REVISTA DE PRENSA
Gómez Bermúdez se disculpa, la "beautiful" de ZP y llegan los Tomahawk
Elsemanaldigital.com
A los alcaldes no hay quien los mueva, la Falange de Brunete y la paridad, los políticos y el Photoshop, Sarkozy y el centro, heroísmo de unos concejales y adiós al pequeño restaurante.
15 de mayo de 2007. Nada que no se esperase, pero que deja en evidencia una vez más al Gobierno y al fiscal general del Estado: Batasuna pidió el voto para ANV, y suyos, esto es, de ETA, serán los votos y los concejales que este partido, insignificante hasta ahora, obtenga. El País publica este lunes un reportaje sobre las dificultades que entraña ser concejal, pero no de ANV, sino de PP o PSOE, en el País Vasco: "En Euskadi, ya se sabe, concurrir a las elecciones municipales no es un timbre de gloria, sino un título de riesgo, un paso que cambia la vida a los candidatos porque les introduce en un túnel de incertidumbres y temores que no encuentra reconocimiento social a la vista -concejales de unos votantes desconocidos y fantasmagóricos-, ni apenas compensación económica en la gran mayoría de los casos". Pese a todo, "el hecho de que el 40% de las listas de los populares vascos esté formado por afiliados vascos no deja de ser un triunfo, sobre todo si se tiene en cuenta que el PP ha presentado candidaturas en la totalidad de los municipios de Euskadi"; y, además, "esta vez, los socialistas han logrado presentar candidaturas en 57 de los 88 municipios de Guipúzcoa, el territorio donde la precariedad es siempre mayor, sin recurrir, prácticamente, a los apoyos externos. Eso significa que la mitad de los 2.000 afiliados que el PSE dice tener en la provincia han dado el paso de significarse públicamente". Ahí van juntos PP y PSOE, pero sólo ahí. En lo demás, las consignas de Ferraz son claras. De ahí que el alcalde de Vitoria, el popular Alfonso Alonso, no tenga dudas de que "el PSE se ha entregado por completo al PNV y hoy votar a los socialistas vascos es como hacerlo al PNV y en el caso de Álava, además, en la versión del PNV de Egibar, es decir, en su vertiente más radical... En Álava, la mayoría de la población no es nacionalista y quiere una convivencia armónica entre el País Vasco y el resto de España, cree en la Constitución y en nuestro régimen de libertad. Si se ejecuta ese movimiento del PSE para volver a entregar las instituciones alavesas al PNV se perderá la labor de contrapeso que con muchas dificultades hemos estado haciendo en los últimos años" (La Razón). Pacta sunt servanda, dice el adagio latino. Los pactos hay que cumplirlos, y es la explicación que encuentra Pablo Sebastián para cuanto está pasando en relación a la participación de ETA en las elecciones: "Zapatero no sólo ha legalizado a ANV sino que también ha legalizado a Batasuna y ha enterrado la Ley de Partidos, como consecuencia de lo que a todas luces -y así lo ha confirmado una información del diario ABC- ha sido el resultado de un pacto y una negociación secreta entre representantes del Ejecutivo y ETA, en la que todo apunta que la banda terrorista se ha comprometido a recomponer el alto el fuego -roto en Barajas- a cambio de que Zapatero les permitiera participar en las elecciones con unas listas que han sido seleccionadas de manera selectiva, a fin de que el entorno de ETA alcance el gobierno de numerosos ayuntamientos vascos" (Estrelladigital.es).Y a todo esto, ¿qué pasará en las elecciones? Según la tercera parte del sondeo preelectoral de Sigma Dos para El Mundo, habrá pocos cambios: "Las grandes ciudades mantendrán el color político de sus ayuntamientos", afirma el diario tras una encuesta en doce municipios, entre ellos las tres capitales vascas. El PP conservará la mayoría absoluta en Madrid, Valencia y Málaga, en Valladolid a priori también pero más justa, y en Sevilla es el PSOE quien tiene más posibilidades de llevarse el gato al agua. León está muy abierta, y en Bilbao, San Sebastián y Vitoria todo dependerá de los pactos.Éstas son las elecciones en que se aplica por primera vez la paridad obligatoria. Cuenta El Mundo que en un voto particular, el magistrado del Tribunal Constitucional Jorge Rodríguez-Zapata considera la Ley de Igualdad inconstitucional en ese punto "porque, a la postre, se vuelve contra las mujeres al dificultar su participación como candidatas en los comicios" (El Mundo). No es sólo el caso del PP de Garachico. Cuenta el diario que la Falange Española de Brunete (Madrid) ha tenido un problema similar, al presentar diez mujeres y tres hombres porque no tenía militantes masculinos suficientes para formar una candidatura paritaria; su lista fue rechazada, pese a que alegaron también que "la Constitución Española exige que el funcionamiento interno de los partidos sea democrático y alegó que, siguiendo dicho mandato, optó por un sistema de celebración de primarias con listas abiertas para elegir a sus candidatos. Alegó que el rechazo de la candidatura así elegida supondría una restricción del funcionamiento democrático del partido, enfrentando al valor de la democracia el valor de la paridad".Y dos detalles electorales más. En un artículo publicado en ABC, el consejero de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana, Esteban González Pons, se muestra contrario al uso del Photoshop para retocar la imagen de los candidatos en los carteles: "La faz del que pretende que sus vecinos le elijan para algo hay que enseñarla obligatoriamente porque es el espejo del alma y sirve para hacerse una idea de quién es. Por eso reivindico realistas fotos de candidatos, retratos que no resulten tan falsos y equívocos como las consignas publicitarias. Para mí, el grano y la ojera son democráticamente bellos".En cuanto al hombre de moda como referente –también- de la política española, Nicolas Sarkozy, cuenta El Mundo que antes de ir a celebrar su victoria en las presidenciales francesas "dirigió unas palabras a sus colaboradores y amigos... Además de dar las gracias a todo el equipo por la «magnífica» campaña electoral que habían diseñado... les dijo que durante toda la campaña, especialmente después de la segunda vuelta, muchas personas le habían aconsejado que buscara el centro, pero que él había «buscado a los franceses»".Y otras cuatro noticias no relacionadas con el 27-MUna muy importante la trae El País, que informa que "España dará este verano el paso definitivo para convertirse en el tercer país (tras Estados Unidos y Reino Unido) que cuenta con el misil Tomahawk, máximo exponente del poder militar estadounidense en guerras como las del Golfo, Kosovo, Afganistán o Irak. El programa de adquisición de los primeros 24 misiles [tendrá] un coste de 72 millones de euros -que incluye su integración en las fragatas F-100 y los submarinos S-80-... La adquisición del Tomahawk supondrá un salto cualitativo para la Armada española. Por vez primera, dispondrá de un misil capaz de alcanzar un objetivo situado a 1.600 kilómetros de distancia con un margen de error de diez metros. Y podrá hacerlo sin necesidad de arriesgar a sus pilotos... Con todo, lo más difícil no es tener el Tomahawk, sino ser capaz de usarlo autónomamente; es decir, no depender de EEUU para cada empleo. Sin esta autonomía, el efecto disuasorio se vería seriamente mermado", pero parece que todavía durante bastantes años seguiremos dependiendo de la selección de blancos de los norteamericanos, al menos para mantener la precisión de este arma. Jesús Cacho inicia una serie de artículos en Elconfidencial.com sobre "La beautiful de Zapatero", el poder económico que ha quedado al descubierto para el gran público tras las denuncias de Manuel Conthe: "Los alumnos de la promoción 1973 del Colegio Estudio, el vivero que ha nutrido a la izquierda exquisita de altos cargos, algo así como el Colegio del Pilar y el Opus Dei juntos para la derecha", celebraron en 1998 las bodas de plata de su promoción, y entonces la estrella fue... el espectacular coche, un llamativo modelo de Porsche, con que el amigo Carlos Arenillas se presentó al almuerzo... Quienes pensaron que la especie se extinguió en los noventa, tras el escándalo de Ibercorp y el posterior fallecimiento de ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, se equivocaron. El clan concita en sus genes algunas de las prácticas usuales en ciertos plantígrados: su facilidad para hibernar cuando el Gobierno en ejercicio no es amigo. Que nunca será enemigo del todo, porque otra de sus habilidades es la de flotar como el corcho y tener un pie en cada orilla".El juez del 11-M, Javier Pérez Bermúdez, se ha disculpado por una intervención intempestiva de la última jornada de la semana pasada. Cuenta Elconfidencialdigital.com que "la primera disculpa del magistrado fue para el abogado José María de Pablos, al que durante la vista respondió con cierta dureza, cortándole la palabra, y al que argumentó que las personas a las que él acusaba, los 29 procesados por los atentados de Atocha, no tenían ninguna relación con ETA. Según fuentes jurídicas, esta última afirmación podría provocarle dificultades al juez, porque, como presidente del tribunal no puede dar opiniones que puedan prejuzgar el sentido de su decisión. El horizonte de una recusación llegó a estar a la vista".Y terminamos con todo un disgusto: "Los pequeños restaurantes tienden a desaparecer, habrá un trasvase de puntos de venta en favor de las grandes cadenas", pronostica Paulo Alves, presidente del Club Greco, la asociación que agrupa las divisiones de alimentación de 20 grandes compañías como Unilever, Kellogs, Campofrío o Gallina Blanca que suministran a las cadenas de restauración". Se estima que si hoy las grandes cadenas de restaurantes gestionan el 14% del negocio, en 2010 ocuparán ya el 40%. Según este experto, los grandes chefs no ganan dinero con sus restaurantes, sino con otras actividades: "No puedes tener 14 personas en una cocina para servir 14 mesas, por mucho que cobres"; donde ganan dinero es "con los negocios paralelos como los catering, las charlas o la asesoría" (Cinco Días).En fin, se empezó por las librerías y ya estamos en los restaurantes. No corren buenos momentos, no, para el pequeño negocio con personalidad propia, o al menos no para que sobrevivan todos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario