viernes, noviembre 02, 2007

Wenceslao Perez ¿Podria desaparecer SEAT?

viernes 2 de noviembre de 2007
¿Podría desaparecer SEAT?
Wenceslao Pérez Gómez
U N insistente y alarmante rumor está circulando por los mentideros automovilísticos, del que no queremos creer que sea cierto. Ya se sabe que los rumores son una estrategia empleada por quienes desean conseguir algo positivo o negativo con ello. El citado rumor viene a cuento de la anulación por parte de los tribunales de la Unión Europea de la llamada “Ley Volkswagen”, que protegía al consorcio alemán de ser comprado o vendido, lo que propició que Porsche no pudiera hacerse con más del 29% de las acciones del Consorcio. Ahora, con la derogación de la citada Ley, Volkswagen queda como cualquier otra marca automovilística europea, siendo susceptible de entrar en el mercado de la oferta y la demanda de sus acciones, permitiendo a Porsche, que es el principal accionista, aumentar su participación en su capital hasta el 31%. Por otro lado, el actual presidente de Porsche, Ferdinand Piech, es uno de los más enconados enemigos de la marca española SEAT que, como se sabe, pertenece al grupo Volkwagen por lo que especula que, si Porsche aumenta su participación en VW, Piech podría solicitar que SEAT desapareciera como marca y ahí, es de donde ha surgido el inquietante rumor. En la actualidad, trabajan en SEAT cerca de 14.000 personas que, de cerrarse la factoría de Martorell, quedarían sin empleo, lo que supondría un grave problema para el Gobierno español. Asimismo, y según el citado rumor, las actuales instalaciones de SEAT quedarían como un centro de diseño del Grupo Volkswagen, en donde se daría empleo tan solo a unos doscientos trabajadores. Acaba de presentarse un nuevo centro de diseño de SEAT en Martorell, que cubre una superficie de 5.600 m2 que, según la marca española, “servirá para mejorar las sinergias entre investigación, desarrollo y producción”. Para la próxima la semana, está prevista una reunión entre dirigentes del Grupo Volkswagen y el presidente de SEAT, Erich Smitt, con el fin de concretar el futuro de la empresa española. ¿Pasará este futuro por el cierre de SEAT?. La verdad es que es el rumor está ahí y que, de hacerse realidad, confirmaría la falta de competitividad de la industria española de automoción, a la que el Gobierno español no ha prestado ninguna ayuda, sobre todo el materia de fiscalidad. Por otro lado, la Ley de Memoria Histórica que el Gobierno de Zapatero pretende imponer a los españoles, tendría en Ferdinand Piech a uno de sus ejecutores más “madrugadores”, sin proponérselo. Recordemos que SEAT, fue uno de los logros del Régimen de Franco, que hizo posible que los españoles de los años 60 se motorizaran, gracias al “600”. La empresa se creó bajo el manto del Instituto Nacional de Industria, INI, organismo estatal y, por lo tanto, supone un “símbolo” de ese espacio de la Historia de España. Con su cierre, Piech borraría ese símbolo del franquismo de forma inconsciente, tal y como se exige en esa “Ley de Revancha Histórica”. Confiamos que este rumor no se haga realidad por el bien de la industria española y por el bienestar de los miles de trabajadores que integran actualmente la plantilla de SEAT, no solo en Barcelona, sino en el resto de España.

http://www.vistazoalaprensa.com/firmas_art.asp?id=4234

No hay comentarios: