La oleada de ataques al PP amenaza las elecciones
Elsemanaldigital.com
16 de mayo de 2007. La campaña electoral está siendo marcada por la violencia. No se trata sólo de la violencia con la que ETA sigue amenazando, sino de un terrorismo de baja intensidad que toma como objetivo al Partido Popular de Mariano Rajoy. Grupos de extrema izquierda extraparlamentaria han lanzado ya una decena de ataques a sedes y candidatos del PP, desde Burgos a Valencia y desde Bilbao a la periferia de Madrid. Curiosamente estos ataques coinciden con la campaña del PSOE acusando a los populares de crispar la vida pública española.Hay precedentes, en nuestra democracia, de situaciones de intolerancia como la que vive el PP. La presión contra las sedes de ese partido en los días posteriores al 11-M y especialmente en la jornada de reflexión lastra aún el recuerdo de las elecciones generales de 2004; y en Cataluña el PP vive una presión creciente por parte de grupos radicales. Pero el fenómeno nunca había sido tan extendido, duradero y preocupante, pues sólo en el País Vasco y en Navarra, como resultado del terrorismo abertzale, se habían vivido actos sistemáticos de violencia contra unas siglas y unas ideas. El PP vasco y UPN ya conocen la acción de los violentos, como también el PSE y el PNV; pero esa situación de anormalidad democrática se está extendiendo a otras regiones.La libertad de expresión para los ciudadanos y la libertad de acción para los partidos políticos son condiciones previas de una verdadera democracia. No puede presumir de convicciones democráticas quien incita, ampara o simplemente tolera ataques a la libertad política; sin libertad política igual para todos los que respeten las leyes no puede hablarse de Estado de Derecho, sino de una situación de excepción, dudosamente democrática. No está en juego la libertad del Partido Popular, sino la de todos los españoles.El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tiene el deber inexcusable de salir al paso de esta situación. Garantizar la libertad no es una opción, sino un imperativo para un Gobierno democrático. Zapatero tiene el poder para defender la seguridad de todos, y para proteger a quienes reciben ataques de los enemigos de la paz pública. Si el PP no es debidamente protegido no podrá pedirse a sus votantes que se sientan libres, ni podrá exigirse a sus afiliados y dirigentes que se sientan representados por un Gobierno que descuida sus deberes. Aunque las medidas de protección de los agredidos y de represión de las agresiones hayan de afectar a grupos de izquierda o nacionalistas, hasta ahora tolerados por el PSOE, el Gobierno debe actuar, y debe hacerlo ahora. La democracia española no merece que las elecciones del 27-M se celebren en las mismas condiciónes de violencia de hace tres años.
miércoles, mayo 16, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario