciones y restricciones que se acentuarían tras la acción institucional del 23 de febrero de 1981 bajo el breve mandato de Leopoldo Calvo Sotelo y a las que se dieron con fruición los gobiernos de Felipe González. Respecto de la animosidad de Gutiérrez Mellado hacia sus compañeros de Milicia se arguyó que era fruto de un antiguo resentimiento por no habérsele concedido la Medalla Militar Individual que anhelaba. Pero el perfil de los sucesivos ministros de Defensa designados por Suárez pone de relieve una constante ideológica común más profunda que una mera animosidad respecto del régimen de Franco y de cierta proximidad con sectores cualificados del azañismo republicano. Y si Suárez los seleccionó, fue por algo más que simple empatía personal. Suárez fue en este ámbito, como en otros, fiel reflejo de las conveniencias del monarca.
Felipe González continuó la tarea. Muy lejos del perfil de hombre de Estado que ahora se le atribuye, evidenció, eso sí, una indudable capacidad de adaptación a las circunstancias en su propio beneficio, amén de una estrecha intimidad con el monarca, superior incluso a la de Suárez al que dejó tirado cuando le convino consolidar la Corona con el respaldo socialista. Al margen de la gestión directa de los gobiernos González en materia militar, es necesario recordar que desde el PSOE, lo mismo en la oposición que luego en el poder, se promovieron campañas sostenidas y subvencionadas de favorecimiento y hasta legalización de la objeción de conciencia al servicio miliar obligatorio, cuyo resultado sería una caída en picado de la disponibilidad de soldados en casi todas las unidades.
Se trataba del paso previo, perfectamente instrumentado, para disolver las Fuerzas Armadas convencionales y su sustitución por unos Ejércitos profesionales cuyo mantenimiento en número y dotación para la defensa de España era inviable a causa de la crisis económica, agudizada, como ahora, por una política irracional y corrupta. Podrá discutirse si Aznar pudo o no reparar aquella deprimente situación de hecho. Lo cierto es que asumió la responsabilidad de instaurar la nueva modalidad de unas Fuerzas Armadas profesionales, sujetas a inexorables limitaciones operativas. Y que requerían, además, el desmoche de unos desproporcionados cuadros de mando para la entidad numérica de esos nuevos y limitados Ejércitos.
RODRÍGUEZ HA DESENTERRADO LOS MÁS AÑEJOS ODIOS SOCIALISTAS
LA llegada de Rodríguez al poder llegó acompañada de muy gravosas hipotecas para España, derivadas de las matanza del 11 de marzo en los trenes de Atocha. Julio Anguita expresó en unas recientes declaraciones su convicción, asentadas en confidencias atendibles, de que tras de aquella monstruosidad estuvieron manos extranjeras. ¿Sólo en ámbitos vitales para nuestra economía, en política exterior, en la cesión a Gran Bretaña de soberanía efectiva sobre Gibraltar, en la traición a los saharauis al someterse a las exigencias del sátrapa marroquí, en el amparo al islamismo al tiempo que una insidiosa ofensiva contra el catolicismo o el enfangamiento moral de la sociedad y en particular de la juventud? También en el militar.
Hemos asistido a la desmilitarización casi total de zonas críticas del interior como las Vascongadas y Cataluña, al tiempo que a una progresiva reducción de los efectivos en Ceuta y Melilla, plazas de soberanía española reivindicadas por Marruecos y con una ya casi mayoritaria población marroquí a la que no se pone coto. Desaparecen regimientos con robusta historia. Se suprimen banderas de la Legión y se desvirtúa nuestra Infantería de Marina, la más antigua del mundo. Las academias militares se transforman en remedo de centros universitarios en defecto de esenciales enseñanzas castrenses. Las escalas militares se ven sometidas a alteraciones sin fundamento. Cuesta cubrir los cupos de los jibarizados Ejércitos profesionales pese a la crisis económica. Se crea la Unidad Militar de Emergencia, bajo el mando directo del presidente del gobierno, con emolumentos y dotación moderna, que enmascara su condición real de guardia pretoriana. Se envían a frentes de guerra, como Afganistán, unidades con armamento anticuado, inhábil para ese tipo de contienda y con la orden de no disparar al enemigo, ya que, como aseveró Bono, es más razonable morir pasivamente a manos del enemigo que matarlo para no morir. Ahora se sabe que no hay dinero para renovar el anticuado parque de las unidades acorazadas y tampoco para construir los submarinos convencionales de última generación que estaban programados. No tenemos un ministerio de Defensa, sino un ministerio para la indefensión.
Pero existe un mal mucho más profundo del que es consecuencia todo lo anterior. No ya que la democracia sólo tiene vida fantasmal en los papeles oficiales. La clave de tanta abyección en del gobierno Rodríguez y del P(SOE) tiene su anclaje en el odio a España como ser histórico y a su resurrección temporal tras la pérdida de la guerra por su Ejército Rojo. ¿Alguien ha escuchado a Rodríguez un ¡Viva España!?. Al pasar revista a una unidad del Ejército con destino en el Líbano le correspondía darlo. Pero ordenó que lo hiciera al mando de la tropa. Convirtió en ministro para la definitiva descomposición de las Fuerzas Armadas a una catalanista que hizo causa común con el indeseable del “Puta España”. La Chacón expedientó al oficial de la unidad en prácticas que colocó una bandera de España en el monte Gorbea, santuario del independentismo vasquista. Tantas otras corrosivas acciones que sería enojoso enumerar.
Sin Fuerzas Armadas no hay Estado, como tampoco con una Justicia sometida al poder político. Y sin Estado no existe la Nación. Sin Estado-Nación, España se convierte en un cadáver. ¿Y no era precisamente la destrucción de los Estados-Nación, y de las Patrias, lo que ya postulaba David Rockefeller en diciembre de 1996?. Para que el NOM avance de manera imparable hacia el establecimiento del Gobierno Mundial, es premisa indispensable que desaparezcan las naciones mediante la pinza de su destrucción interior y la cesión de su soberanía a un absolutismo supranacional.
LA LARGA MANO DE LA MASONERIA
UN amable lector me alertaba en el foro la semana pasada sobre el abrupto final de la conversación entre el Rodríguez y el cardenal Rouco cuando éste le recriminaba por el incumplimiento de las promesas que le había hecho y las garantías que le había dado. Cortó desabrido el presidente del gobierno: “¿Usted no tiene un jefe en Roma? Pues a mí me pasa los mismo”. Una confesión que reclama identificar ese jefe omnímodo a cuya obediencia se debe y al que conviene la destrucción de España.
Existe una amplísima y reveladora bibliografía acerca de la resolutiva influencia de la masonería en todos los episodios negativos para el devenir de España desde que, a finales del siglo XVIII ls Orden de los Iluminados promovió las revoluciones norteamericana y francesa. Fondo documental que se ha enriquecido en los últimos tiempos respecto de la masonería en España.
El Confidencial Digital (16.11.2009) publicaba una llamativa información sobre el simbolismo masónico del obelisco que, diseñado por el arquitecto Calatrava, se alza en la madrileña Plaza de Castilla como un reto al monumento en memoria de José Calvo Sotelo, que la presidía en solitario. El obelisco es uno de los principales símbolos de los Hijos de la Viuda, equivalente a la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad en Nueva York, regalo del poder masónico francés. Los obeliscos masónicos en lugares públicos como signo de dominio han de satisfacer varios requisitos simbólicos, entre ellos tener más altura que el templo católico dominante en la ciudad. El obelisco de la Plaza de Castilla, al que se añade un cierto perfil fálico, tendrá 92 metros de altura, 19 más que la catedral de la Almudena. Y además, en la parte más alta de Madrid. Con un coste de 14,5 millones de euros, Caja Madrid sufraga nueve y el Ayuntamiento los restantes 5,5 millones.
Añade la información que “se ha hablado estos último años sobre la pertenencia de insignes españoles a alguna de las logias masónica que existen en nuestro país”; y asimismo, que “el número de adhesiones está aumentando con personajes muy conocidos en el ámbito económico, político y social”. Ricardo de la Cierva ha puesto al descubierto a un buen número de ellos en las más altas esferas de los poderes reales. La nómina se amplía cuando se siguen en fotografías y televisión los signos de identificación que suelen intercambiar tantos de ellos o exhiben cuando posan. Pero el análisis es harto más certero cuando se repara en la concordancia entre las líneas maestras de la estrategia masónica y la gestión de determinados gobiernos, especialmente el actual nuestro. Y no cabe duda de que Rodríguez y sus gobiernos, con la ayuda de infiltrados en el llamado centro-derecha, aplican esa estrategia sin rebozo y a uña de caballo. El desmantelamiento de la Fuerzas Armadas y su desvinculación del ser histórico de España evidencia hasta qué punto iluminismo y masonería dirigen el destino de nuestra Patria hacia el abismo de la desintegración.
A nadie puede sorprender el bochornoso espectáculo de la bajada de pantalones del gobierno ante una pandilla de piratas somalíes. Quienes traicionan al Estado y la soberanía nacional no sólo pierden cualquier atisbo patriotismo y de sentido del honor Meten a España en un ataúd para ser incinerada.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=5449
Una cancion dedicada a los politicos, Luis Aguilé
20 de noviembre de 2009
Una canción dedicada a los políticos
Circula por Internet
D ESDE hace varias semanas circula por Internet una canción de Luis Aguilé, dedicada a los políticos, cuya difusión está siendo negada por las emisoras de radio. Motivo: El gobierno amenaza que, si la difunden, las publicidades oficiales se irían reduciendo.
Es por ello que no se emite esta canción y sólo circula en cadenas de mails y foros online.
Si quiere usted ver el vídeo y escuchar a Luis Aguilé la interpretación de la canción censurada (merece la pena) no tiene más que copiar y pegar para acudir a esta dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=jkO9yF6tKTU
La letra dice así:
La canción censurada de Luís Aguilé
Yo soy un ciudadano, común y corriente, sólo tengo un voto,
Que usted me ha pedido, como a tanta gente, a la que ha convencido.
Y yo se lo he otorgado, esperando confiado, a que llegue ese día,
En que vea cumplido, al pie de la letra, lo que ha prometido.
Sé muy bien que no es fácil, gobernar todo un pueblo, sin tener problemas,
Repartir la riqueza, llevándole a todos, el pan a sus mesas.
Y vamos a esperar, que usted pueda lograr, sin hacer excepciones,
Que a la cárcel irán, los que deben pagar, todas sus corrupciones.
Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!
Me han venido a encuestar, porque quieren saber, qué esperamos de usted.
Que la inseguridad, con la que hay que acabar, sea una prioridad.
No sigamos igual, esto va para mal, hay que entrar en razón,
Esto debe cambiar, venga usted a gobernar, con firmeza y acción.
Usted irá protegido, entre luces y motos, por la policía,
Y nosotros estamos, expuestos al crimen, de noche y de día.
No se puede salir, no se puede vivir, de una forma decente,
Ya no somos nación. Ahora somos el Reino de los Delincuentes.
Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!
Cuando llegue a mandar, no sólo ha de ayudar, a los de su partido,
No se quiera quedar, para toda la vida, como un elegido;
No se deje llevar, por esa tentación, de cambiar la Nación;
Y arreglar a su hechura, y a su conveniencia, la Constitución.
Y ahora sólo le pido, que mi humilde voto, no caiga en su olvido;
Cuando asuma el poder, tiene a mano la gloria, y entrar en la historia.
No nos mienta jamás, no use la demagogia, engañando a la gente.
Cumpla usted con honor, va con todo respeto, Señor presidente.
http://www.vistazoalaprensa.com/contraportada.asp?Id=2203
Una canción dedicada a los políticos
Circula por Internet
D ESDE hace varias semanas circula por Internet una canción de Luis Aguilé, dedicada a los políticos, cuya difusión está siendo negada por las emisoras de radio. Motivo: El gobierno amenaza que, si la difunden, las publicidades oficiales se irían reduciendo.
Es por ello que no se emite esta canción y sólo circula en cadenas de mails y foros online.
Si quiere usted ver el vídeo y escuchar a Luis Aguilé la interpretación de la canción censurada (merece la pena) no tiene más que copiar y pegar para acudir a esta dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=jkO9yF6tKTU
La letra dice así:
La canción censurada de Luís Aguilé
Yo soy un ciudadano, común y corriente, sólo tengo un voto,
Que usted me ha pedido, como a tanta gente, a la que ha convencido.
Y yo se lo he otorgado, esperando confiado, a que llegue ese día,
En que vea cumplido, al pie de la letra, lo que ha prometido.
Sé muy bien que no es fácil, gobernar todo un pueblo, sin tener problemas,
Repartir la riqueza, llevándole a todos, el pan a sus mesas.
Y vamos a esperar, que usted pueda lograr, sin hacer excepciones,
Que a la cárcel irán, los que deben pagar, todas sus corrupciones.
Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!
Me han venido a encuestar, porque quieren saber, qué esperamos de usted.
Que la inseguridad, con la que hay que acabar, sea una prioridad.
No sigamos igual, esto va para mal, hay que entrar en razón,
Esto debe cambiar, venga usted a gobernar, con firmeza y acción.
Usted irá protegido, entre luces y motos, por la policía,
Y nosotros estamos, expuestos al crimen, de noche y de día.
No se puede salir, no se puede vivir, de una forma decente,
Ya no somos nación. Ahora somos el Reino de los Delincuentes.
Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!
Cuando llegue a mandar, no sólo ha de ayudar, a los de su partido,
No se quiera quedar, para toda la vida, como un elegido;
No se deje llevar, por esa tentación, de cambiar la Nación;
Y arreglar a su hechura, y a su conveniencia, la Constitución.
Y ahora sólo le pido, que mi humilde voto, no caiga en su olvido;
Cuando asuma el poder, tiene a mano la gloria, y entrar en la historia.
No nos mienta jamás, no use la demagogia, engañando a la gente.
Cumpla usted con honor, va con todo respeto, Señor presidente.
http://www.vistazoalaprensa.com/contraportada.asp?Id=2203
miércoles, septiembre 30, 2009
Carta abierta de Vidal-Quadras a Rubalcaba
miercoles 30 de septiembre de 2009
Carta abierta de Vidal-Quadras a Rubalcaba
Q UERIDO ministro y amigo, querido Alfredo:
El motivo por el que te dirijo estas breves líneas es formularte una pregunta apoyándome en la conocida afirmación de Claude Lévi-Strauss de que la sabiduría no consiste en proporcionar las verdaderas respuestas, sino en formular los verdaderos interrogantes.
Así, tú y yo, tanto si tienes a bien contestarme como si optas por no hacerlo, saldremos de este lance un poco más sabios. Hoy he leído con estupor en titulares unas declaraciones tuyas en las que sientas la tesis siguiente: "Lo que España no puede hacer es negar la decisión de un Parlamento democrático elegido por los catalanes". Es decir, que la soberanía indivisa del pueblo español consagrada en la vigente Constitución de 1978 con inequívoca rotundidad en su artículo 1.2 no es tal y que, por el contrario, son las asambleas autonómicas las que han de prevalecer en sus decisiones sobre la voluntad general de la Nación, perfectamente definida, sin ambigüedad alguna, en el artículo 2, donde, también de forma clara y precisa, se establece que soberanía y autonomía son cosas distintas. La primera, asociada al poder constituyente, corresponde en exclusividad a la Nación española en su conjunto, mientras que la segunda, expresada en los correspondientes Estatutos, queda obviamente subordinada a la primera.
Tú eres una persona de sólida formación y probado rigor intelectual -no en vano procedes, como yo, de las ciencias "duras"- y, por tanto, eres absolutamente consciente de que al situar a la soberanía nacional, de la que es depositaria la ciudadanía española en su totalidad, sin que quepa fragmentarla o distribuirla en compartimentos, por debajo de las resoluciones adoptadas por un parlamento autonómico, estás diciendo un disparate monumental y faltando a las solemnes promesas que hiciste, tanto al tomar posesión de tu cartera ministerial como de tu escaño de Diputado en el Congreso. A partir de estos hechos indiscutibles, mi pregunta es:
¿Por qué has pronunciado públicamente unas palabras que hacen un daño inmenso a la Nación a la que te has comprometido a servir y que sabes sin ningún género de duda que son falsas?
Espero con impaciencia tu respuesta o tu silencio. La una me permitirá comprender hasta qué punto has perdido cualquier escrúpulo moral, el otro revelará que te queda una sombra de vergüenza.
Pese a todo, recibe un abrazo.
Vidal-Quadras
http://www.vistazoalaprensa.com/contraportada.asp
Carta abierta de Vidal-Quadras a Rubalcaba
Q UERIDO ministro y amigo, querido Alfredo:
El motivo por el que te dirijo estas breves líneas es formularte una pregunta apoyándome en la conocida afirmación de Claude Lévi-Strauss de que la sabiduría no consiste en proporcionar las verdaderas respuestas, sino en formular los verdaderos interrogantes.
Así, tú y yo, tanto si tienes a bien contestarme como si optas por no hacerlo, saldremos de este lance un poco más sabios. Hoy he leído con estupor en titulares unas declaraciones tuyas en las que sientas la tesis siguiente: "Lo que España no puede hacer es negar la decisión de un Parlamento democrático elegido por los catalanes". Es decir, que la soberanía indivisa del pueblo español consagrada en la vigente Constitución de 1978 con inequívoca rotundidad en su artículo 1.2 no es tal y que, por el contrario, son las asambleas autonómicas las que han de prevalecer en sus decisiones sobre la voluntad general de la Nación, perfectamente definida, sin ambigüedad alguna, en el artículo 2, donde, también de forma clara y precisa, se establece que soberanía y autonomía son cosas distintas. La primera, asociada al poder constituyente, corresponde en exclusividad a la Nación española en su conjunto, mientras que la segunda, expresada en los correspondientes Estatutos, queda obviamente subordinada a la primera.
Tú eres una persona de sólida formación y probado rigor intelectual -no en vano procedes, como yo, de las ciencias "duras"- y, por tanto, eres absolutamente consciente de que al situar a la soberanía nacional, de la que es depositaria la ciudadanía española en su totalidad, sin que quepa fragmentarla o distribuirla en compartimentos, por debajo de las resoluciones adoptadas por un parlamento autonómico, estás diciendo un disparate monumental y faltando a las solemnes promesas que hiciste, tanto al tomar posesión de tu cartera ministerial como de tu escaño de Diputado en el Congreso. A partir de estos hechos indiscutibles, mi pregunta es:
¿Por qué has pronunciado públicamente unas palabras que hacen un daño inmenso a la Nación a la que te has comprometido a servir y que sabes sin ningún género de duda que son falsas?
Espero con impaciencia tu respuesta o tu silencio. La una me permitirá comprender hasta qué punto has perdido cualquier escrúpulo moral, el otro revelará que te queda una sombra de vergüenza.
Pese a todo, recibe un abrazo.
Vidal-Quadras
http://www.vistazoalaprensa.com/contraportada.asp
martes, septiembre 29, 2009
Ocurrió en Madrid
martes 29 de septiembre de 2009
Ocurrió en Madrid
Fabiola Martínez Vega (Elsemanadigital.com)
D OCE Y MEDIA de la mañana, dos hombres criticaban al Gobierno de Zapatero y de pronto se les acercan otros dos que les piden identificarse porque son policías vestidos de paisano.
¿Se lo creen ustedes? Pues es cierto. Les pasó a dos amigos, uno de ellos socialista, el sábado pasado en pleno Madrid.
Parece una novela negra o una película sobre la Rusia comunista o sobre los países amigos de ZP, a saber, Cuba o Venezuela. ¿Qué dirán de todo esto los hablan de libertad y democracia defendida por esa izquierda que no es la que nos gobierna?
Se pueden decir muchas cosas del PP, si es que alguien aún duda de que hayan sido los mejores ocho años que ha tenido España en los dos últimos siglos a nivel económico y político. Pero incluso los más detractores del gobierno Aznar tienen que reconocerle el clima de libertad que reinaba en la sociedad tranquila de aquellos años.
Con el PP no había escuchas, ni corrupción, ni paro, ni miseria o ilegalidades escondidas tras mil trampas extrañas como la del Estatut catalán. Eran tiempos en los que no había "hombres de paz" si no terroristas. La vida parecía una oportunidad permanente y no como ahora que es una incertidumbre llena de competitividad para no quedarse en el paro y sin poder pagar la hipoteca.
Diga lo que diga hasta el más socialista del pueblo, aquí hay cosas raras, escuchas, espionajes y mucho comprado a sueldo de alguien muy interesado en que Rajoy o el PP no lleguen a la Moncloa.
Por favor, no dejen de mirar a un lado y a otro y no critiquen al Gobierno en público porque se la juegan. Nos ha tocado una España acomplejada y subvencionada que no ve, porque no quiere, hacia donde nos lleva este Gobierno.
Confiemos en que el PP gane todas las elecciones por el bien de todos y sobre todo porque ya lo tiene a "huevo". Hace falta un cambio de ideas y olvidar la división izquierda-derecha porque lo que necesitamos es avanzar en todos los órdenes que requiere el siglo en el que estamos. Las viejas teorías capitalistas o marxistas no pueden regir estos nuevos tiempos y mucho menos ser aceptadas por los españoles que siguen siendo más listos que su "pícaro" Gobierno.
http://www.vistazoalaprensa.com/contraportada.asp
Ocurrió en Madrid
Fabiola Martínez Vega (Elsemanadigital.com)
D OCE Y MEDIA de la mañana, dos hombres criticaban al Gobierno de Zapatero y de pronto se les acercan otros dos que les piden identificarse porque son policías vestidos de paisano.
¿Se lo creen ustedes? Pues es cierto. Les pasó a dos amigos, uno de ellos socialista, el sábado pasado en pleno Madrid.
Parece una novela negra o una película sobre la Rusia comunista o sobre los países amigos de ZP, a saber, Cuba o Venezuela. ¿Qué dirán de todo esto los hablan de libertad y democracia defendida por esa izquierda que no es la que nos gobierna?
Se pueden decir muchas cosas del PP, si es que alguien aún duda de que hayan sido los mejores ocho años que ha tenido España en los dos últimos siglos a nivel económico y político. Pero incluso los más detractores del gobierno Aznar tienen que reconocerle el clima de libertad que reinaba en la sociedad tranquila de aquellos años.
Con el PP no había escuchas, ni corrupción, ni paro, ni miseria o ilegalidades escondidas tras mil trampas extrañas como la del Estatut catalán. Eran tiempos en los que no había "hombres de paz" si no terroristas. La vida parecía una oportunidad permanente y no como ahora que es una incertidumbre llena de competitividad para no quedarse en el paro y sin poder pagar la hipoteca.
Diga lo que diga hasta el más socialista del pueblo, aquí hay cosas raras, escuchas, espionajes y mucho comprado a sueldo de alguien muy interesado en que Rajoy o el PP no lleguen a la Moncloa.
Por favor, no dejen de mirar a un lado y a otro y no critiquen al Gobierno en público porque se la juegan. Nos ha tocado una España acomplejada y subvencionada que no ve, porque no quiere, hacia donde nos lleva este Gobierno.
Confiemos en que el PP gane todas las elecciones por el bien de todos y sobre todo porque ya lo tiene a "huevo". Hace falta un cambio de ideas y olvidar la división izquierda-derecha porque lo que necesitamos es avanzar en todos los órdenes que requiere el siglo en el que estamos. Las viejas teorías capitalistas o marxistas no pueden regir estos nuevos tiempos y mucho menos ser aceptadas por los españoles que siguen siendo más listos que su "pícaro" Gobierno.
http://www.vistazoalaprensa.com/contraportada.asp
viernes, septiembre 25, 2009
Pio Moa, ¿Amigos de los pobres?
¿Amigos de los pobres?
25 de Septiembre de 2009 - 13:28:59 - Pío Moa
Hoy, en Época:
¿AMIGOS DE LOS POBRES?
El himno La Internacional encierra casi toda la inspiración ideológica de la izquierda, así como sus pretensiones de hiperlegitimidad: en pocas palabras, los izquierdistas defienden los intereses de “los pobres”, “de los parias”, los “sin derechos” o con derechos puramente formales, frente a los capitalistas explotadores. En su forma de ver las cosas, la riqueza caería del cielo, por así decir, pero algunos sinvergüenzas y desalmados se la habrían apropiado, despojando de ella a la mayoría. La idea fecunda asimismo las denuncias sobre la “expoliación” que practicarían los países ricos contra los llamados subdesarrollados. Así, quienes dicen representar a la inmensa mayoría empobrecida creen tener una fuerza ética muy superior a la de los partidarios de la “injusticia social”, y consideran legítimo atacar a estas por cualquier medio.
Pero la riqueza no cae del cielo ni nace del suelo. No son los bienes naturales sino el espíritu de empresa, innovador y arriesgado, que está muy desigualmente repartido, el que realmente crea la riqueza. A menudo oímos la queja de que los españoles se llevaron el oro de América a cambio de baratijas, sin pensar que para las rudimentarias economías indígenas el oro no tenía valor económico, sino puramente ornamental, y lo que para los españoles eran baratijas, para ellos eran objetos sorprendentes y nunca vistos. Por lo demás, a cambio del oro (y sobre todo de la plata), los españoles llevaron allí ciudades, universidades, imprentas, acabaron con religiones espeluznantes y formas de gobierno totalitarias, llevaron la ganadería y una agricultura mucho más avanzada… Algo así pasó en España con los romanos y el oro del Bierzo, por ejemplo. La relación de intercambio no ha sido tan mala como se dice, y las quejas recuerdan los ataques de Fidel Castro denunciando el “intercambio desigual y explotador” al que sometía Usa a Cuba. Sin embargo los castristas echan la culpa de los muchos males y miseria de su pueblo al embargo comercial useño que, según decían, expoliaba y empobrecía a la isla.
Desde luego, la realidad histórica ha sido inclemente con esos pretendidos amigos de los pobres. Allí donde han triunfado han generado no solo tiranías brutales y matanzas, sino también la división entre una capa privilegiada con tiendas especiales y acceso a los bienes del mundo burgués, y una masa condenada a sobrevivir con muy poco, racionada y a menudo víctima de hambrunas tan terribles como las de la URSS, la China del “Gran salto adelante”, la de Etiopía, etc. Después de la guerra mundial se popularizó el “socialismo africano”, también hubo un “socialismo árabe” y lo mismo en la India y otros países, no marxistas, pero inspirados en ideas afines. El resultado siempre fue la concentración del poder político en unas oligarquías burocráticas, la ausencia o fuerte limitación de las libertades, una gran corrupción y el estancamiento económico. La amistad hacia los pobres parece haber consistido en multiplicarlos. A veces se alegan excepciones como el socialismo sueco, pero este era fundamentalmente capitalista, y su riqueza venía de su potente y emprendedora capa empresarial (piénsese en sus numerosas multinacionales), que fue molestada, pero no asfixiada.
Por acabar en un terreno más próximo, cuando oímos a esos sindicatos cantores del himno del genocidio, creeríamos que saben perfectamente cómo crear mucho más empleo, más estable y mejor pagado… Mas casualmente ellos no lo crean, y sí multitud de cargos parasitarios. En suma, a los pobres suele irles muy mal con esos amigos que les llaman “emanciparse” luchando contra “el sistema”. En cambio, a los tales amigos les va bien. La defensa de los pobres es un buen negocio, fíjense por ejemplo en lo que ha prosperado El País durante tantos años, aunque ahora le toquen vacas flacas, por haberle salido competidores también repletos de ese espíritu amistoso
http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/amigos-de-los-pobres-5241/
25 de Septiembre de 2009 - 13:28:59 - Pío Moa
Hoy, en Época:
¿AMIGOS DE LOS POBRES?
El himno La Internacional encierra casi toda la inspiración ideológica de la izquierda, así como sus pretensiones de hiperlegitimidad: en pocas palabras, los izquierdistas defienden los intereses de “los pobres”, “de los parias”, los “sin derechos” o con derechos puramente formales, frente a los capitalistas explotadores. En su forma de ver las cosas, la riqueza caería del cielo, por así decir, pero algunos sinvergüenzas y desalmados se la habrían apropiado, despojando de ella a la mayoría. La idea fecunda asimismo las denuncias sobre la “expoliación” que practicarían los países ricos contra los llamados subdesarrollados. Así, quienes dicen representar a la inmensa mayoría empobrecida creen tener una fuerza ética muy superior a la de los partidarios de la “injusticia social”, y consideran legítimo atacar a estas por cualquier medio.
Pero la riqueza no cae del cielo ni nace del suelo. No son los bienes naturales sino el espíritu de empresa, innovador y arriesgado, que está muy desigualmente repartido, el que realmente crea la riqueza. A menudo oímos la queja de que los españoles se llevaron el oro de América a cambio de baratijas, sin pensar que para las rudimentarias economías indígenas el oro no tenía valor económico, sino puramente ornamental, y lo que para los españoles eran baratijas, para ellos eran objetos sorprendentes y nunca vistos. Por lo demás, a cambio del oro (y sobre todo de la plata), los españoles llevaron allí ciudades, universidades, imprentas, acabaron con religiones espeluznantes y formas de gobierno totalitarias, llevaron la ganadería y una agricultura mucho más avanzada… Algo así pasó en España con los romanos y el oro del Bierzo, por ejemplo. La relación de intercambio no ha sido tan mala como se dice, y las quejas recuerdan los ataques de Fidel Castro denunciando el “intercambio desigual y explotador” al que sometía Usa a Cuba. Sin embargo los castristas echan la culpa de los muchos males y miseria de su pueblo al embargo comercial useño que, según decían, expoliaba y empobrecía a la isla.
Desde luego, la realidad histórica ha sido inclemente con esos pretendidos amigos de los pobres. Allí donde han triunfado han generado no solo tiranías brutales y matanzas, sino también la división entre una capa privilegiada con tiendas especiales y acceso a los bienes del mundo burgués, y una masa condenada a sobrevivir con muy poco, racionada y a menudo víctima de hambrunas tan terribles como las de la URSS, la China del “Gran salto adelante”, la de Etiopía, etc. Después de la guerra mundial se popularizó el “socialismo africano”, también hubo un “socialismo árabe” y lo mismo en la India y otros países, no marxistas, pero inspirados en ideas afines. El resultado siempre fue la concentración del poder político en unas oligarquías burocráticas, la ausencia o fuerte limitación de las libertades, una gran corrupción y el estancamiento económico. La amistad hacia los pobres parece haber consistido en multiplicarlos. A veces se alegan excepciones como el socialismo sueco, pero este era fundamentalmente capitalista, y su riqueza venía de su potente y emprendedora capa empresarial (piénsese en sus numerosas multinacionales), que fue molestada, pero no asfixiada.
Por acabar en un terreno más próximo, cuando oímos a esos sindicatos cantores del himno del genocidio, creeríamos que saben perfectamente cómo crear mucho más empleo, más estable y mejor pagado… Mas casualmente ellos no lo crean, y sí multitud de cargos parasitarios. En suma, a los pobres suele irles muy mal con esos amigos que les llaman “emanciparse” luchando contra “el sistema”. En cambio, a los tales amigos les va bien. La defensa de los pobres es un buen negocio, fíjense por ejemplo en lo que ha prosperado El País durante tantos años, aunque ahora le toquen vacas flacas, por haberle salido competidores también repletos de ese espíritu amistoso
http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/amigos-de-los-pobres-5241/
martes, septiembre 01, 2009
Ismael Medina, En caida libre hacia el abismo
martes 1 de septiembre de 2009
En caída libre hacia el abismo
Ismael Medina
L A amenaza de la subida de impuestos directos e indirectos es ya hosca realidad. Incluso lo era en ciertos ámbitos antes de que correspondiera anunciarlo a Pepino Blanco, quien no abandona su función de doberman político, la otra cara de la moneda sociata en la que Rodríguez muestra la sonrisa estereotipada del ignorante que se cree el protegido infalible del Olimpo laicista. Uno y otro son la síntesis del antisistema en que ha devenido la forma democrática que, según lo políticamente correcto, nos hemos dado los españoles, cuando en realidad hemos contribuido a fabricar un monstruo que nos devora y al que una gran parte de sus víctimas rinde suicida devoción. Se repite bajo otras forma la vieja historia del dragón al que una sociedad atemorizada le hacía la ofrenda ritual de un puñado de doncellas. El actual dragón de las siete cabezas es una suerte del dios Momo en versión constitucional, tal y como lo veía Bacon: “El que construye una buena casa sobre un mal asiento se condena a sí mismo a prisión” . A lo que añadía para redondear el alcance de su crítica: “No es sólo el mal aire lo que hace malo el asiento, sino los malos caminos, los malos mercados y, si se consulta con Momo, los malos vecinos”. Rodríguez y sus secuaces han hecho de España un paraíso de Momo en el que reina el esperpento.
Es conocido desde muy antiguo que cuando un gobierno se instala sobre el derroche recurre a la multiplicación y subida de los impuestos, en vez de buscar la solución mediante el recorte del gasto y una ejemplar austeridad de la clase dirigente. Y es el pueblo el que sufre las consecuencias hasta quedar sumido en la hambruna. Pero llega un momento en que la escasez se torna insoportable y el pueblo se convierte en masa iracunda y caldo de cultivo para revueltas, asonadas y revoluciones. La actual recesión económica mundial, más profunda que otras anteriores, se hace soportable para aquellos países cuyos gobiernos, asentados sobre una sólida estructura productiva, tomaron a su debido tiempo medidas de prevención del riesgo y la sociedad asumió un comportamiento solidario. Puede valer Alemania de ejemplo. No es, sin embargo y desgraciadamente, el caso de España.
Mi ya muy lejano profesor de Hacienda Pública en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, Vicente Gay, nos instruyó sobre el caos fiscal en los reinos medievales españoles, el cual se reiteró de diversas formas hasta ya entrado el siglo XX. Me contaba mi abuelo Felipe que, luego de dejar la Guardia Civil, le encomendaron el mando de los fielatos del ayuntamiento de Cuenca. Todavía los municipios cobraban una tasa sobre los productos que entraban en la ciudad. A veces quienes los introducían de matute reproducían viejas mañas de contrabandistas. Sucedía, por ejemplo, con el aguardiente. Tiraban al Júcar, aguas arriba, varios toneles y se enzarzaban a tiros con los defensores de la ley para distraer la vigilancia mientras, aguas abajo, pasaban el grueso de la mercancía. El gran contrabando actual es de otra índole, en ocasiones perversa, como el narcotráfico, o el muy sofisticado de la doble contabilidad y la fuga de capitales a paraísos fiscales. O el más modesto individualmente de la economía sumergida, la cual adquiere un gran volumen en periodos de crisis económica o de excesiva presión fiscal. Perdura en el inconsciente colectivo la convicción religiosa de que es pecado burlar los impuestos cuando su aplicación es justa, pero no si es injusta.
El profesor Gay hacía muy amenas sus clases con su afición al juego de las alegorías. Recuerdo una de sus clases que en el programa figuraba como “La lección de las orquídeas”. Las orquídeas, como sabrán muchos de mis lectores, es una planta con miles de variedades, desde muy pequeñas hasta de gran volumen, y una insólita capacidad para adaptarse y reproducirse lo mismo en lugares secos que tropicales. Hay ocasiones en que configuran conjuntos muy compactos de hasta media tonelada de peso. Sucede lo mismo con los impuestos venía a explicarnos el profesor Gay. Pueden corresponderse con armónicos financieros o expandirse formando colonias entrecruzadas, en ocasiones de gran y contradictoria espesura.
La incompetencia, la mentira y la truhanería demagógica del gobierno Rodríguez han convertido las arcas del Estado en covacha de telarañas y excrementos de murciélagos. Pero el origen hay que buscarlo en el Título VIII de la Constitución que consagró el Estado de las Autonomías con diversas marchas, especialmente privilegiadas para las taifas secesionistas. Acerca de su oscuro origen he escrito en varias ocasiones, la última en fecha reciente. Rodríguez y sus secuaces han demolido cualesquiera moderadoras reservas constitucionales, retrotrayéndonos a una realidad equiparable a la de los reinos cristianos medievales y a los reinos musulmanes de las taifas. Han sido tantas las transferencias en sectores capitales y subsidiarios que el llamado Estado central es ya casi un cadáver en avanzada putrefacción.
Al tiempo que el Producto Interior Bruto se hunde en una sima cuyo fondo no se vislumbra y la deuda exterior es la más alta a escala mundial, detrás de los Estados Unidos de Norteamérica, el gobierno y la mayoría de las Administraciones públicas, las taifales a la cabeza, inventan costosos trucos demagógicos encaminados a enmascarar ocasionalmente y con fines electorales un derrumbe económico de proporciones desmesuradas. Pero como consecuencia de la demencial Ley Electoral todavía vigente, los gobiernos centrales se convierten en prisioneros de las taifas separatistas y de partidos de escasa entidad para mantenerse en el poder y lograr la aprobación parlamentaria de sus leyes, tantas veces, ahora sobre todo, ocurrencias sin sentido que sólo contribuyen a ahondar el derrumbe económico e institucional. Un gobierno débil difícilmente puede zafarse del chantaje de aquéllos de quienes depende su supervivencia. Salvo que albergue un alto sentido del Estado y valor suficiente para hacerles frente, aún a costa de disolver el parlamento y arrostrar nuevas elecciones generales. O llegar a un pacto de salvación nacional con el mayor partido de la oposición del que queden al margen veleidades sectarias. No es nuestro caso. Rodríguez y sus huestes sólo admiten consensos en que el PP se sume a la sordidez de sus dislates.
La vicepresidente de Economía no tardó en confirmar el anuncio de Blanco. Se someterá a revisión el entero sistema fiscal bajo la cobertura dialéctica de satisfacer las necesidades de la “política social” del gobierno, apenas otra cosa que costosos parches de efecto transeúnte y que sólo contribuyen a ir de peor a peor, en vez de contribuir a regenerar el tejido productivo y crear empleo. Un sucio encaje de bolillos del que pueden tomarse como ejemplo las nuevas concesiones para la financiación autonómica por importe de 11.000 millones, al tiempo que se les reconoce una deuda con el Estado de 6.000 millones y se les concede una prolongada moratoria para su reintegro. ¿No habría sido más práctico sustraerlos de la financiación acordada en proporción lo debido por cada una y forzarlas de tal suerte a apretarse el cinturón? También parece decidido el bloqueo de sueldos de los funcionarios, los cuales subirán a los sumo un 1%. Pero durante el último año el número de funcionarios ha crecido un 2,6%. Un incremento persistnte de naturaleza clientelista que nos ha conducido a tener más funcionarios que Alemania, con muy superior población a la nuestra y estructura federal, por cierto.
España no puede soportar la losa de 18 gobiernos taifales con parlamentos propios que legislan a su antojo, despliegue inusitado de instituciones y empresas públicas, las más de ellas ruinosas y nidos de corrupción, amén de otros despilfarros también inconstitucionales como es la apertura de representaciones en el exterior, en competencia grotesca con las estructuras diplomáticas del Estado.
Las taifas configuran el más grave y mortífero cáncer de entre las múltiples tumoraciones que aquejan al cuerpo, político, social, económico y cultural de España. Y no bastará para el recobro de la salud poner definitivo freno a las concesiones. Habría que tirar de bisturí y aplicar una radical cirugía para extirpar todas las partes podridas. ¿Pero quien le pone el cascabel al gato cuando ni el Tribunal Constitucional, convertido en terminal política del partido en el poder, lleva tres años mareando la perdiz del recurso de inconstitucionalidad del Estatuto de Cataluña y parece que la sentencia que diseña estará tarada de una perturbadora ambigüedad?
Ismael Herráiz, aquel periodista de raza del que muchos aprendimos, solía compendiar metafóricamente la historia de España bajo la Casa de Borbón como “la peste borbónica”. Su actual titular y descendencia parecen empeñados en darle la razón. Mantienen un formal distanciamiento constitucional respecto de los teóricos tres poderes del Estado que se dice democrático. Pero borbonean bajo cuerda al igual que sus antecesores. Aunque ahora con una perceptible y provechosa inclinación hacia una izquierda de la peor catadura, cada vez más caribeña. Primero con Felipe González y hoy con Rodríguez.
Se ha llegado a un extremo de degradación política, de caos institucional, de desastre económico, de sistemáticas violaciones constitucionales y de desintegración de España que ya no cabe marcha atrás por vías normales de reformas de la Constitución ni de procesos electorales que redunden en la alternancia en el poder. Aunque el PP ganara por goleada las próximas elecciones se vería atrapado en el cepo de la conspiración mundialista a la que Rodríguez y sus secuaces sirven. Salvo, que recurriera a expedientes extraordinarios e hiciera saltar la banca del actual casino constitucional.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=5324
En caída libre hacia el abismo
Ismael Medina
L A amenaza de la subida de impuestos directos e indirectos es ya hosca realidad. Incluso lo era en ciertos ámbitos antes de que correspondiera anunciarlo a Pepino Blanco, quien no abandona su función de doberman político, la otra cara de la moneda sociata en la que Rodríguez muestra la sonrisa estereotipada del ignorante que se cree el protegido infalible del Olimpo laicista. Uno y otro son la síntesis del antisistema en que ha devenido la forma democrática que, según lo políticamente correcto, nos hemos dado los españoles, cuando en realidad hemos contribuido a fabricar un monstruo que nos devora y al que una gran parte de sus víctimas rinde suicida devoción. Se repite bajo otras forma la vieja historia del dragón al que una sociedad atemorizada le hacía la ofrenda ritual de un puñado de doncellas. El actual dragón de las siete cabezas es una suerte del dios Momo en versión constitucional, tal y como lo veía Bacon: “El que construye una buena casa sobre un mal asiento se condena a sí mismo a prisión” . A lo que añadía para redondear el alcance de su crítica: “No es sólo el mal aire lo que hace malo el asiento, sino los malos caminos, los malos mercados y, si se consulta con Momo, los malos vecinos”. Rodríguez y sus secuaces han hecho de España un paraíso de Momo en el que reina el esperpento.
Es conocido desde muy antiguo que cuando un gobierno se instala sobre el derroche recurre a la multiplicación y subida de los impuestos, en vez de buscar la solución mediante el recorte del gasto y una ejemplar austeridad de la clase dirigente. Y es el pueblo el que sufre las consecuencias hasta quedar sumido en la hambruna. Pero llega un momento en que la escasez se torna insoportable y el pueblo se convierte en masa iracunda y caldo de cultivo para revueltas, asonadas y revoluciones. La actual recesión económica mundial, más profunda que otras anteriores, se hace soportable para aquellos países cuyos gobiernos, asentados sobre una sólida estructura productiva, tomaron a su debido tiempo medidas de prevención del riesgo y la sociedad asumió un comportamiento solidario. Puede valer Alemania de ejemplo. No es, sin embargo y desgraciadamente, el caso de España.
Mi ya muy lejano profesor de Hacienda Pública en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, Vicente Gay, nos instruyó sobre el caos fiscal en los reinos medievales españoles, el cual se reiteró de diversas formas hasta ya entrado el siglo XX. Me contaba mi abuelo Felipe que, luego de dejar la Guardia Civil, le encomendaron el mando de los fielatos del ayuntamiento de Cuenca. Todavía los municipios cobraban una tasa sobre los productos que entraban en la ciudad. A veces quienes los introducían de matute reproducían viejas mañas de contrabandistas. Sucedía, por ejemplo, con el aguardiente. Tiraban al Júcar, aguas arriba, varios toneles y se enzarzaban a tiros con los defensores de la ley para distraer la vigilancia mientras, aguas abajo, pasaban el grueso de la mercancía. El gran contrabando actual es de otra índole, en ocasiones perversa, como el narcotráfico, o el muy sofisticado de la doble contabilidad y la fuga de capitales a paraísos fiscales. O el más modesto individualmente de la economía sumergida, la cual adquiere un gran volumen en periodos de crisis económica o de excesiva presión fiscal. Perdura en el inconsciente colectivo la convicción religiosa de que es pecado burlar los impuestos cuando su aplicación es justa, pero no si es injusta.
El profesor Gay hacía muy amenas sus clases con su afición al juego de las alegorías. Recuerdo una de sus clases que en el programa figuraba como “La lección de las orquídeas”. Las orquídeas, como sabrán muchos de mis lectores, es una planta con miles de variedades, desde muy pequeñas hasta de gran volumen, y una insólita capacidad para adaptarse y reproducirse lo mismo en lugares secos que tropicales. Hay ocasiones en que configuran conjuntos muy compactos de hasta media tonelada de peso. Sucede lo mismo con los impuestos venía a explicarnos el profesor Gay. Pueden corresponderse con armónicos financieros o expandirse formando colonias entrecruzadas, en ocasiones de gran y contradictoria espesura.
La incompetencia, la mentira y la truhanería demagógica del gobierno Rodríguez han convertido las arcas del Estado en covacha de telarañas y excrementos de murciélagos. Pero el origen hay que buscarlo en el Título VIII de la Constitución que consagró el Estado de las Autonomías con diversas marchas, especialmente privilegiadas para las taifas secesionistas. Acerca de su oscuro origen he escrito en varias ocasiones, la última en fecha reciente. Rodríguez y sus secuaces han demolido cualesquiera moderadoras reservas constitucionales, retrotrayéndonos a una realidad equiparable a la de los reinos cristianos medievales y a los reinos musulmanes de las taifas. Han sido tantas las transferencias en sectores capitales y subsidiarios que el llamado Estado central es ya casi un cadáver en avanzada putrefacción.
Al tiempo que el Producto Interior Bruto se hunde en una sima cuyo fondo no se vislumbra y la deuda exterior es la más alta a escala mundial, detrás de los Estados Unidos de Norteamérica, el gobierno y la mayoría de las Administraciones públicas, las taifales a la cabeza, inventan costosos trucos demagógicos encaminados a enmascarar ocasionalmente y con fines electorales un derrumbe económico de proporciones desmesuradas. Pero como consecuencia de la demencial Ley Electoral todavía vigente, los gobiernos centrales se convierten en prisioneros de las taifas separatistas y de partidos de escasa entidad para mantenerse en el poder y lograr la aprobación parlamentaria de sus leyes, tantas veces, ahora sobre todo, ocurrencias sin sentido que sólo contribuyen a ahondar el derrumbe económico e institucional. Un gobierno débil difícilmente puede zafarse del chantaje de aquéllos de quienes depende su supervivencia. Salvo que albergue un alto sentido del Estado y valor suficiente para hacerles frente, aún a costa de disolver el parlamento y arrostrar nuevas elecciones generales. O llegar a un pacto de salvación nacional con el mayor partido de la oposición del que queden al margen veleidades sectarias. No es nuestro caso. Rodríguez y sus huestes sólo admiten consensos en que el PP se sume a la sordidez de sus dislates.
La vicepresidente de Economía no tardó en confirmar el anuncio de Blanco. Se someterá a revisión el entero sistema fiscal bajo la cobertura dialéctica de satisfacer las necesidades de la “política social” del gobierno, apenas otra cosa que costosos parches de efecto transeúnte y que sólo contribuyen a ir de peor a peor, en vez de contribuir a regenerar el tejido productivo y crear empleo. Un sucio encaje de bolillos del que pueden tomarse como ejemplo las nuevas concesiones para la financiación autonómica por importe de 11.000 millones, al tiempo que se les reconoce una deuda con el Estado de 6.000 millones y se les concede una prolongada moratoria para su reintegro. ¿No habría sido más práctico sustraerlos de la financiación acordada en proporción lo debido por cada una y forzarlas de tal suerte a apretarse el cinturón? También parece decidido el bloqueo de sueldos de los funcionarios, los cuales subirán a los sumo un 1%. Pero durante el último año el número de funcionarios ha crecido un 2,6%. Un incremento persistnte de naturaleza clientelista que nos ha conducido a tener más funcionarios que Alemania, con muy superior población a la nuestra y estructura federal, por cierto.
España no puede soportar la losa de 18 gobiernos taifales con parlamentos propios que legislan a su antojo, despliegue inusitado de instituciones y empresas públicas, las más de ellas ruinosas y nidos de corrupción, amén de otros despilfarros también inconstitucionales como es la apertura de representaciones en el exterior, en competencia grotesca con las estructuras diplomáticas del Estado.
Las taifas configuran el más grave y mortífero cáncer de entre las múltiples tumoraciones que aquejan al cuerpo, político, social, económico y cultural de España. Y no bastará para el recobro de la salud poner definitivo freno a las concesiones. Habría que tirar de bisturí y aplicar una radical cirugía para extirpar todas las partes podridas. ¿Pero quien le pone el cascabel al gato cuando ni el Tribunal Constitucional, convertido en terminal política del partido en el poder, lleva tres años mareando la perdiz del recurso de inconstitucionalidad del Estatuto de Cataluña y parece que la sentencia que diseña estará tarada de una perturbadora ambigüedad?
Ismael Herráiz, aquel periodista de raza del que muchos aprendimos, solía compendiar metafóricamente la historia de España bajo la Casa de Borbón como “la peste borbónica”. Su actual titular y descendencia parecen empeñados en darle la razón. Mantienen un formal distanciamiento constitucional respecto de los teóricos tres poderes del Estado que se dice democrático. Pero borbonean bajo cuerda al igual que sus antecesores. Aunque ahora con una perceptible y provechosa inclinación hacia una izquierda de la peor catadura, cada vez más caribeña. Primero con Felipe González y hoy con Rodríguez.
Se ha llegado a un extremo de degradación política, de caos institucional, de desastre económico, de sistemáticas violaciones constitucionales y de desintegración de España que ya no cabe marcha atrás por vías normales de reformas de la Constitución ni de procesos electorales que redunden en la alternancia en el poder. Aunque el PP ganara por goleada las próximas elecciones se vería atrapado en el cepo de la conspiración mundialista a la que Rodríguez y sus secuaces sirven. Salvo, que recurriera a expedientes extraordinarios e hiciera saltar la banca del actual casino constitucional.
http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=5324
viernes, agosto 07, 2009
Pio Moa, Razones para la colaboración con la ETA
PSOE
Razones para la colaboración con la ETA
Pío Moa Libertad Digital 5 Agosto 2009
Se insiste mucho en que el PSOE cometió un "error" con su "proceso de paz", sin ver las razones profundas de tal política. La esencia de ese proceso fue la transformación del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, del que todo el mundo parece haberse olvidado, en su contrario estricto: Pacto con el Terrorismo contra la Democracia y la Constitución. Porque el "proceso" se conjuntó, no por casualidad, de otros varios: la "memoria histórica", los estatutos que dejaban en residual la unidad de España, como acertó a decir Maragall, el acoso e infiltración de la AVT, el oscurecimiento del 11-M, la corrosión de la independencia judicial y de la libertad de expresión, etc. Procesos, en definitiva, contra el mejor legado de la transición, en los que el Gobierno ha dado grandes pasos.
En la inquina a la transición coinciden la ETA y el PSOE y por la misma causa: su visceral antifranquismo. Pues la transición no fue otra cosa que el paso de la dictadura a la democracia por el método "de la ley a la ley", sin admitir la ruptura pretendida por la oposición. Una ruptura que quería saltar sobre cuarenta años de historia para enlazar con el Frente Popular, seguramente la experiencia más nefasta del siglo XX español. Nunca se insistirá bastante en que la oposición antifranquista, desde la ETA y el GRAPO hasta el PSOE y los cristianos por el diálogo (con los comunistas), nada tuvo de democrática, como dejó de manifiesto el episodio Solzhenitsin. La ETA siempre rechazó la transición, mientras que el PSOE, entonces demasiado débil e infiltrado por la policía, tuvo que "tragar" con ella, sin renunciar a rectificarla cuando hubiera ocasión, pues nunca ocultó sus fines últimos. Y la ocasión llegó con la vuelta del PSOE al poder en 2004. El "proceso de paz" combinado con la "memoria histórica" era (es) la vuelta a la ruptura, la deslegitimación del franquismo y, por tanto, de lo que ha salido de él, es decir, la democracia y la monarquía constitucional, sobre las que hacen pender una espada de Damocles, que también tendrá su ocasión de caer, o eso esperan.
Solo a los muy ingenuos o desinformados puede extrañar que en la maniobra vayan juntos la ETA y el PSOE. Pues estos comparten esos valores y muchos más, como salta a la vista de quien quiera mirar: aparte de antifranquistas, ambos se consideran socialistas, antiimperialistas, detestan o son indiferentes a la unidad y la historia de España, son muy feministas, apoyan o excusan las tiranías de izquierda, se sienten a gusto en la corrupción e incómodos en un Estado de Derecho con libertades y separación de poderes, etc. De hecho comparten quizá un 90% de ideología.
Les separa solo un matiz que ha dado al traste –de momento– con la buena armonía entre los "dialogantes": la ETA quiere la secesión de las Vascongadas y Navarra, y aunque al PSOE ello le es ideológicamente indiferente, le parece menos oportuno desde el punto de vista político, pues cree que podría arruinar sus posiciones de poder en el conjunto del país. La clave de su oferta a la ETA consistía en un estatuto balcanizante a la catalana, que mantuviera un barniz de unidad de España. Así, la coalición implícita o explícita del PSOE con los separatistas podría asegurar indefinidamente el poder socialista. Y pese a su fracaso temporal, esa estrategia continúa porque, insisto, la ETA y el PSOE se parecen demasiado ideológicamente.
Me sorprenden los análisis políticos que prescinden de hechos tan significativos y evidentes, o la palabrería del PP sobre el "error" del PSOE en su "lucha antiterrorista". Nunca hubo tal lucha sino un "diálogo", que prosigue, aun si con modos más bruscos: Rodríguez cree que la ETA debería dejar de matar porque él ha ofrecido casi todo lo que la ETA deseaba (a costa del Estado de Derecho, entre otras cosas). Ese "casi" es el quid de los actuales malos modos entre ambos socios.
Quiebra técnica del Estado de Derecho
José Javaloyes Estrella Digital 5 Agosto 2009
A causa de un asunto crecido más en las proximidades de la necedad personal que en los aledaños del delito político, este Gobierno que un día se abanderó con el plus de la bonhomía liberal y el talante, como eje de la propia conducta desde los poderes del Estado, nos topamos ahora por segunda y palmaria vez con un comportamiento más que sólo impropio de todo Estado de Derecho, por el uso alternativo que del derecho se hace.
Cabría decir que esto a lo que se ha llegado por parte del Gobierno, al lanzar a la Fiscalía del Estado contra el principal partido de la Oposición ? que era el objeto último de este operativo político-procesal -, luego de haber movido las piezas de la Fiscalía del Estado, dentro de otro escenario anterior, en apoyo de la más onerosa estructura de delincuencia terrorista que nunca ha padecido España a lo largo de su Historia, compone entre nosotros los españoles un sostenido cuadro de quiebra técnica del Estado de Derecho.
De la misma forma que resulta imposible un quehacer de gobierno que realmente lo sea sin voluntad política que lo realice, imposible es también dentro del Estado de Derecho - que siempre subyace como infraestructura a todo proyecto de convivencia democrática en libertad ? que esa voluntad política no se atenga a la ley de la razón y a la razón de la ley.
Y si pese a ello ocurre como ha sucedido ahora, a propósito del lanzamiento por el Gobierno de la Fiscalía del Estado contra el archivo judicial de la causa/ropero sobre el presidente de la Generalidad valenciana, o como antes sucedió al instar el bloqueo por esa misma Fiscalía de las evidencias policiales que obstaban al reconocimiento legal del Partido de los Comunistas de las Tierras vascas, porque ello se derivaba de la voluntad de negociar políticamente con el terrorismo vasco; si todo ocurre así, es porque la voluntad política de Rodríguez hace de su capa un sayo y embiste contra la ley.
Pues bien, una cosa y la otra, aquello con las fachadas políticas de ETA y con la instalación ejecutiva de los etarras en las instituciones autonómicas y municipales en Vascongadas, y esto contra el primer partido de la Oposición, a través del empleo alternativo de la Fiscalía del Estado como valladar desde el Estado contra la función de las Fuerzas de Seguridad del Estado, o como martillo pilón contra el único adversario político de relieve, es práctica política que supone, se quiera reconocer o no, tanto como la quiebra técnica del propio Estado de Derecho. Buscaban una Filesa y se han encontrado sólo con un ropero, sin otro fondo de armario que ciertos reflejos presidenciales de Francisco Camps manifiestamente mejorables.
Que la vicepresidenta De la Vega haya lanzado a la Fiscalía desde Costa Rica, junto al mediador Oscar Arias y el sórdido Insulza, secretario general de la OEA ? pendiente de que el liberticida Chávez le revalide -, denota el fino sentido democrático de este Gobierno para resolver el conflicto de la institucionalidad hondureña a favor del ensombrerado peón del gorila de Caracas.
LA BANDA TERRORISTA SE REARMA
Hezbolá ya tiene 40.000 cohetes para atacar Israel
Pese a que las resoluciones de la ONU y el plan de paz tras la guerra del 2006 en el que se estipulaba que debía impedirse el rearme de la banda terrorista Hezbolá, lo cierto es que todos los análisis coinciden en que los islamistas están más fuertes y su arsenal incluye ya unos 40.000 cohetes.
LIBERTAD DIGITAL 5 Agosto 2009
Todas las fuentes están de acuerdo, aunque sean tan dispares como los oficiales de la ONU, los militares de Israel o los propios miembros de Hezbolá: la banda terrorista está ahora más fuerte que nunca e incluso dispone de unos 40.000 cohetes con los que atacar Israel, tal y como revela este miércoles un reportaje de The Times del que se ha hecho eco el blog Barcepundit.
Así, tal y como reconoce en ese artículo el general de brigada Alon Friedman, jefe adjunto del Mando Norte de Israel, "la paz de los últimos tres años podría explotar en cualquier momento".
Lo más llamativo es que este rearme se ha producido mientras la ONU desarrollaba en el terreno la misión de la FINUL, en la que participan tropas españolas, y uno de cuyos principales objetivos sería impedirlo, en cumplimiento de la su resolución 1.701.
Sin embargo, y mientras Hezbolá se ha ido haciendo más fuerte, han tenido que pasar prácticamente tres años para que la los oficiales de Naciones Unidas denunciasen por primera vez las violaciones del acuerdo de alto el fuego que comete de forma sistemática el grupo terrorista.
No sólo más armas, también mejores
La situación es especialmente delicada para Israel, ya que los terroristas de Hezbolá, armados y financiados por Irán, podrían ser la herramienta que utilizase el régimen de los ayatolás para responder a una eventual incursión israelí destinada a evitar que Teherán logre desarrollar su propia bomba atómica.
En esta estrategia tendrían vital importancia los nuevos cohetes con los que se está dotando Hezbolá, que le permitirían atacar directamente a la ciudad de Tel Aviv, la segunda mayor ciudad de Israel y con un área metropolitana en la que viven más de tres millones de personas.
Unos ataques que podrían ser muy duros si la banda terrorista se hace, como diversas fuentes de inteligencia han señalado a The Times que podría ocurrir en breve, con una versión mejorada del cohete iraní Fateh-100 que sería capaz de lanzar 500 kilos de explosivos a distancias superiores a los 200 kilómetros.
Otro elemento que podría poner en serias dificultades a las fuerzas armadas de Israel serían los misiles SA18 que ha adquirido en grandes cantidades Hezbolá. Se trata de un arma creada para ser disparada desde tierra con facilidad desde el hombro de un soldado (en este caso un terrorista) y con capacidad para ser una seria amenaza para helicópteros e incluso aviones en rangos de vuelo bajos.
Entrenamientos en Líbano, Irán y Siria
El tráfico y la impunidad no se limita sólo a armas más o menos complejas, también ha habido miles de terroristas que han sido adiestrados en diferentes lugares: como ya es tradición en el terrorismo internacional el valle de la Bekaa en el propio Líbano ha sido uno de los centros de entrenamiento, como ya lo fue para la OLP e incluso para miembros de ETA hace varios lustros.
Además, y para algunos entrenamientos más específicos centenares de terroristas han viajado a Siria y sobre todo a Irán, donde se les ha adiestrado en técnicas para la construcción de bombas, el manejo de misiles anti-tanque o el lanzamiento de cohetes.
El filósofo Agapito Maestre da una clase de libertad a Zapatero
Millones de españoles dan conscientemente la espalda a la realidad entre el mar y la montaña. A su paso sale la contundencia de un pensador insobornable que desmonta al jefe del Ejecutivo.
Ricardo Rodríguez El Semanal Digital 5 Agosto 2009
Buena parte del éxito de Agapito Maestre es que habla claro, y puede hacerlo porque basa su discurso en principios bien definidos. No hay en este catedrático de Filosofía ni indefinición ni medias tintas. Lo ha vuelto a demostrar en su ensayo Leer por libre (editorial Oberon). Confieso que la lectura de este libro de libros me ha sacudido en medio de los calores del verano. Supongo que algún lector dudará de que una crítica política a través de la crítica de la cultura pueda enganchar como una novela.
Haga la prueba para salir de dudas. Maestre reivindica valores que una mal entendida progresía han puesto en entredicho. Los principios que abandera este filósofo son los de una cultura milenaria que fertiliza al Occidente que hoy llamamos Europa. Ahí queda su defensa de la libertad, del cristianismo, del patriotismo, de la democracia… Un autor capaz de defender sin complejos sus ideas, cuando lo fácil es mirar para otro lado y tratar de quedar bien con palabras huecas.
El estilo de Agapito Maestre, su agudeza intelectual, está recogido en un análisis grave, riguroso e independiente de España. La crisis de valores que ha devastado buena parte de la vida pública, tiene en nuestro país manifestaciones escalofriantes. Así, el filósofo se detiene en el goce de la lectura para denunciar todas las maniobras del presidente del Gobierno, es decir, del PSOE. No invita a sus lectores a tomar la Bastilla, pero casi. Su libérrima incorrección es un soplo de aire fresco en medio de los soles del veraneo.
En suma, Maestre abre en canal las conciencias. Tomando la historia a contracorriente, nuestro catedrático se extiende contra el jefe del Ejecutivo de un país ayuno de todo referente moral, carente de liderazgo y víctima del sálvese quien pueda. "Hablamos, sí, de Zapatero (…) que legisla para alimentar resentimientos. Hablamos, sí, del hombre que no es, como diría Nietzsche, ni franco ni ingenio, ni íntegro ni recto consigo mismo. (…) Estoy pensando en la figura del resentido". Agapito Maestre dixit.
El catedrático habla alto, muy alto, porque la ciudadanía está sorda como una tapia. Entrecomillado de Maestre: "Vivimos en ese momento trágico, que señala el fin de la distinción entre el poder político y el poder de la sociedad civil, pero nadie quiere hacerse cargo de esa cruel tragedia. En realidad, nadie quiere oír hablar de la muerte de la democracia, aunque todos vamos en cortejo a enterrarla. El oficiantes es Zapatero". Es, en el fondo, una censura de los antivalores, esto es, la ruina de cualquier sociedad.
Como Agapito Maestre es un hábil comunicador, ha construido un ensayo que satisfará a muchos. Lo hace de la mejor forma que sabe: escribiendo en libertad. Me resisto a entrar en más detalles y subrayo el efecto beneficioso que el amor del filósofo por la lectura puede tener para este tiempo y para las nuevas generaciones. Casi nada.
Le recuerdo a Anasagasti lo que hizo el PNV después del asesinato de Miguel Ángel Blanco
Pedro Fernández Barbadillo Periodista Digital 5 Agosto 2009
Y un palo a Ana Sagasti. ¿Por qué? Pues porque hoy es hoy. Y porque cobra de mis impuestos españoles. Y porque MIENTE.
Hacía tiempo que no pasaba por el blog de Ana Sagasti; él al menos es uno de los pocos políticos españoles que lo mantiene activo. ¡Qué poco trabajo tienen en el Senado!
En el post titulado Nuestras tres velas, Ana Sagasti vuelve a insistir en la teoría de que el PNV condena la violencia venga de donde venga desde hace más de un siglo, a diferencia del PSOE, del PP y de ETA. Bueno, veremos si a fin de mes recordamos un nuevo aniversario de la traición de Santoña perpetrada por el PNV a sus aliados del Frente Popular que le habían concedido el estatuto vasco.
En concreto, Ana Sagasti replica a Antonio Basagoiti con motivo de un acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco en Galicia.
El pasado domingo 12 de julio se cumplieron doce años del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Familiares, compañeros de partido y vecinos recordaron al joven de Ermua en la parroquia de Faramontaos, en el municipio orensano de A. Merca. "Se acabaron las medias tintas y los discursos ambiguos. Hay que legitimar a las víctimas, hay que arroparlas darles cariño y toda la atención posible" indicó Basagoiti aprovechando aquel homenaje para agredir gratuitamente al PNV al decir que "esto tiene que aprenderlo el PNV, que tantas veces se lleva las manos a la cabeza estos días. Una vela a Dios y otra al diablo. Esa ha sido su política estos años, por eso estamos como estamos".
Sinceramente me voy a contener para no escribir los adjetivos que me vienen a la cabeza para comentar esta irresponsabilidad dicha en Galicia y ante una audiencia sensibilizada contra un partido que fue el que organizó la primera manifestación contra ETA en 1978. Pero me sirve el símil de las velas.
Nuestra organización, nacida en 1895 siempre ha puesto una vela contra ETA. Nació ésta bajo la asfixia del franquismo y siempre hemos condenado sus crímenes.
Buenos, pues recordemos lo que hizo el PNV poco después del asesinato de Blanco. Ya lo conté hace tiempo, pero nunca debemos olvidarlo.
En un artículo titulado Notas de campaña (Deia, 24-7-2001), Koldo San Sebastián reveló que al PNV le preocupaba mucho que la ETA desapareciese porque podría convertirse en un partido como otro cualquiera. Por tanto, había que salvar a la banda.
Días después del asesinato de Miguel Ángel Blanco, centenares de militantes del PNV nos reunimos en asamblea [secreta en Artea] para ver cómo afrontábamos la brutal campaña mediático-política que se había desatado contra nosotros. En las asambleas se produjeron momentos muy tensos. Había quien pensaba que, efectivamente, sin ETA nos convertiríamos en una fuerza vulgar. Para quien conozca un poco la historia del PNV, se vivieron los momentos más críticos desde 1936 (incluso más críticos que los de la última escisión).
A ver Ana Sagasti, ¿lo desmientes?
Por cierto, deja de llorar por el supuesto frentismo, que pareces una nena del Retiro con tirabuzones. Según tú, el PSOE os ha robado un senador para dárselo al PP, pero te olvidas de que gracias al PSOE de ZParo tenéis un grupo parlamentario en el Senado. Los electores vascos os dimos tres senadores y el PSOE os prestó otros dos para formar vuestro grupo. Ahora habéis absorbido a un gallego. ¿Cuánto dinero de más manejas gracias a estos fraudes de ley?
Y por último, estoy esperando desde hace años que un demócrata como tú reproche a tu compañero del Congreso, Aitor Esteban, que pidiese la censura de mi libro Bokabulario para hablar con nazionalistas baskos.
CODA: Mucha indignación contra ETA, mucha queja contra el Gobierno zapaterino, muchas lágrimas... ¿y qué? En marzo del año pasado 11 millones de expañoles votaron a un Gobierno que había negociado con los terroristas y nos había mentido a todos.
Tenéis que aceptarlo: no hay solución al terrorismo; a una mayoría de españoles le importa más su equipo de fútbol que ETA... o el paro.
Cerrado por Vacaciones hasta septiembre
Vicente A. C. M. Periodista Digital 5 Agosto 2009
Realmente el que necesita unas vacaciones definitivas es el juez Garzón. Aún asombra que tras los grandes fiascos de instrucciones, sus continuas desobediencias a su jerarquía, su facilidad para compatibilizar actuaciones públicas y seguir cobrando el sueldo y su desparpajo en hacer con la Ley lo que le ha apetecido, este juez siga al mando de una de las Salas de la Audiencia Nacional. Es más, asombra que aún siga pudiendo desempeñar la profesión de juez. Cualquiera que haya seguido su trayectoria político judicial quedaría desde luego asombrado de que en la Judicatura puedan existir casos así.
Por tanto, no es de extrañar que una de sus decisiones haya sido posponer la vista con miembros del ilegalizado PCTV, admitiendo como causa justificada el que estuvieran disfrutando de vacaciones programadas. ¿Desde cuándo la Justicia ha de amoldarse a las exigencias de los imputados? Aunque es posible que, como en otros muchos casos, estas comparecencias solo sean parte de uno de tantos montajes mediáticos y no fuera una cita formal, sino una “invitación a declarar si no les molesta y les viene bien en su agenda”.
Ignoro cuál es el procedimiento en estos casos, pero mucho me temo que tantas facilidades no se les concedan al resto de los ciudadanos. Supongo que la Ley contemplará cuales son las causas justificadas por las que una persona que tiene una cita en el juzgado, sea el que sea, pueda eludir su comparecencia y esperar a que se le comunique la nueva cita. Es posible que el juez Garzón no haya cumplido con los trámites legales de plazos para la comunicación de la citación, lo cual no sería de extrañar imaginando el descontrol que puede haber en su Sala por los múltiples casos que quedan por resolver, como es el del chivatazo en el caso Faisán.
Sea como fuere, este aplazamiento de comparecencias es algo insólito y poco serio. Máxime cuando no hace ni una semana que se han cometido atentados por ETA, uno de ellos con víctimas mortales. Lo lógico, es que al menos se aparente una firmeza en la lucha contra ETA y el mundo que la justifica y la apoya, como es el caso de la ilegalizada PCTV o ANV o Batasuna. Todos son lobos de la misma camada. Aplazar estas comparecencias, donde supuestamente se les iba a comunicar a los implicados su imputación como integrantes de organización terrorista, es una decisión desafortunada y que causa estupefacción.
La lucha anti terrorista no merece ser tratada con frivolidad y deben cuidarse los detalles de un modo escrupuloso, tanto en la aplicación de la Ley como en el respeto de los procedimientos y de los derechos de los imputados. Este retraso debe ser explicado y justificado.
Ciudadanía llega al Tribunal Constitucional
La Razón 5 Agosto 2009
MADRID- El Tribunal Constitucional deberá pronunciarse sobre si la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC) vulnera o no los derechos a la libertad religiosa e ideológica y si se puede o no objetar a la misma, después de que unos padres La Rioja hayan recurrido la sentencia del Supremo que anuló la dictada por el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad donde se les reconocía el derecho a que sus hijos no recibiesen esta enseñanza. Es el primer recurso de esta naturaleza a que llega al Alto Tribunal.
En el escrito presentado ante el TC por el despacho de abogados Ars Legum Asociados, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, se sostiene que el Supremo vulneró el derecho a la libertad religiosa e ideológica al denegar el reconocimiento a la objeción de conciencia educativa planteada «sin acudir a juicio de ponderación alguno». Es decir, se añade al respecto, sin identificar «el bien de relevancia constitucional que justifique la obligación de cursar la asignatura discutida por encima de la propia conciencia de padres y alumnos».
Así, se cuestionan los motivos por los que la objeción de conciencia «no puede abarcar» a una asignatura «cuyos contenidos vulnera el derecho a la libertad religiosa e ideológica» de los recurrentes. De esa forma, se añade al respecto, la sentencia del Supremo se convierte «en juez de conciencias ajenas».
En cambio, cuando se ha acreditado la «seriedad» de las convicciones religiosas e ideológicas de los objetores y el conflicto que frente a ellas les plantea el contenido de la asignatura Educación para la Ciudadanía, «surge la obligación de acomodar las creencias de los recurrentes, salvo que se consiga demostrar la existencia de un interés preponderante que justifique la restricción» a esos derechos.
Jurisprudencia
Los recurrentes aluden también a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para sostener que «hay base para reconocer que la objeción de conciencia educativa planteada es admisible en nuestro Derecho». En concreto, se citan dos sentencias en las que se viene a reconocer la objeción de conciencia planteada por unos padres frente al contenido de unas asignaturas de contenido secular, «no religioso», integradas, respectivamente, en los sistemas educativos noruego y turco. Por último, se denuncia que la propia doctrina del TC sobre el derecho fundamental a la objeción de conciencia «está siendo incumplida de modo general y reiterado por la jurisdicción ordinaria, en concreto, por el TS».
TRAS EL FALLO DEL TSJM
Profesionales por la Ética: "EpC adoctrina igual" en todas partes
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma que el currículo de la Comunidad contiene los principios y valores impuestos por el Ministerio en EpC, a instancias de éste, que consideraba que la Comunidad no respondía a los contenidos mínimos de estas asignaturas.
LIBERTAD DIGITAL 5 Agosto 2009
El procedimiento judicial se había iniciado a instancias del Ministerio de Educación, que consideraba que el desarrollo curricular madrileño no respondía a los contenidos mínimos de estas asignaturas, por ello, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictado sentencia en relación con el decreto autonómico que desarrolla Educación para la Ciudadanía y Educación Ético-Cívica en la Comunidad de Madrid.
Concretamente, la sentencia dictada por el TSJM afirma que las enseñanzas de EpC en la Comunidad de Madrid "recogen plenamente lo que establece la legislación estatal y las enseñanzas mínimas que exige el Real Decreto 1631/2006".
Como explica Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, "esta sentencia desmiente lo que venía afirmando la Comunidad de Madrid en el sentido de que el desarrollo autonómico de EpC había suavizado el currículo estatal quitándole sus contenidos más adoctrinadores".
A juicio de Profesionales por la Ética, esta sentencia respalda a los padres madrileños que se oponen y objetan a EpC. "Nuestras sospechas se han visto confirmadas: el desarrollo de las asignaturas de EpC no permite adaptación ni edulcoración alguna. Por ese motivo, vamos a seguir informando a los padres del carácter adoctrinador de estas materias escolares", aseguró.
Como novedad, Profesionales por la Ética recuerda que EpC se implanta el curso que viene en 5º de Primaria, por lo que numerosos padres se han dirigido a esta asociación mostrándoles su deseo de objetar a EpC a partir de septiembre.
HOMENAJE A SILVIA MARTÍNEZ
Toñi Santiago: "Desde que me arrebataron a mi hija, sólo he buscado una cosa: justicia"
La familia de Silvia Martínez, asesinada por ETA con tan solo 6 años, la ha recordado en un emotivo homenaje en Santa Pola, junto a más de mil ciudadanos. Su madre, Toñi Santiago, ha lamentado que, siete años después, todavía no se haya juzgado a los asesinos.
Libertad Digital 5 Agosto 2009
En el séptimo aniversario de aquel crimen espantoso, más de mil personas se han concentrado frente al cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola, en el que ETA arrebató la vida a la pequeña Silvia, para rendir homenaje a su memoria. Casi el doble que el año anterior, como ha subrayado Toñi Santiago, madre de la pequeña, a LD. Gente de todos los puntos de España, además de sus vecinos de Santa Pola, han querido arropar a los padres de Silvia, que, tras vivir un "día duro", abandonaban el homenaje con "tranquilidad, bienestar y orgullo" por el cariño y el apoyo recibido. Y, sobretodo, con la satisfacción de que "la memoria de Silvia siga viva".
También estaba en el homenaje Francisco José Alcaraz, ex presidente de la AVT y artífice de la rebelión cívica que protagonizaron las víctimas del terrorismo la pasada legislatura contra la rendición ante ETA que pretendían Zapatero y su Gobierno. Alcaraz comentó a LD que el acto fue "muy emotivo" tanto por la "carga emocional" que supuso ver a los compañeros de colegio de Silvia, como por la "enorme respuesta ciudadana". En este sentido, Alcaraz valoró especialmente la intervención del alcalde de Santa Pola, el popular Miguel Zaragoza, que reclamó la revocación de la resolución del Congreso de los Diputados que avalaba la negociación con los terroristas. Alcaraz destacó que esta medida junto a la expulsión definitiva de ANV de los ayuntamientos, harían creíble ese mensaje de unidad para acabar con ETA del que tanto hablan los políticos.
"El 4 de agosto de 2002 la banda terrorista ETA asesinaba a pocos metros de aquí a nuestra pequeña Silvia, con tan sólo seis años", fueron las palabras con las que Toñi Santiago arrancó su discurso en memoria de su hija Silvia.
Emocionada, pero con la entereza y el aplomo que tantas veces ha mostrado, Toñi Santiago recordó que "desde aquel fatídico día en el que esos cobardes asesinos nos arrebataron para siempre a nuestra pequeña de nuestro lado, mi marido y yo solo hemos buscado una cosa: justicia; algo que hasta el momento y pasados siete años aún no hemos conseguido". También quiso recordar que los asesinos fueron detenidos después del atentado, pero que aún no se ha celebrado el juicio que les condene, debido a que el sumario recayó en el mismo juzgado de instrucción que el 11-M.
Santiago insistió en que es un "insulto a la memoria de nuestra hija" la decisión del juez Pedraz de permitir un acto en el que se pretendía homenajear a uno de los asesinos de su pequeña, y lamentó que se viese obligada a denunciarlo a la Audiencia Nacional para que esa "barbaridad no ocurriera". A pesar de todas las dificultades sufridas durante el proceso, Santiago y su marido han afirmado que la muerte de su hija no ha sido en vano, porque fue tras el atentado que acabó con su vida cuando se iniciaron los trámites para ilegalizar a Batasuna, que en su día increpó a la familia diciendo "¿qué hacía esa niña en un cuartel de la Guardia Civil?".
Por otro lado, Toñi Santiago dijo que hasta que "no se cometan más asesinatos como el perpetrado el pasado viernes en Mallorca", no se tocará "con la punta de los dedos la libertad plena". De hecho, ha resaltado todas aquellas cosas que aún deben cambiar para vivir la auténtica libertad: "Para mí la plena libertad llegará cuando ANV esté fuera de los ayuntamientos, cuando no haya personas que tengan que vivir con escolta, cuando no se permitan hacer homenajes a los asesinos de nuestros hijos, cuando la bandera de España pueda ondear en todas las instituciones con total normalidad, cuando los asesinos de ETA y sus cómplices políticos estén cumpliendo condena por los delitos cometidos.
La hora del "portuñol"
El Instituto Cervantes amplía en Brasil el programa de enseñanza del español
ROSARIO G. GÓMEZ - Brasilia El País 5 Agosto 2009
En la fachada del Instituto Cervantes de Brasilia cuelgan carteles con algunas de sus palabras favoritas: hola, abrazo, fiesta, chévere, chocolate. Unos once millones de brasileños estudian español, pero el Gobierno quiere extender su aprendizaje a un universo potencial de 50 millones. Para dar un impulso al idioma -que se enseña por ley en todas las escuelas de secundaria-, el Cervantes ha firmado este martes un protocolo de colaboración con el Ministerio de Educación de Brasil que permitirá apoyar la implantación del español en el sistema educativo. A la firma ha asistido la vicepresidenta primera, Maria Teresa Fernández de la Vega, quien ha estimado el valor económico del español en más de 15.000 millones de euros, una cifra que supone alrededor del 15% del Producto Interior Bruto.
El español, la cuarta lengua con mayor peso demográfico del mundo, lo hablan más de 450 millones de personas, de las cuales, nueve cada diez están en el continente americano. Pero todavía queda margen de expansión. Y Brasil es uno de los focos de crecimiento. Fernández de la Vega apuesta por un mundo con acento portugués y con acento español, un idioma mestizo conocido popularmente como portuñol.
Durante su intervención, ha recordado que "Brasil es un país pujante, un país en alza, que alcanzará los 230 millones de habitantes en 2015". Por eso, este acuerdo es, para Fernández de la Vega, "una manera de achicar el océano". Tras constatar que el español y el portugués unen a más de 600 millones de personas, ha dicho que son "dos idiomas que durante siglos han enriquecido a los cinco continentes, hasta convertirse en patrimonio global". "Dos idiomas que son cultura, son inteligencia, son principios y son economía. Pocos lazos unen tanto a los pueblos como la lengua y la cultura". A esta tarea contribuye la mayor red de Institutos Cervantes desplegada en el mundo. La próxima semana comenzará a impartirse un programa piloto de español en cuatro ciudades brasileñas: Brasilia, Río de Janeiro, Recife y Porto Alegre, Participarán 30 profesores brasileños, que utilizarán el Aula Virtual de Español (AVE) a través del programa Hola amigos.
Desde 2005, la enseñanza del español se está implantando en todo el sistema de enseñanza secundaria (de 14 a 17 años). El Gobierno del presidente, Luiz Inácio 'Lula' da Silva, ha decidido ahora extender esta iniciativa a la enseñanza primaria a través de tecnologías online. Esta medida permitirá a los más de 50 millones de estudiantes y a los miles de profesores que ya imparten español contar con más medios, recursos y posibilidades. El acuerdo ha sido firmado por el ministro de Educación de Brasil, Fernando Haddad, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, quien ha subrayado que el español es ya la segunda lengua de comunicación internacional y "una potencia en Brasil, rodeado geográficamente por países hispanohablantes".
El Cervantes, que cuenta con nueve sedes en el país iberoamericano, pondrá sus materiales y recursos académicos a disposición de la enseñanza del español. "Este acuerdo beneficia a ambas partes, pero sobre todo a la lengua española", ha apuntado Caffarel. "Es un gran paso adelante en el proceso para fomentar el conocimiento y la presencia del español en Brasil". Para Haddad, representa un desafío para el sistema educativo brasileño, aunque ha destacado que las tecnologías online facilitan la manera de enseñar la lengua.
Tras la firma del acuerdo, la vicepresidenta ha celebrado un encuentro con estudiantes de español, que se han interesado por sus aficiones futbolísticas y preferencias musicales. Fernández de la Vega se ha declarado forofa de la selección española, en especial de Torres y Casillas, y ha alzado la voz a favor del flamenco.
Cambio climático
Fernández de la Vega ha aprovechado su estancia en Brasilia para abordar los efectos del cambio climático y preparar los cimientos para la cumbre de Copenhague. Tras afirmar que la amenaza que para el planeta supone el cambio climático es una realidad científicamente contrastada, ha arremetido contra quienes se empeñan en negarla o ridiculizarla. "La depredación del capital económico tienen la misma base que la depredación de nuestro capital ecológico. Una base construida sobre el individualismo extremo, el egoísmo y la irresponsabilidad, elevadas a la categoría de virtudes sociales y económicas". De la Vega ha atribuido a la "ortodoxia del fundamentalismo neoliberal" esa concepción depredadora del mundo, construida sobre "una mirada insaciable a la que el planeta le parece insignificante, una simple moneda que unos pocos intercambian sin otra consideración que un beneficio mal entendido".
La vicepresidenta ha apostado por un modelo de "justicia climática" y ha sostenido que la cumbre de Copenhague debe ser la cuna de un acuerdo global basado en el reparto equitativo y responsable de las cargas y responsabilidades, y en la consolidación del principio de que quien contamina, paga. De Copenhague, que será la continuación de Kioto, debe salir "un nuevo contrato global" para el planeta en el que los países más avanzados sean los primeros en dar ejemplo y en "reducir drásticamente sus emisiones y apostar por las energías limpias".
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Un padre harto de galleguismo
JUAN JULIO ALFAYA Periodista Digital 5 Agosto 2009
AL SECRETARIO GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA
Mi nombre es.......... con DNI.......... y domicilio en..........
Le envío la presente tras leer en la prensa unas declaraciones suyas en relación al idioma en el cual deben estar los libros de texto de los niños el próximo curso y para comunicarle que he decidido comprarle a mis hijos sus libros de texto en español en todas sus asignaturas, excepto idiomas: inglés y gallego.
Esto ya lo hice el pasado curso y lo repetiré el próximo aunque esté todavía en vigor el decreto de “imposición” del gallego, pues pienso que tienen derecho, como españoles, a estudiar en SU lengua y no en la que decidan los políticos de turno. Mi mujer y yo consideramos que tenemos ese derecho como padres y lo vamos a ejercer aunque esto conlleve algún tipo de sanción, como me ha parecido entender.
Les ruego me faciliten el número de cuenta para poder ingresar el importe de la multa por negarnos a cambiar los hábitos lingüísticos de nuestros hijos. Dicha sanción la pagaremos gustosos siempre y cuando dejen de intentar “normalizar” a mis hijos, pues ya son normales.
Es una lastima la situación actual y el empeño de algunos a que los niños tengan que estudiar obligatoriamente EN ambas lenguas. He oído decir que existen en Galicia 40 centros donde se da una inmersión total en gallego para niños gallegohablantes (supongo que con una asignatura de español) lo cual me parece estupendo. Sin embargo no existe ni un solo centro con similar programa de inmersión en español, con una asignatura de gallego para niños hispanohablantes, pese a vivir en España. ¿Por qué? ¿Es que un niño gallegohablante tiene más derechos que mis hijos? ¿Será por que ellos hablan la lengua propia y yo y mis hijos la impropia?
Ya está bien de decidir por nosotros en temas tan importantes como la lengua en la cual queremos vivir, estudiar y comunicarnos. Ambas lenguas, gallego y español, son oficiales en Galicia y en cualquiera de ellas deberíamos tener la posibilidad de desarrollarnos en libertad y sin imposiciones ajenas. El decreto que están redactando debería ir por esta línea.
Mi dirección está arriba para cualquier notificación que “solicito expresamente” esté en la lengua de este escrito.
Muchas gracias.
FIRMA: Un padre harto de galleguismo
AL SECRETARIO GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA
Correo electrónico del Secretario General de Educación: sx@edu.xunta.es
Txupinazos bajo presión
TONIA ETXARRI El Correo 5 Agosto 2009
No hay fiesta sin bronca en Euskadi. Por mucho que los tiempos vayan cambiando y que el gobierno haya estrenado nuevo rumbo al cabo de 28 años, parece que las jaiak, si no van aderezadas de presión y polémica no pueden lucir el label vasco. Con la Bajada del Celedón, ayer comenzaban las fiestas que por riguroso orden de aparición (Vitoria, San Sebastián, Bilbao) ya están sometidas a una observación especial tras el cambio de gobierno. Cunde la expectación por ver si el nuevo lehendakari Patxi López y sus consejeros son capaces de mantener a raya a los radicales que quieren seguir ocupando los espacios festivos para utilizarlos como caja de resonancia de la propaganda a favor de ETA.
Poco antes del txupinazo la ertzaintza retiraba los símbolos de exaltación del terrorismo que se exhibían por la ciudad. Porque por mucho que el tiempo político haya cambiado desde aquellos veranos en los que Batasuna reivindicaba 'Jaiak eta borroka' (fiestas y lucha), la inercia de la maquinaria de la izquierda abertzale, cierto que con menos fuelle, pretende que aquí no cambie nada. De ahí que el nombramiento de la txupinera para las próximas fiestas de Bilbao haya desatado la primera gresca. Sonaría bien la partitura de la concejala de fiestas, Isabel Sánchez diciendo que esta figura debe estar alejada de cualquier connotación política. Si este país fuera normal. Pero dándose la circunstancia de que aquí seguimos con el cáncer del terrorismo y que la elegida para representar el símbolo festivo de la ciudad es la hermana de un preso de ETA condenado a 48 años de cárcel y que participa activamente en los movimientos de apoyo a la banda, dicha elección chirría. Su imagen resulta ofensiva para la ciudadanía.
¿Que durante muchos años ha venido ocurriendo así y desde las instituciones se ha mirado para otro lado? Muy cierto. Pero el cambio debe llegar también a todos los rincones de las fiestas vascas. Y por esa necesidad de no manchar la fiesta con imágenes que pueden dañar la sensibilidad de quienes han sufrido el azote del terrorismo, una persona vinculada por lazos familiares a un preso de ETA no debería poder presentarse al cargo festivo. Así de claro.
El respeto a las víctimas no debería tener horario. Ni limitación de espacio. «El sufrimiento te traspasa», me reconocía ayer la lehendakari en funciones, Isabel Celaá, cuando te acercas a las víctimas para darles calor pero a la vez tienes que ejercer el liderazgo con serenidad». No se puede solidarizar con el dolor en las concentraciones de las doce del mediodía frente a los ayuntamientos para hacer, después, el 'pase foral' con la elección de una txupinera, hermana de un activista encarcelado. Una condición que ha caído como una bomba en los colectivos de las víctimas del terrorismo.
PP y PSE culpan al alcalde Iñaki Azkuna mientras la presidenta del Parlamento, Arantza Quiroga, clamaba por que las instituciones enseñen el camino a los ciudadanos paralizados aún por el miedo. Si el cargo festivo, hasta ahora, ha sido nombrado por las comparsas quizás ha llegado el momento de modernizar también estos procesos de elección. En nombre de la tradición se han cometido muchas injusticias en Euskadi durante demasiado tiempo.
Hablemos claro: ¿quién defiende aquí el monolingüismo?
Roberto Blanco Valdés La Voz 5 Agosto 2009
Todo nuestro agrio debate lingüístico descansa sobre una falsedad monumental que los nacionalistas y sus varios asociados han conseguido colar como una evidencia indiscutible: que en Galicia se enfrentan dos grupos sociales y políticos -los defensores del castellano y los defensores del gallego- con similares pretensiones.
Según ese esquema maniqueo, las posiciones de los partidarios de la llamada normalización lingüística correrían paralelas a las de sus detractores. Ambos perseguirían en realidad fines idénticos, aunque de sentido opuesto: en el primer caso, la desaparición del castellano de Galicia (lo que es cierto); en el segundo, el extermino del gallego (lo que resulta manifiestamente contrario a la verdad).
Los impulsores de la normalización parten, como sabe todo el mundo y ellos no intentan disimular, de que en Galicia existe un idioma del país (el gallego) y otro extraño o extranjero (el castellano) que ha sido impuesto en detrimento del primero. Normalizar es, pues, revertir tal realidad, en todos los ámbitos posibles, de modo que el castellano vaya esfumándose de Galicia de un modo progresivo (y, a poder ser, acelerado) en beneficio del gallego.
Esa es la razón por la cual, una vez expulsado el castellano de nuestras esferas oficiales (de las instituciones autonómicas, universidades, ayuntamientos, diputaciones y RTVG), el objetivo es excluirlo también de la sociedad: las campañas públicas en favor de «vivir en galego», los intentos de asentar la inmersión en la enseñanza, la política en materia de topónimos o los llamamientos a galleguizar nombres y apellidos encuentran en ese contexto su verdadera coherencia.
¿Es similar el objetivo de los contrarios a la normalización? ¿Persiguen esos sectores acabar con el gallego? ¿Pretenden eliminarlo de la enseñanza o de nuestra vida social o institucional? ¿Defienden que el castellano debería ser la única lengua de Galicia? En absoluto.
Todo el mundo conoce la respuesta a esas preguntas, aunque algunos las manipulen para justificar su sectarismo lingüístico con un supuesto sectarismo de signo contrario que, en realidad, está muy lejos de existir. Y es que frente a los que llevan décadas defendiendo una Galicia monolingüe, que viva en gallego únicamente, somos mayoría los que creemos que la que existe en realidad -la Galicia bilingüe, en la que conviven armónicamente gallego y castellano- está orgullosa y feliz de hablar sus lenguas, pues las dos las considera como propias.
A la postre, la diferencia entre unos y otros puede resumirse fácilmente: los partidarios de la llamada normalización creen que el bilingüismo gallego es una patología; sus detractores estamos convencidos, por el contrario, de que es una riqueza.
Bilingüismo contra Libertad y/ó Galicia para los gallego-hablantes, pura y dura xenofobia
Nota del Editor 5 Agosto 2009
Con lo políticamente correcto, algunas personas bien intencionadas no se percatan de que están tratando de imponer la xenofobia: Galicia para los gallegos (los que hablan al menos gallego).
De cal y de arena
Pablo Mosquera La Voz 5 Agosto 2009
El presidente del Gobierno vasco está actuando como el representante legal del Estado en la comunidad autónoma, recuperando las relaciones con las comunidades vecinas, rotas por Ibarretxe con Navarra y Cantabria. En la primera, por fines de ocupación sociolingüística. En la segunda, por antipatía vecinal, a pesar de ser refugio de muchos ciudadanos vascos que escapaban del fundamentalismo nacionalista.
Dentro del entramado institucional vasco, el lendakari debe tener mucho cuidado con el doble lenguaje del PNV. Aun cuando el partido que dirige Urkullu se vista de colaboracionista no debemos olvidar, por ejemplo, que su sindicato ELA ha planteado y seguirá planteando la lucha obrera contra el Gobierno, a golpe de huelgas generales. O las declaraciones del mundo nacionalista, que controla el PNV, que cuestionan públicamente la política del departamento de Interior al perseguir las algaradas festivas y toda suerte de «actitudes solidarias» a favor de los presos de ETA, que van a ser constantes en los pueblos vascos durante este verano.
Y lo peor de todo. ¡Mucho ojo con las diputaciones forales! Según como se usen, puede ser el poder paralelo al Gobierno vasco. De ahí el primer síntoma. Los diputados generales solo aceptan la interlocución directa con el lendakari. El juego es muy peligroso, ya que las competencias en la comunidad están repartidas entre los Gobierno vasco y forales. Con la agravante de que si dura resulta la discusión entre Madrid y Vitoria, por el cupo del País Vasco al Estado, más dura puede resultar la ley, que establece las cantidades que deben ceder las haciendas forales al Gobierno vasco, para que este pueda ejercer, desde los ingresos, los presupuestos generales de gasto de la comunidad. Esta motivo, además de los resultados electorales que machaconamente se dan en Álava, donde el PNV es la tercera fuerza, son razones de peso para que los socialistas cumplan su compromiso y pongan al PP al frente del Gobierno foral alavés.
Las verdaderas impunidades
Editorial ABC 5 Agosto 2009
EL archivo de las imputaciones contra Francisco Camps y otros cargos autonómicos ha desatado la más que previsible reacción de críticas desde el PSOE y sectores afines, algunas de las cuales resultan realmente llamativas por lo que tienen de hipocresía y doble moral. La decepción porque la pólvora del caso Gürtel contra Camps se ha mojado está dando paso a una reclamación de responsabilidades políticas y ataques personales al presidente de la Generalidad valenciana. La incongruencia no puede ser mayor: tanto si te acusan como si te exoneran de culpa, debes responder políticamente. Parece más razonable que los socialistas aguarden a lo que decida el Tribunal Supremo, asuman que esta primera manga la han perdido claramente y moderen sus expresiones de indignación, porque, al menos, a Francisco Camps se le ha tomado declaración como imputado. Con Ibarretxe tuvieron más deferencia cuando se sentó en el banquillo por echar una mano política a la Batasuna ilegal.
Incluso sin llegar a casos tan extremos, los cinco años de gobiernos presididos por Rodríguez Zapatero están jalonados por impunidades que avergüenzan al Estado de Derecho, empezando por la estrategia de tierra encima practicada con el soplo que recibió una red de extorsión de ETA procedente, al parecer, de un teléfono policial. No menos sorprendente fue la acusación que despachó el fiscal general del Estado contra la Policía por no colaborar en la aplicación de Partidos Políticos, a la que añadió que para ilegalizar a ANV acudiría a la Guardia Civil, «que es lo seguro». Todo quedó zanjado con la absurda explicación de que había un problema de procedimiento, pero ahí queda, sin consecuencias políticas ni legales, la acusación de la máxima autoridad del Ministerio Fiscal contra la Policía.
En relación con otro tipo de delincuencia similar a la terrorista, Eurojust acaba de pedir explicaciones al Gobierno español por su gestión en la liberación del «Playa de Bakio», secuestrado por piratas somalíes. Hay una causa penal abierta sobre estos hechos en la Audiencia Nacional, pero nada se ha hecho para determinar qué pasó, porque si el Centro Nacional de Inteligencia facilitó el pago del rescate, el problema es mucho más grave que el de la imagen ante nuestros aliados.
Y sin salir del CNI, es incomprensible que el Ministerio Fiscal no haya actuado de forma fulminante contra su ex director Alberto Sainz, cesado después de que salieran a la luz informaciones sobre el uso discrecional de fondos del organismo de inteligencia para asuntos privados. Caso paradigmático de responsabilidades legales y, por supuesto, políticas de sus superiores.
El discurso del PSOE contra la crisis no escapa de esta doble moral sobre las impunidades, porque está garantizándola a los responsables del desastre financiero de Caja Castilla-La Mancha, cuya gestión habría puesto ante el juez a cualquier directivo si no mediaran intereses políticos. No se puede estar todo el día acusando a especuladores sin nombre y cuando hay pruebas no actuar. La obligación moral y legal del Ministerio Fiscal y de su superior jerárquico, el Gobierno -jerarquía que exhibió la vicepresidenta primera desde Costa Rica al anunciar el recurso de la Fiscalía contra el auto de sobreseimiento de Camps- es impulsar, al menos, la investigación de unos hechos que tienen una indiscutible apariencia de irregularidad. Por lo menos, investigar, como debería hacerse en el «caso Matsa». Para impunidades de verdad, estos ejemplos.
Reconquista etarra
Manuel Molares do Val Periodista Digital 5 Agosto 2009
Un simpatizante de ETA, decía recientemente a unos periodistas que si la Reconquista había durado ocho siglos, la del nacionalismo vasco violento solamente lleva cincuenta años, por lo que aún pueden luchar 750 años más.
El filoetarra señalaba así que para él está empezando la Reconquista, y que su objetivo es expulsar a los moros, que son españoles, seres contaminados con sangre impura.
El bilbaino Miguel de Unamuno decía que sus paisanos vascos eran los españoles más puros, los más primitivos, aparte de que las distintas variantes de su idioma milenario, mezclado con el latín vulgar, habían creado la lengua castellana.
Pero aquí están estos personajes que creen que deben echar de "nuestro territorio" a quienes se les han Infiltrado: los moros, identificables como inmigrantes maketos, y los judíos, que se han apoderado de la alta cultura y de las finanzas.
Esta imagen no nació con ETA: hasta el siglo XX fue el vasco un pueblo pequeño con pocas absorciones étnicas de otros orígenes, aunque aprovechó este aislamiento que le garantizaba su "limpieza de sangre" para ocupar puestos de élite en la política española que rechazaba impuros , especialmente a partir de los Reyes Católicos.
Cuando desapareció la obsesión por la virginidad sanguínea y el catolicismo más obtuso, cuando a mediados del siglo XIX se pretendió igualar a los españoles, quienes vieron mermados sus privilegios históricos comenzaron la nueva Reconquista: los carlistas, primero, y después los discípulos de Sabino Arana con su Rh.
Ahora, la mitad de los vascos ya son impuros, maketos moriscos y judíos, pero tienen un sistema educativo autóctono, acrecentadamente nacionalista en democracia, que les hace creer que tienen "siete mil años de antigüedad", que decía Ibarretxe, por lo que la ETA siempre gozará de amplia cantera, como el Athletic de Bilbao, ideal de pureza nacionalista contemporánea.
juan uriagereka catedrático de lingüística de la universidad de maryland
«Cuando las lenguas se imponen el resultado siempre es nefasto»
Este alumno de Chomsky aplaude el «bilingüismo amable» y critica la obligación de un idioma en la Administración pública
Toni Silva La Voz 5 Agosto 2009
Juan Uriagereka (A Coruña, 1959) es catedrático de Lingüística en la Universidad de Maryland (Washington), después de formarse en contacto directo con dos vacas sagradas como Noam Chomsky y Howard Lasnik. Disfruta de unos días de vacaciones en su ciudad natal, justo cuando se ha dado a conocer el resultado de la encuesta de la Xunta sobre el idioma a emplear en las aulas gallegas.
-¿Cómo interpreta lo del bilingüismo amable?
-Con cabeza. A día de hoy la situación normal es hablar tres o cuatro lenguas. Que haya multilingüismo es la solución a largo plazo, no solo por las lenguas, sino también por los individuos. Mejoras tu rendimiento académico cuando eres niño si conoces más de una lengua. Y se empieza a comprobar que puede contribuir a retardar las enfermedades neurodegenerativas. Y la amabilidad me parece fundamental siempre. Cuando las lenguas se imponen el resultado siempre es nefasto.
-¿Cómo evalúa entonces la filosofía de las galescolas?
-No me considero un experto sobre la situación en Galicia. Entiendo lo de hacer un énfasis en la lengua más desprotegida, eso me parece normal, pero de nuevo siempre con un consenso. Lo idóneo es llegar a la pubertad con el contacto con tres lenguas que se quieran fomentar.
-¿Hay una imposición política en un asunto que debería ser exclusivamente social?
-Personalmente pondría las lenguas lo más al margen posible de la política, que hubiera un pacto social sobre ello. En este momento hay algo más de seis mil lenguas, y si no las cuidamos ya no veremos la mitad en pocos años.
-Es una riqueza de cantidad, pero también está la calidad. ¿Las nuevas tecnologías están atrofiando las lenguas o las están enriqueciendo?
-La lengua es del que la habla. Hay unos componentes biológicos en la lengua que no se van a poder afectar, siempre tendrán verbos y sustantivos. Mientras se usen de la manera que sea, para mí es positivo.
-¿Ve idóneo que los padres elijan? ¿Tienen la información suficiente para tomar esa decisión en las aulas?
-Me gusta participar mucho en la educación de mis hijas, pero también es cierto que para hacerlo hay que estar informado. En ese sentido creo que los lingüistas tenemos la obligación de desmitificar un montón de cosas y desdramatizar. El monolingüismo es equivalente al monocultivo, y los monocultivos tarde o temprano pasan un precio.
-Entre Cataluña, Galicia y el País Vasco, ¿hay una política lingüística especialmente agresiva?
-En el Estado español hay otra lengua especialmente indefensa que es el caló. No tiene comunidad autónoma, lleva 500 años en este contexto y a esos no los ha defendido nadie; en toda la península Ibérica podemos hablar de un millón de hablantes de caló. El menos protegido es ese, y el más protegido el catalán por tener el mayor número de hablantes, dialectos activos y una situación socioeconómica respaldada por la burguesía.
-Usted critica que las Administraciones impongan a los funcionarios el idioma de la autonomía.
-Como un adulto no me parece ni aceptable ni práctico.
-Castelao sentía en Bretaña nostalgia por oír hablar en gallego y reflexionó entonces que el canto del cuco y el ladrido del perro en el extranjero eran idénticos a los cantos y ladridos de su pueblo.
-Es un gran misterio por qué los seres humanos tenemos tantos dialectos. No somos los únicos porque hay muchos pájaros que también los tienen. Es uno de mis temas de interés en muchos años de estudio.
http://www.geocities.com/agli.geo/20090805.htm
Razones para la colaboración con la ETA
Pío Moa Libertad Digital 5 Agosto 2009
Se insiste mucho en que el PSOE cometió un "error" con su "proceso de paz", sin ver las razones profundas de tal política. La esencia de ese proceso fue la transformación del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, del que todo el mundo parece haberse olvidado, en su contrario estricto: Pacto con el Terrorismo contra la Democracia y la Constitución. Porque el "proceso" se conjuntó, no por casualidad, de otros varios: la "memoria histórica", los estatutos que dejaban en residual la unidad de España, como acertó a decir Maragall, el acoso e infiltración de la AVT, el oscurecimiento del 11-M, la corrosión de la independencia judicial y de la libertad de expresión, etc. Procesos, en definitiva, contra el mejor legado de la transición, en los que el Gobierno ha dado grandes pasos.
En la inquina a la transición coinciden la ETA y el PSOE y por la misma causa: su visceral antifranquismo. Pues la transición no fue otra cosa que el paso de la dictadura a la democracia por el método "de la ley a la ley", sin admitir la ruptura pretendida por la oposición. Una ruptura que quería saltar sobre cuarenta años de historia para enlazar con el Frente Popular, seguramente la experiencia más nefasta del siglo XX español. Nunca se insistirá bastante en que la oposición antifranquista, desde la ETA y el GRAPO hasta el PSOE y los cristianos por el diálogo (con los comunistas), nada tuvo de democrática, como dejó de manifiesto el episodio Solzhenitsin. La ETA siempre rechazó la transición, mientras que el PSOE, entonces demasiado débil e infiltrado por la policía, tuvo que "tragar" con ella, sin renunciar a rectificarla cuando hubiera ocasión, pues nunca ocultó sus fines últimos. Y la ocasión llegó con la vuelta del PSOE al poder en 2004. El "proceso de paz" combinado con la "memoria histórica" era (es) la vuelta a la ruptura, la deslegitimación del franquismo y, por tanto, de lo que ha salido de él, es decir, la democracia y la monarquía constitucional, sobre las que hacen pender una espada de Damocles, que también tendrá su ocasión de caer, o eso esperan.
Solo a los muy ingenuos o desinformados puede extrañar que en la maniobra vayan juntos la ETA y el PSOE. Pues estos comparten esos valores y muchos más, como salta a la vista de quien quiera mirar: aparte de antifranquistas, ambos se consideran socialistas, antiimperialistas, detestan o son indiferentes a la unidad y la historia de España, son muy feministas, apoyan o excusan las tiranías de izquierda, se sienten a gusto en la corrupción e incómodos en un Estado de Derecho con libertades y separación de poderes, etc. De hecho comparten quizá un 90% de ideología.
Les separa solo un matiz que ha dado al traste –de momento– con la buena armonía entre los "dialogantes": la ETA quiere la secesión de las Vascongadas y Navarra, y aunque al PSOE ello le es ideológicamente indiferente, le parece menos oportuno desde el punto de vista político, pues cree que podría arruinar sus posiciones de poder en el conjunto del país. La clave de su oferta a la ETA consistía en un estatuto balcanizante a la catalana, que mantuviera un barniz de unidad de España. Así, la coalición implícita o explícita del PSOE con los separatistas podría asegurar indefinidamente el poder socialista. Y pese a su fracaso temporal, esa estrategia continúa porque, insisto, la ETA y el PSOE se parecen demasiado ideológicamente.
Me sorprenden los análisis políticos que prescinden de hechos tan significativos y evidentes, o la palabrería del PP sobre el "error" del PSOE en su "lucha antiterrorista". Nunca hubo tal lucha sino un "diálogo", que prosigue, aun si con modos más bruscos: Rodríguez cree que la ETA debería dejar de matar porque él ha ofrecido casi todo lo que la ETA deseaba (a costa del Estado de Derecho, entre otras cosas). Ese "casi" es el quid de los actuales malos modos entre ambos socios.
Quiebra técnica del Estado de Derecho
José Javaloyes Estrella Digital 5 Agosto 2009
A causa de un asunto crecido más en las proximidades de la necedad personal que en los aledaños del delito político, este Gobierno que un día se abanderó con el plus de la bonhomía liberal y el talante, como eje de la propia conducta desde los poderes del Estado, nos topamos ahora por segunda y palmaria vez con un comportamiento más que sólo impropio de todo Estado de Derecho, por el uso alternativo que del derecho se hace.
Cabría decir que esto a lo que se ha llegado por parte del Gobierno, al lanzar a la Fiscalía del Estado contra el principal partido de la Oposición ? que era el objeto último de este operativo político-procesal -, luego de haber movido las piezas de la Fiscalía del Estado, dentro de otro escenario anterior, en apoyo de la más onerosa estructura de delincuencia terrorista que nunca ha padecido España a lo largo de su Historia, compone entre nosotros los españoles un sostenido cuadro de quiebra técnica del Estado de Derecho.
De la misma forma que resulta imposible un quehacer de gobierno que realmente lo sea sin voluntad política que lo realice, imposible es también dentro del Estado de Derecho - que siempre subyace como infraestructura a todo proyecto de convivencia democrática en libertad ? que esa voluntad política no se atenga a la ley de la razón y a la razón de la ley.
Y si pese a ello ocurre como ha sucedido ahora, a propósito del lanzamiento por el Gobierno de la Fiscalía del Estado contra el archivo judicial de la causa/ropero sobre el presidente de la Generalidad valenciana, o como antes sucedió al instar el bloqueo por esa misma Fiscalía de las evidencias policiales que obstaban al reconocimiento legal del Partido de los Comunistas de las Tierras vascas, porque ello se derivaba de la voluntad de negociar políticamente con el terrorismo vasco; si todo ocurre así, es porque la voluntad política de Rodríguez hace de su capa un sayo y embiste contra la ley.
Pues bien, una cosa y la otra, aquello con las fachadas políticas de ETA y con la instalación ejecutiva de los etarras en las instituciones autonómicas y municipales en Vascongadas, y esto contra el primer partido de la Oposición, a través del empleo alternativo de la Fiscalía del Estado como valladar desde el Estado contra la función de las Fuerzas de Seguridad del Estado, o como martillo pilón contra el único adversario político de relieve, es práctica política que supone, se quiera reconocer o no, tanto como la quiebra técnica del propio Estado de Derecho. Buscaban una Filesa y se han encontrado sólo con un ropero, sin otro fondo de armario que ciertos reflejos presidenciales de Francisco Camps manifiestamente mejorables.
Que la vicepresidenta De la Vega haya lanzado a la Fiscalía desde Costa Rica, junto al mediador Oscar Arias y el sórdido Insulza, secretario general de la OEA ? pendiente de que el liberticida Chávez le revalide -, denota el fino sentido democrático de este Gobierno para resolver el conflicto de la institucionalidad hondureña a favor del ensombrerado peón del gorila de Caracas.
LA BANDA TERRORISTA SE REARMA
Hezbolá ya tiene 40.000 cohetes para atacar Israel
Pese a que las resoluciones de la ONU y el plan de paz tras la guerra del 2006 en el que se estipulaba que debía impedirse el rearme de la banda terrorista Hezbolá, lo cierto es que todos los análisis coinciden en que los islamistas están más fuertes y su arsenal incluye ya unos 40.000 cohetes.
LIBERTAD DIGITAL 5 Agosto 2009
Todas las fuentes están de acuerdo, aunque sean tan dispares como los oficiales de la ONU, los militares de Israel o los propios miembros de Hezbolá: la banda terrorista está ahora más fuerte que nunca e incluso dispone de unos 40.000 cohetes con los que atacar Israel, tal y como revela este miércoles un reportaje de The Times del que se ha hecho eco el blog Barcepundit.
Así, tal y como reconoce en ese artículo el general de brigada Alon Friedman, jefe adjunto del Mando Norte de Israel, "la paz de los últimos tres años podría explotar en cualquier momento".
Lo más llamativo es que este rearme se ha producido mientras la ONU desarrollaba en el terreno la misión de la FINUL, en la que participan tropas españolas, y uno de cuyos principales objetivos sería impedirlo, en cumplimiento de la su resolución 1.701.
Sin embargo, y mientras Hezbolá se ha ido haciendo más fuerte, han tenido que pasar prácticamente tres años para que la los oficiales de Naciones Unidas denunciasen por primera vez las violaciones del acuerdo de alto el fuego que comete de forma sistemática el grupo terrorista.
No sólo más armas, también mejores
La situación es especialmente delicada para Israel, ya que los terroristas de Hezbolá, armados y financiados por Irán, podrían ser la herramienta que utilizase el régimen de los ayatolás para responder a una eventual incursión israelí destinada a evitar que Teherán logre desarrollar su propia bomba atómica.
En esta estrategia tendrían vital importancia los nuevos cohetes con los que se está dotando Hezbolá, que le permitirían atacar directamente a la ciudad de Tel Aviv, la segunda mayor ciudad de Israel y con un área metropolitana en la que viven más de tres millones de personas.
Unos ataques que podrían ser muy duros si la banda terrorista se hace, como diversas fuentes de inteligencia han señalado a The Times que podría ocurrir en breve, con una versión mejorada del cohete iraní Fateh-100 que sería capaz de lanzar 500 kilos de explosivos a distancias superiores a los 200 kilómetros.
Otro elemento que podría poner en serias dificultades a las fuerzas armadas de Israel serían los misiles SA18 que ha adquirido en grandes cantidades Hezbolá. Se trata de un arma creada para ser disparada desde tierra con facilidad desde el hombro de un soldado (en este caso un terrorista) y con capacidad para ser una seria amenaza para helicópteros e incluso aviones en rangos de vuelo bajos.
Entrenamientos en Líbano, Irán y Siria
El tráfico y la impunidad no se limita sólo a armas más o menos complejas, también ha habido miles de terroristas que han sido adiestrados en diferentes lugares: como ya es tradición en el terrorismo internacional el valle de la Bekaa en el propio Líbano ha sido uno de los centros de entrenamiento, como ya lo fue para la OLP e incluso para miembros de ETA hace varios lustros.
Además, y para algunos entrenamientos más específicos centenares de terroristas han viajado a Siria y sobre todo a Irán, donde se les ha adiestrado en técnicas para la construcción de bombas, el manejo de misiles anti-tanque o el lanzamiento de cohetes.
El filósofo Agapito Maestre da una clase de libertad a Zapatero
Millones de españoles dan conscientemente la espalda a la realidad entre el mar y la montaña. A su paso sale la contundencia de un pensador insobornable que desmonta al jefe del Ejecutivo.
Ricardo Rodríguez El Semanal Digital 5 Agosto 2009
Buena parte del éxito de Agapito Maestre es que habla claro, y puede hacerlo porque basa su discurso en principios bien definidos. No hay en este catedrático de Filosofía ni indefinición ni medias tintas. Lo ha vuelto a demostrar en su ensayo Leer por libre (editorial Oberon). Confieso que la lectura de este libro de libros me ha sacudido en medio de los calores del verano. Supongo que algún lector dudará de que una crítica política a través de la crítica de la cultura pueda enganchar como una novela.
Haga la prueba para salir de dudas. Maestre reivindica valores que una mal entendida progresía han puesto en entredicho. Los principios que abandera este filósofo son los de una cultura milenaria que fertiliza al Occidente que hoy llamamos Europa. Ahí queda su defensa de la libertad, del cristianismo, del patriotismo, de la democracia… Un autor capaz de defender sin complejos sus ideas, cuando lo fácil es mirar para otro lado y tratar de quedar bien con palabras huecas.
El estilo de Agapito Maestre, su agudeza intelectual, está recogido en un análisis grave, riguroso e independiente de España. La crisis de valores que ha devastado buena parte de la vida pública, tiene en nuestro país manifestaciones escalofriantes. Así, el filósofo se detiene en el goce de la lectura para denunciar todas las maniobras del presidente del Gobierno, es decir, del PSOE. No invita a sus lectores a tomar la Bastilla, pero casi. Su libérrima incorrección es un soplo de aire fresco en medio de los soles del veraneo.
En suma, Maestre abre en canal las conciencias. Tomando la historia a contracorriente, nuestro catedrático se extiende contra el jefe del Ejecutivo de un país ayuno de todo referente moral, carente de liderazgo y víctima del sálvese quien pueda. "Hablamos, sí, de Zapatero (…) que legisla para alimentar resentimientos. Hablamos, sí, del hombre que no es, como diría Nietzsche, ni franco ni ingenio, ni íntegro ni recto consigo mismo. (…) Estoy pensando en la figura del resentido". Agapito Maestre dixit.
El catedrático habla alto, muy alto, porque la ciudadanía está sorda como una tapia. Entrecomillado de Maestre: "Vivimos en ese momento trágico, que señala el fin de la distinción entre el poder político y el poder de la sociedad civil, pero nadie quiere hacerse cargo de esa cruel tragedia. En realidad, nadie quiere oír hablar de la muerte de la democracia, aunque todos vamos en cortejo a enterrarla. El oficiantes es Zapatero". Es, en el fondo, una censura de los antivalores, esto es, la ruina de cualquier sociedad.
Como Agapito Maestre es un hábil comunicador, ha construido un ensayo que satisfará a muchos. Lo hace de la mejor forma que sabe: escribiendo en libertad. Me resisto a entrar en más detalles y subrayo el efecto beneficioso que el amor del filósofo por la lectura puede tener para este tiempo y para las nuevas generaciones. Casi nada.
Le recuerdo a Anasagasti lo que hizo el PNV después del asesinato de Miguel Ángel Blanco
Pedro Fernández Barbadillo Periodista Digital 5 Agosto 2009
Y un palo a Ana Sagasti. ¿Por qué? Pues porque hoy es hoy. Y porque cobra de mis impuestos españoles. Y porque MIENTE.
Hacía tiempo que no pasaba por el blog de Ana Sagasti; él al menos es uno de los pocos políticos españoles que lo mantiene activo. ¡Qué poco trabajo tienen en el Senado!
En el post titulado Nuestras tres velas, Ana Sagasti vuelve a insistir en la teoría de que el PNV condena la violencia venga de donde venga desde hace más de un siglo, a diferencia del PSOE, del PP y de ETA. Bueno, veremos si a fin de mes recordamos un nuevo aniversario de la traición de Santoña perpetrada por el PNV a sus aliados del Frente Popular que le habían concedido el estatuto vasco.
En concreto, Ana Sagasti replica a Antonio Basagoiti con motivo de un acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco en Galicia.
El pasado domingo 12 de julio se cumplieron doce años del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Familiares, compañeros de partido y vecinos recordaron al joven de Ermua en la parroquia de Faramontaos, en el municipio orensano de A. Merca. "Se acabaron las medias tintas y los discursos ambiguos. Hay que legitimar a las víctimas, hay que arroparlas darles cariño y toda la atención posible" indicó Basagoiti aprovechando aquel homenaje para agredir gratuitamente al PNV al decir que "esto tiene que aprenderlo el PNV, que tantas veces se lleva las manos a la cabeza estos días. Una vela a Dios y otra al diablo. Esa ha sido su política estos años, por eso estamos como estamos".
Sinceramente me voy a contener para no escribir los adjetivos que me vienen a la cabeza para comentar esta irresponsabilidad dicha en Galicia y ante una audiencia sensibilizada contra un partido que fue el que organizó la primera manifestación contra ETA en 1978. Pero me sirve el símil de las velas.
Nuestra organización, nacida en 1895 siempre ha puesto una vela contra ETA. Nació ésta bajo la asfixia del franquismo y siempre hemos condenado sus crímenes.
Buenos, pues recordemos lo que hizo el PNV poco después del asesinato de Blanco. Ya lo conté hace tiempo, pero nunca debemos olvidarlo.
En un artículo titulado Notas de campaña (Deia, 24-7-2001), Koldo San Sebastián reveló que al PNV le preocupaba mucho que la ETA desapareciese porque podría convertirse en un partido como otro cualquiera. Por tanto, había que salvar a la banda.
Días después del asesinato de Miguel Ángel Blanco, centenares de militantes del PNV nos reunimos en asamblea [secreta en Artea] para ver cómo afrontábamos la brutal campaña mediático-política que se había desatado contra nosotros. En las asambleas se produjeron momentos muy tensos. Había quien pensaba que, efectivamente, sin ETA nos convertiríamos en una fuerza vulgar. Para quien conozca un poco la historia del PNV, se vivieron los momentos más críticos desde 1936 (incluso más críticos que los de la última escisión).
A ver Ana Sagasti, ¿lo desmientes?
Por cierto, deja de llorar por el supuesto frentismo, que pareces una nena del Retiro con tirabuzones. Según tú, el PSOE os ha robado un senador para dárselo al PP, pero te olvidas de que gracias al PSOE de ZParo tenéis un grupo parlamentario en el Senado. Los electores vascos os dimos tres senadores y el PSOE os prestó otros dos para formar vuestro grupo. Ahora habéis absorbido a un gallego. ¿Cuánto dinero de más manejas gracias a estos fraudes de ley?
Y por último, estoy esperando desde hace años que un demócrata como tú reproche a tu compañero del Congreso, Aitor Esteban, que pidiese la censura de mi libro Bokabulario para hablar con nazionalistas baskos.
CODA: Mucha indignación contra ETA, mucha queja contra el Gobierno zapaterino, muchas lágrimas... ¿y qué? En marzo del año pasado 11 millones de expañoles votaron a un Gobierno que había negociado con los terroristas y nos había mentido a todos.
Tenéis que aceptarlo: no hay solución al terrorismo; a una mayoría de españoles le importa más su equipo de fútbol que ETA... o el paro.
Cerrado por Vacaciones hasta septiembre
Vicente A. C. M. Periodista Digital 5 Agosto 2009
Realmente el que necesita unas vacaciones definitivas es el juez Garzón. Aún asombra que tras los grandes fiascos de instrucciones, sus continuas desobediencias a su jerarquía, su facilidad para compatibilizar actuaciones públicas y seguir cobrando el sueldo y su desparpajo en hacer con la Ley lo que le ha apetecido, este juez siga al mando de una de las Salas de la Audiencia Nacional. Es más, asombra que aún siga pudiendo desempeñar la profesión de juez. Cualquiera que haya seguido su trayectoria político judicial quedaría desde luego asombrado de que en la Judicatura puedan existir casos así.
Por tanto, no es de extrañar que una de sus decisiones haya sido posponer la vista con miembros del ilegalizado PCTV, admitiendo como causa justificada el que estuvieran disfrutando de vacaciones programadas. ¿Desde cuándo la Justicia ha de amoldarse a las exigencias de los imputados? Aunque es posible que, como en otros muchos casos, estas comparecencias solo sean parte de uno de tantos montajes mediáticos y no fuera una cita formal, sino una “invitación a declarar si no les molesta y les viene bien en su agenda”.
Ignoro cuál es el procedimiento en estos casos, pero mucho me temo que tantas facilidades no se les concedan al resto de los ciudadanos. Supongo que la Ley contemplará cuales son las causas justificadas por las que una persona que tiene una cita en el juzgado, sea el que sea, pueda eludir su comparecencia y esperar a que se le comunique la nueva cita. Es posible que el juez Garzón no haya cumplido con los trámites legales de plazos para la comunicación de la citación, lo cual no sería de extrañar imaginando el descontrol que puede haber en su Sala por los múltiples casos que quedan por resolver, como es el del chivatazo en el caso Faisán.
Sea como fuere, este aplazamiento de comparecencias es algo insólito y poco serio. Máxime cuando no hace ni una semana que se han cometido atentados por ETA, uno de ellos con víctimas mortales. Lo lógico, es que al menos se aparente una firmeza en la lucha contra ETA y el mundo que la justifica y la apoya, como es el caso de la ilegalizada PCTV o ANV o Batasuna. Todos son lobos de la misma camada. Aplazar estas comparecencias, donde supuestamente se les iba a comunicar a los implicados su imputación como integrantes de organización terrorista, es una decisión desafortunada y que causa estupefacción.
La lucha anti terrorista no merece ser tratada con frivolidad y deben cuidarse los detalles de un modo escrupuloso, tanto en la aplicación de la Ley como en el respeto de los procedimientos y de los derechos de los imputados. Este retraso debe ser explicado y justificado.
Ciudadanía llega al Tribunal Constitucional
La Razón 5 Agosto 2009
MADRID- El Tribunal Constitucional deberá pronunciarse sobre si la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC) vulnera o no los derechos a la libertad religiosa e ideológica y si se puede o no objetar a la misma, después de que unos padres La Rioja hayan recurrido la sentencia del Supremo que anuló la dictada por el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad donde se les reconocía el derecho a que sus hijos no recibiesen esta enseñanza. Es el primer recurso de esta naturaleza a que llega al Alto Tribunal.
En el escrito presentado ante el TC por el despacho de abogados Ars Legum Asociados, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, se sostiene que el Supremo vulneró el derecho a la libertad religiosa e ideológica al denegar el reconocimiento a la objeción de conciencia educativa planteada «sin acudir a juicio de ponderación alguno». Es decir, se añade al respecto, sin identificar «el bien de relevancia constitucional que justifique la obligación de cursar la asignatura discutida por encima de la propia conciencia de padres y alumnos».
Así, se cuestionan los motivos por los que la objeción de conciencia «no puede abarcar» a una asignatura «cuyos contenidos vulnera el derecho a la libertad religiosa e ideológica» de los recurrentes. De esa forma, se añade al respecto, la sentencia del Supremo se convierte «en juez de conciencias ajenas».
En cambio, cuando se ha acreditado la «seriedad» de las convicciones religiosas e ideológicas de los objetores y el conflicto que frente a ellas les plantea el contenido de la asignatura Educación para la Ciudadanía, «surge la obligación de acomodar las creencias de los recurrentes, salvo que se consiga demostrar la existencia de un interés preponderante que justifique la restricción» a esos derechos.
Jurisprudencia
Los recurrentes aluden también a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para sostener que «hay base para reconocer que la objeción de conciencia educativa planteada es admisible en nuestro Derecho». En concreto, se citan dos sentencias en las que se viene a reconocer la objeción de conciencia planteada por unos padres frente al contenido de unas asignaturas de contenido secular, «no religioso», integradas, respectivamente, en los sistemas educativos noruego y turco. Por último, se denuncia que la propia doctrina del TC sobre el derecho fundamental a la objeción de conciencia «está siendo incumplida de modo general y reiterado por la jurisdicción ordinaria, en concreto, por el TS».
TRAS EL FALLO DEL TSJM
Profesionales por la Ética: "EpC adoctrina igual" en todas partes
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma que el currículo de la Comunidad contiene los principios y valores impuestos por el Ministerio en EpC, a instancias de éste, que consideraba que la Comunidad no respondía a los contenidos mínimos de estas asignaturas.
LIBERTAD DIGITAL 5 Agosto 2009
El procedimiento judicial se había iniciado a instancias del Ministerio de Educación, que consideraba que el desarrollo curricular madrileño no respondía a los contenidos mínimos de estas asignaturas, por ello, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictado sentencia en relación con el decreto autonómico que desarrolla Educación para la Ciudadanía y Educación Ético-Cívica en la Comunidad de Madrid.
Concretamente, la sentencia dictada por el TSJM afirma que las enseñanzas de EpC en la Comunidad de Madrid "recogen plenamente lo que establece la legislación estatal y las enseñanzas mínimas que exige el Real Decreto 1631/2006".
Como explica Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, "esta sentencia desmiente lo que venía afirmando la Comunidad de Madrid en el sentido de que el desarrollo autonómico de EpC había suavizado el currículo estatal quitándole sus contenidos más adoctrinadores".
A juicio de Profesionales por la Ética, esta sentencia respalda a los padres madrileños que se oponen y objetan a EpC. "Nuestras sospechas se han visto confirmadas: el desarrollo de las asignaturas de EpC no permite adaptación ni edulcoración alguna. Por ese motivo, vamos a seguir informando a los padres del carácter adoctrinador de estas materias escolares", aseguró.
Como novedad, Profesionales por la Ética recuerda que EpC se implanta el curso que viene en 5º de Primaria, por lo que numerosos padres se han dirigido a esta asociación mostrándoles su deseo de objetar a EpC a partir de septiembre.
HOMENAJE A SILVIA MARTÍNEZ
Toñi Santiago: "Desde que me arrebataron a mi hija, sólo he buscado una cosa: justicia"
La familia de Silvia Martínez, asesinada por ETA con tan solo 6 años, la ha recordado en un emotivo homenaje en Santa Pola, junto a más de mil ciudadanos. Su madre, Toñi Santiago, ha lamentado que, siete años después, todavía no se haya juzgado a los asesinos.
Libertad Digital 5 Agosto 2009
En el séptimo aniversario de aquel crimen espantoso, más de mil personas se han concentrado frente al cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola, en el que ETA arrebató la vida a la pequeña Silvia, para rendir homenaje a su memoria. Casi el doble que el año anterior, como ha subrayado Toñi Santiago, madre de la pequeña, a LD. Gente de todos los puntos de España, además de sus vecinos de Santa Pola, han querido arropar a los padres de Silvia, que, tras vivir un "día duro", abandonaban el homenaje con "tranquilidad, bienestar y orgullo" por el cariño y el apoyo recibido. Y, sobretodo, con la satisfacción de que "la memoria de Silvia siga viva".
También estaba en el homenaje Francisco José Alcaraz, ex presidente de la AVT y artífice de la rebelión cívica que protagonizaron las víctimas del terrorismo la pasada legislatura contra la rendición ante ETA que pretendían Zapatero y su Gobierno. Alcaraz comentó a LD que el acto fue "muy emotivo" tanto por la "carga emocional" que supuso ver a los compañeros de colegio de Silvia, como por la "enorme respuesta ciudadana". En este sentido, Alcaraz valoró especialmente la intervención del alcalde de Santa Pola, el popular Miguel Zaragoza, que reclamó la revocación de la resolución del Congreso de los Diputados que avalaba la negociación con los terroristas. Alcaraz destacó que esta medida junto a la expulsión definitiva de ANV de los ayuntamientos, harían creíble ese mensaje de unidad para acabar con ETA del que tanto hablan los políticos.
"El 4 de agosto de 2002 la banda terrorista ETA asesinaba a pocos metros de aquí a nuestra pequeña Silvia, con tan sólo seis años", fueron las palabras con las que Toñi Santiago arrancó su discurso en memoria de su hija Silvia.
Emocionada, pero con la entereza y el aplomo que tantas veces ha mostrado, Toñi Santiago recordó que "desde aquel fatídico día en el que esos cobardes asesinos nos arrebataron para siempre a nuestra pequeña de nuestro lado, mi marido y yo solo hemos buscado una cosa: justicia; algo que hasta el momento y pasados siete años aún no hemos conseguido". También quiso recordar que los asesinos fueron detenidos después del atentado, pero que aún no se ha celebrado el juicio que les condene, debido a que el sumario recayó en el mismo juzgado de instrucción que el 11-M.
Santiago insistió en que es un "insulto a la memoria de nuestra hija" la decisión del juez Pedraz de permitir un acto en el que se pretendía homenajear a uno de los asesinos de su pequeña, y lamentó que se viese obligada a denunciarlo a la Audiencia Nacional para que esa "barbaridad no ocurriera". A pesar de todas las dificultades sufridas durante el proceso, Santiago y su marido han afirmado que la muerte de su hija no ha sido en vano, porque fue tras el atentado que acabó con su vida cuando se iniciaron los trámites para ilegalizar a Batasuna, que en su día increpó a la familia diciendo "¿qué hacía esa niña en un cuartel de la Guardia Civil?".
Por otro lado, Toñi Santiago dijo que hasta que "no se cometan más asesinatos como el perpetrado el pasado viernes en Mallorca", no se tocará "con la punta de los dedos la libertad plena". De hecho, ha resaltado todas aquellas cosas que aún deben cambiar para vivir la auténtica libertad: "Para mí la plena libertad llegará cuando ANV esté fuera de los ayuntamientos, cuando no haya personas que tengan que vivir con escolta, cuando no se permitan hacer homenajes a los asesinos de nuestros hijos, cuando la bandera de España pueda ondear en todas las instituciones con total normalidad, cuando los asesinos de ETA y sus cómplices políticos estén cumpliendo condena por los delitos cometidos.
La hora del "portuñol"
El Instituto Cervantes amplía en Brasil el programa de enseñanza del español
ROSARIO G. GÓMEZ - Brasilia El País 5 Agosto 2009
En la fachada del Instituto Cervantes de Brasilia cuelgan carteles con algunas de sus palabras favoritas: hola, abrazo, fiesta, chévere, chocolate. Unos once millones de brasileños estudian español, pero el Gobierno quiere extender su aprendizaje a un universo potencial de 50 millones. Para dar un impulso al idioma -que se enseña por ley en todas las escuelas de secundaria-, el Cervantes ha firmado este martes un protocolo de colaboración con el Ministerio de Educación de Brasil que permitirá apoyar la implantación del español en el sistema educativo. A la firma ha asistido la vicepresidenta primera, Maria Teresa Fernández de la Vega, quien ha estimado el valor económico del español en más de 15.000 millones de euros, una cifra que supone alrededor del 15% del Producto Interior Bruto.
El español, la cuarta lengua con mayor peso demográfico del mundo, lo hablan más de 450 millones de personas, de las cuales, nueve cada diez están en el continente americano. Pero todavía queda margen de expansión. Y Brasil es uno de los focos de crecimiento. Fernández de la Vega apuesta por un mundo con acento portugués y con acento español, un idioma mestizo conocido popularmente como portuñol.
Durante su intervención, ha recordado que "Brasil es un país pujante, un país en alza, que alcanzará los 230 millones de habitantes en 2015". Por eso, este acuerdo es, para Fernández de la Vega, "una manera de achicar el océano". Tras constatar que el español y el portugués unen a más de 600 millones de personas, ha dicho que son "dos idiomas que durante siglos han enriquecido a los cinco continentes, hasta convertirse en patrimonio global". "Dos idiomas que son cultura, son inteligencia, son principios y son economía. Pocos lazos unen tanto a los pueblos como la lengua y la cultura". A esta tarea contribuye la mayor red de Institutos Cervantes desplegada en el mundo. La próxima semana comenzará a impartirse un programa piloto de español en cuatro ciudades brasileñas: Brasilia, Río de Janeiro, Recife y Porto Alegre, Participarán 30 profesores brasileños, que utilizarán el Aula Virtual de Español (AVE) a través del programa Hola amigos.
Desde 2005, la enseñanza del español se está implantando en todo el sistema de enseñanza secundaria (de 14 a 17 años). El Gobierno del presidente, Luiz Inácio 'Lula' da Silva, ha decidido ahora extender esta iniciativa a la enseñanza primaria a través de tecnologías online. Esta medida permitirá a los más de 50 millones de estudiantes y a los miles de profesores que ya imparten español contar con más medios, recursos y posibilidades. El acuerdo ha sido firmado por el ministro de Educación de Brasil, Fernando Haddad, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, quien ha subrayado que el español es ya la segunda lengua de comunicación internacional y "una potencia en Brasil, rodeado geográficamente por países hispanohablantes".
El Cervantes, que cuenta con nueve sedes en el país iberoamericano, pondrá sus materiales y recursos académicos a disposición de la enseñanza del español. "Este acuerdo beneficia a ambas partes, pero sobre todo a la lengua española", ha apuntado Caffarel. "Es un gran paso adelante en el proceso para fomentar el conocimiento y la presencia del español en Brasil". Para Haddad, representa un desafío para el sistema educativo brasileño, aunque ha destacado que las tecnologías online facilitan la manera de enseñar la lengua.
Tras la firma del acuerdo, la vicepresidenta ha celebrado un encuentro con estudiantes de español, que se han interesado por sus aficiones futbolísticas y preferencias musicales. Fernández de la Vega se ha declarado forofa de la selección española, en especial de Torres y Casillas, y ha alzado la voz a favor del flamenco.
Cambio climático
Fernández de la Vega ha aprovechado su estancia en Brasilia para abordar los efectos del cambio climático y preparar los cimientos para la cumbre de Copenhague. Tras afirmar que la amenaza que para el planeta supone el cambio climático es una realidad científicamente contrastada, ha arremetido contra quienes se empeñan en negarla o ridiculizarla. "La depredación del capital económico tienen la misma base que la depredación de nuestro capital ecológico. Una base construida sobre el individualismo extremo, el egoísmo y la irresponsabilidad, elevadas a la categoría de virtudes sociales y económicas". De la Vega ha atribuido a la "ortodoxia del fundamentalismo neoliberal" esa concepción depredadora del mundo, construida sobre "una mirada insaciable a la que el planeta le parece insignificante, una simple moneda que unos pocos intercambian sin otra consideración que un beneficio mal entendido".
La vicepresidenta ha apostado por un modelo de "justicia climática" y ha sostenido que la cumbre de Copenhague debe ser la cuna de un acuerdo global basado en el reparto equitativo y responsable de las cargas y responsabilidades, y en la consolidación del principio de que quien contamina, paga. De Copenhague, que será la continuación de Kioto, debe salir "un nuevo contrato global" para el planeta en el que los países más avanzados sean los primeros en dar ejemplo y en "reducir drásticamente sus emisiones y apostar por las energías limpias".
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Un padre harto de galleguismo
JUAN JULIO ALFAYA Periodista Digital 5 Agosto 2009
AL SECRETARIO GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA
Mi nombre es.......... con DNI.......... y domicilio en..........
Le envío la presente tras leer en la prensa unas declaraciones suyas en relación al idioma en el cual deben estar los libros de texto de los niños el próximo curso y para comunicarle que he decidido comprarle a mis hijos sus libros de texto en español en todas sus asignaturas, excepto idiomas: inglés y gallego.
Esto ya lo hice el pasado curso y lo repetiré el próximo aunque esté todavía en vigor el decreto de “imposición” del gallego, pues pienso que tienen derecho, como españoles, a estudiar en SU lengua y no en la que decidan los políticos de turno. Mi mujer y yo consideramos que tenemos ese derecho como padres y lo vamos a ejercer aunque esto conlleve algún tipo de sanción, como me ha parecido entender.
Les ruego me faciliten el número de cuenta para poder ingresar el importe de la multa por negarnos a cambiar los hábitos lingüísticos de nuestros hijos. Dicha sanción la pagaremos gustosos siempre y cuando dejen de intentar “normalizar” a mis hijos, pues ya son normales.
Es una lastima la situación actual y el empeño de algunos a que los niños tengan que estudiar obligatoriamente EN ambas lenguas. He oído decir que existen en Galicia 40 centros donde se da una inmersión total en gallego para niños gallegohablantes (supongo que con una asignatura de español) lo cual me parece estupendo. Sin embargo no existe ni un solo centro con similar programa de inmersión en español, con una asignatura de gallego para niños hispanohablantes, pese a vivir en España. ¿Por qué? ¿Es que un niño gallegohablante tiene más derechos que mis hijos? ¿Será por que ellos hablan la lengua propia y yo y mis hijos la impropia?
Ya está bien de decidir por nosotros en temas tan importantes como la lengua en la cual queremos vivir, estudiar y comunicarnos. Ambas lenguas, gallego y español, son oficiales en Galicia y en cualquiera de ellas deberíamos tener la posibilidad de desarrollarnos en libertad y sin imposiciones ajenas. El decreto que están redactando debería ir por esta línea.
Mi dirección está arriba para cualquier notificación que “solicito expresamente” esté en la lengua de este escrito.
Muchas gracias.
FIRMA: Un padre harto de galleguismo
AL SECRETARIO GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA
Correo electrónico del Secretario General de Educación: sx@edu.xunta.es
Txupinazos bajo presión
TONIA ETXARRI El Correo 5 Agosto 2009
No hay fiesta sin bronca en Euskadi. Por mucho que los tiempos vayan cambiando y que el gobierno haya estrenado nuevo rumbo al cabo de 28 años, parece que las jaiak, si no van aderezadas de presión y polémica no pueden lucir el label vasco. Con la Bajada del Celedón, ayer comenzaban las fiestas que por riguroso orden de aparición (Vitoria, San Sebastián, Bilbao) ya están sometidas a una observación especial tras el cambio de gobierno. Cunde la expectación por ver si el nuevo lehendakari Patxi López y sus consejeros son capaces de mantener a raya a los radicales que quieren seguir ocupando los espacios festivos para utilizarlos como caja de resonancia de la propaganda a favor de ETA.
Poco antes del txupinazo la ertzaintza retiraba los símbolos de exaltación del terrorismo que se exhibían por la ciudad. Porque por mucho que el tiempo político haya cambiado desde aquellos veranos en los que Batasuna reivindicaba 'Jaiak eta borroka' (fiestas y lucha), la inercia de la maquinaria de la izquierda abertzale, cierto que con menos fuelle, pretende que aquí no cambie nada. De ahí que el nombramiento de la txupinera para las próximas fiestas de Bilbao haya desatado la primera gresca. Sonaría bien la partitura de la concejala de fiestas, Isabel Sánchez diciendo que esta figura debe estar alejada de cualquier connotación política. Si este país fuera normal. Pero dándose la circunstancia de que aquí seguimos con el cáncer del terrorismo y que la elegida para representar el símbolo festivo de la ciudad es la hermana de un preso de ETA condenado a 48 años de cárcel y que participa activamente en los movimientos de apoyo a la banda, dicha elección chirría. Su imagen resulta ofensiva para la ciudadanía.
¿Que durante muchos años ha venido ocurriendo así y desde las instituciones se ha mirado para otro lado? Muy cierto. Pero el cambio debe llegar también a todos los rincones de las fiestas vascas. Y por esa necesidad de no manchar la fiesta con imágenes que pueden dañar la sensibilidad de quienes han sufrido el azote del terrorismo, una persona vinculada por lazos familiares a un preso de ETA no debería poder presentarse al cargo festivo. Así de claro.
El respeto a las víctimas no debería tener horario. Ni limitación de espacio. «El sufrimiento te traspasa», me reconocía ayer la lehendakari en funciones, Isabel Celaá, cuando te acercas a las víctimas para darles calor pero a la vez tienes que ejercer el liderazgo con serenidad». No se puede solidarizar con el dolor en las concentraciones de las doce del mediodía frente a los ayuntamientos para hacer, después, el 'pase foral' con la elección de una txupinera, hermana de un activista encarcelado. Una condición que ha caído como una bomba en los colectivos de las víctimas del terrorismo.
PP y PSE culpan al alcalde Iñaki Azkuna mientras la presidenta del Parlamento, Arantza Quiroga, clamaba por que las instituciones enseñen el camino a los ciudadanos paralizados aún por el miedo. Si el cargo festivo, hasta ahora, ha sido nombrado por las comparsas quizás ha llegado el momento de modernizar también estos procesos de elección. En nombre de la tradición se han cometido muchas injusticias en Euskadi durante demasiado tiempo.
Hablemos claro: ¿quién defiende aquí el monolingüismo?
Roberto Blanco Valdés La Voz 5 Agosto 2009
Todo nuestro agrio debate lingüístico descansa sobre una falsedad monumental que los nacionalistas y sus varios asociados han conseguido colar como una evidencia indiscutible: que en Galicia se enfrentan dos grupos sociales y políticos -los defensores del castellano y los defensores del gallego- con similares pretensiones.
Según ese esquema maniqueo, las posiciones de los partidarios de la llamada normalización lingüística correrían paralelas a las de sus detractores. Ambos perseguirían en realidad fines idénticos, aunque de sentido opuesto: en el primer caso, la desaparición del castellano de Galicia (lo que es cierto); en el segundo, el extermino del gallego (lo que resulta manifiestamente contrario a la verdad).
Los impulsores de la normalización parten, como sabe todo el mundo y ellos no intentan disimular, de que en Galicia existe un idioma del país (el gallego) y otro extraño o extranjero (el castellano) que ha sido impuesto en detrimento del primero. Normalizar es, pues, revertir tal realidad, en todos los ámbitos posibles, de modo que el castellano vaya esfumándose de Galicia de un modo progresivo (y, a poder ser, acelerado) en beneficio del gallego.
Esa es la razón por la cual, una vez expulsado el castellano de nuestras esferas oficiales (de las instituciones autonómicas, universidades, ayuntamientos, diputaciones y RTVG), el objetivo es excluirlo también de la sociedad: las campañas públicas en favor de «vivir en galego», los intentos de asentar la inmersión en la enseñanza, la política en materia de topónimos o los llamamientos a galleguizar nombres y apellidos encuentran en ese contexto su verdadera coherencia.
¿Es similar el objetivo de los contrarios a la normalización? ¿Persiguen esos sectores acabar con el gallego? ¿Pretenden eliminarlo de la enseñanza o de nuestra vida social o institucional? ¿Defienden que el castellano debería ser la única lengua de Galicia? En absoluto.
Todo el mundo conoce la respuesta a esas preguntas, aunque algunos las manipulen para justificar su sectarismo lingüístico con un supuesto sectarismo de signo contrario que, en realidad, está muy lejos de existir. Y es que frente a los que llevan décadas defendiendo una Galicia monolingüe, que viva en gallego únicamente, somos mayoría los que creemos que la que existe en realidad -la Galicia bilingüe, en la que conviven armónicamente gallego y castellano- está orgullosa y feliz de hablar sus lenguas, pues las dos las considera como propias.
A la postre, la diferencia entre unos y otros puede resumirse fácilmente: los partidarios de la llamada normalización creen que el bilingüismo gallego es una patología; sus detractores estamos convencidos, por el contrario, de que es una riqueza.
Bilingüismo contra Libertad y/ó Galicia para los gallego-hablantes, pura y dura xenofobia
Nota del Editor 5 Agosto 2009
Con lo políticamente correcto, algunas personas bien intencionadas no se percatan de que están tratando de imponer la xenofobia: Galicia para los gallegos (los que hablan al menos gallego).
De cal y de arena
Pablo Mosquera La Voz 5 Agosto 2009
El presidente del Gobierno vasco está actuando como el representante legal del Estado en la comunidad autónoma, recuperando las relaciones con las comunidades vecinas, rotas por Ibarretxe con Navarra y Cantabria. En la primera, por fines de ocupación sociolingüística. En la segunda, por antipatía vecinal, a pesar de ser refugio de muchos ciudadanos vascos que escapaban del fundamentalismo nacionalista.
Dentro del entramado institucional vasco, el lendakari debe tener mucho cuidado con el doble lenguaje del PNV. Aun cuando el partido que dirige Urkullu se vista de colaboracionista no debemos olvidar, por ejemplo, que su sindicato ELA ha planteado y seguirá planteando la lucha obrera contra el Gobierno, a golpe de huelgas generales. O las declaraciones del mundo nacionalista, que controla el PNV, que cuestionan públicamente la política del departamento de Interior al perseguir las algaradas festivas y toda suerte de «actitudes solidarias» a favor de los presos de ETA, que van a ser constantes en los pueblos vascos durante este verano.
Y lo peor de todo. ¡Mucho ojo con las diputaciones forales! Según como se usen, puede ser el poder paralelo al Gobierno vasco. De ahí el primer síntoma. Los diputados generales solo aceptan la interlocución directa con el lendakari. El juego es muy peligroso, ya que las competencias en la comunidad están repartidas entre los Gobierno vasco y forales. Con la agravante de que si dura resulta la discusión entre Madrid y Vitoria, por el cupo del País Vasco al Estado, más dura puede resultar la ley, que establece las cantidades que deben ceder las haciendas forales al Gobierno vasco, para que este pueda ejercer, desde los ingresos, los presupuestos generales de gasto de la comunidad. Esta motivo, además de los resultados electorales que machaconamente se dan en Álava, donde el PNV es la tercera fuerza, son razones de peso para que los socialistas cumplan su compromiso y pongan al PP al frente del Gobierno foral alavés.
Las verdaderas impunidades
Editorial ABC 5 Agosto 2009
EL archivo de las imputaciones contra Francisco Camps y otros cargos autonómicos ha desatado la más que previsible reacción de críticas desde el PSOE y sectores afines, algunas de las cuales resultan realmente llamativas por lo que tienen de hipocresía y doble moral. La decepción porque la pólvora del caso Gürtel contra Camps se ha mojado está dando paso a una reclamación de responsabilidades políticas y ataques personales al presidente de la Generalidad valenciana. La incongruencia no puede ser mayor: tanto si te acusan como si te exoneran de culpa, debes responder políticamente. Parece más razonable que los socialistas aguarden a lo que decida el Tribunal Supremo, asuman que esta primera manga la han perdido claramente y moderen sus expresiones de indignación, porque, al menos, a Francisco Camps se le ha tomado declaración como imputado. Con Ibarretxe tuvieron más deferencia cuando se sentó en el banquillo por echar una mano política a la Batasuna ilegal.
Incluso sin llegar a casos tan extremos, los cinco años de gobiernos presididos por Rodríguez Zapatero están jalonados por impunidades que avergüenzan al Estado de Derecho, empezando por la estrategia de tierra encima practicada con el soplo que recibió una red de extorsión de ETA procedente, al parecer, de un teléfono policial. No menos sorprendente fue la acusación que despachó el fiscal general del Estado contra la Policía por no colaborar en la aplicación de Partidos Políticos, a la que añadió que para ilegalizar a ANV acudiría a la Guardia Civil, «que es lo seguro». Todo quedó zanjado con la absurda explicación de que había un problema de procedimiento, pero ahí queda, sin consecuencias políticas ni legales, la acusación de la máxima autoridad del Ministerio Fiscal contra la Policía.
En relación con otro tipo de delincuencia similar a la terrorista, Eurojust acaba de pedir explicaciones al Gobierno español por su gestión en la liberación del «Playa de Bakio», secuestrado por piratas somalíes. Hay una causa penal abierta sobre estos hechos en la Audiencia Nacional, pero nada se ha hecho para determinar qué pasó, porque si el Centro Nacional de Inteligencia facilitó el pago del rescate, el problema es mucho más grave que el de la imagen ante nuestros aliados.
Y sin salir del CNI, es incomprensible que el Ministerio Fiscal no haya actuado de forma fulminante contra su ex director Alberto Sainz, cesado después de que salieran a la luz informaciones sobre el uso discrecional de fondos del organismo de inteligencia para asuntos privados. Caso paradigmático de responsabilidades legales y, por supuesto, políticas de sus superiores.
El discurso del PSOE contra la crisis no escapa de esta doble moral sobre las impunidades, porque está garantizándola a los responsables del desastre financiero de Caja Castilla-La Mancha, cuya gestión habría puesto ante el juez a cualquier directivo si no mediaran intereses políticos. No se puede estar todo el día acusando a especuladores sin nombre y cuando hay pruebas no actuar. La obligación moral y legal del Ministerio Fiscal y de su superior jerárquico, el Gobierno -jerarquía que exhibió la vicepresidenta primera desde Costa Rica al anunciar el recurso de la Fiscalía contra el auto de sobreseimiento de Camps- es impulsar, al menos, la investigación de unos hechos que tienen una indiscutible apariencia de irregularidad. Por lo menos, investigar, como debería hacerse en el «caso Matsa». Para impunidades de verdad, estos ejemplos.
Reconquista etarra
Manuel Molares do Val Periodista Digital 5 Agosto 2009
Un simpatizante de ETA, decía recientemente a unos periodistas que si la Reconquista había durado ocho siglos, la del nacionalismo vasco violento solamente lleva cincuenta años, por lo que aún pueden luchar 750 años más.
El filoetarra señalaba así que para él está empezando la Reconquista, y que su objetivo es expulsar a los moros, que son españoles, seres contaminados con sangre impura.
El bilbaino Miguel de Unamuno decía que sus paisanos vascos eran los españoles más puros, los más primitivos, aparte de que las distintas variantes de su idioma milenario, mezclado con el latín vulgar, habían creado la lengua castellana.
Pero aquí están estos personajes que creen que deben echar de "nuestro territorio" a quienes se les han Infiltrado: los moros, identificables como inmigrantes maketos, y los judíos, que se han apoderado de la alta cultura y de las finanzas.
Esta imagen no nació con ETA: hasta el siglo XX fue el vasco un pueblo pequeño con pocas absorciones étnicas de otros orígenes, aunque aprovechó este aislamiento que le garantizaba su "limpieza de sangre" para ocupar puestos de élite en la política española que rechazaba impuros , especialmente a partir de los Reyes Católicos.
Cuando desapareció la obsesión por la virginidad sanguínea y el catolicismo más obtuso, cuando a mediados del siglo XIX se pretendió igualar a los españoles, quienes vieron mermados sus privilegios históricos comenzaron la nueva Reconquista: los carlistas, primero, y después los discípulos de Sabino Arana con su Rh.
Ahora, la mitad de los vascos ya son impuros, maketos moriscos y judíos, pero tienen un sistema educativo autóctono, acrecentadamente nacionalista en democracia, que les hace creer que tienen "siete mil años de antigüedad", que decía Ibarretxe, por lo que la ETA siempre gozará de amplia cantera, como el Athletic de Bilbao, ideal de pureza nacionalista contemporánea.
juan uriagereka catedrático de lingüística de la universidad de maryland
«Cuando las lenguas se imponen el resultado siempre es nefasto»
Este alumno de Chomsky aplaude el «bilingüismo amable» y critica la obligación de un idioma en la Administración pública
Toni Silva La Voz 5 Agosto 2009
Juan Uriagereka (A Coruña, 1959) es catedrático de Lingüística en la Universidad de Maryland (Washington), después de formarse en contacto directo con dos vacas sagradas como Noam Chomsky y Howard Lasnik. Disfruta de unos días de vacaciones en su ciudad natal, justo cuando se ha dado a conocer el resultado de la encuesta de la Xunta sobre el idioma a emplear en las aulas gallegas.
-¿Cómo interpreta lo del bilingüismo amable?
-Con cabeza. A día de hoy la situación normal es hablar tres o cuatro lenguas. Que haya multilingüismo es la solución a largo plazo, no solo por las lenguas, sino también por los individuos. Mejoras tu rendimiento académico cuando eres niño si conoces más de una lengua. Y se empieza a comprobar que puede contribuir a retardar las enfermedades neurodegenerativas. Y la amabilidad me parece fundamental siempre. Cuando las lenguas se imponen el resultado siempre es nefasto.
-¿Cómo evalúa entonces la filosofía de las galescolas?
-No me considero un experto sobre la situación en Galicia. Entiendo lo de hacer un énfasis en la lengua más desprotegida, eso me parece normal, pero de nuevo siempre con un consenso. Lo idóneo es llegar a la pubertad con el contacto con tres lenguas que se quieran fomentar.
-¿Hay una imposición política en un asunto que debería ser exclusivamente social?
-Personalmente pondría las lenguas lo más al margen posible de la política, que hubiera un pacto social sobre ello. En este momento hay algo más de seis mil lenguas, y si no las cuidamos ya no veremos la mitad en pocos años.
-Es una riqueza de cantidad, pero también está la calidad. ¿Las nuevas tecnologías están atrofiando las lenguas o las están enriqueciendo?
-La lengua es del que la habla. Hay unos componentes biológicos en la lengua que no se van a poder afectar, siempre tendrán verbos y sustantivos. Mientras se usen de la manera que sea, para mí es positivo.
-¿Ve idóneo que los padres elijan? ¿Tienen la información suficiente para tomar esa decisión en las aulas?
-Me gusta participar mucho en la educación de mis hijas, pero también es cierto que para hacerlo hay que estar informado. En ese sentido creo que los lingüistas tenemos la obligación de desmitificar un montón de cosas y desdramatizar. El monolingüismo es equivalente al monocultivo, y los monocultivos tarde o temprano pasan un precio.
-Entre Cataluña, Galicia y el País Vasco, ¿hay una política lingüística especialmente agresiva?
-En el Estado español hay otra lengua especialmente indefensa que es el caló. No tiene comunidad autónoma, lleva 500 años en este contexto y a esos no los ha defendido nadie; en toda la península Ibérica podemos hablar de un millón de hablantes de caló. El menos protegido es ese, y el más protegido el catalán por tener el mayor número de hablantes, dialectos activos y una situación socioeconómica respaldada por la burguesía.
-Usted critica que las Administraciones impongan a los funcionarios el idioma de la autonomía.
-Como un adulto no me parece ni aceptable ni práctico.
-Castelao sentía en Bretaña nostalgia por oír hablar en gallego y reflexionó entonces que el canto del cuco y el ladrido del perro en el extranjero eran idénticos a los cantos y ladridos de su pueblo.
-Es un gran misterio por qué los seres humanos tenemos tantos dialectos. No somos los únicos porque hay muchos pájaros que también los tienen. Es uno de mis temas de interés en muchos años de estudio.
http://www.geocities.com/agli.geo/20090805.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)