jueves, mayo 24, 2007

Apuesta eductiva y empresarial

viernes 25 de mayo de 2007
Apuesta educativa y empresarial
EL acuerdo de colaboración firmado ayer entre Emilio Botín y Cesar Alierta, en calidad de presidentes de Universia y de la Fundación Telefónica, respectivamente, beneficiará a más de 35 millones de profesores y estudiantes iberoamerianos. Esta iniciativa permitirá apoyar a 24.000 centros educativos y unas mil universidades, reforzando así las inversiones desarrolladas por una y otra institución en los últimos años dentro de los ámbitos educativo y cultural. De este modo, las grandes empresas españolas destinan una parte de sus beneficios a operaciones de alta rentabilidad social y que merecen el máximo elogio, acertado enfoque para apoyar la formación de capital humano, elemento nuclear en la sociedad de la información y del conocimiento, propia del siglo XXI. Se trata, además, de un programa de referencia en el ámbito internacional, puesto que cooperan Universia, la mayor red de universidades del mundo, y EducaRed, el portal educativo más importante al servicio de la comunidad española e iberoamericana. Nuestras grandes empresas y entidades financieras han emprendido un proceso imparable de expansión universal, fiel reflejo del éxito de una sociedad dinámica que es muy capaz de competir en los más altos niveles. Así, frente a la visión estrecha y localista que prevalece en determinados ambientes, el mundo empresarial español sirve de ejemplo de una ambición bien enfocada al servicio de proyectos de amplio alcance.
La dimensión iberoamericana es pieza capital de la política española. Más que de una cultura realizada en España, con un sentido geográfico particularista, debe hablarse hoy de la cultura en español, la segunda lengua de comunicación universal y un extraordinario activo social y económico para nuestros países. Uno de los muchos aciertos del convenio firmado ayer por Alierta y Botín es la apertura hacia Brasil, país que juega un papel determinante en el futuro de aquel continente por su potencial económico y demográfico. Lo realmente importante es la apuesta por la formación integral de las clases medias, llamadas a dar estabilidad a sus países respectivos y de las que surgirán los líderes sociales e intelectuales del futuro. En tiempos propicios a ese populismo que presenta una visión sesgada de la Historia, la realidad demuestra que la comunidad de intereses y de afectos entre las dos orillas del Atlántico está muy por encima de la falsificación del pasado o el oportunismo del presente. Dos de las principales empresas españolas han sabido unir sus fuerzas en favor de un excelente proyecto para Iberoamérica. El mundo del futuro se regirá por el despliegue del capital intelectual que seamos capaces de producir. De ahí que represente una gran noticia la apertura de puentes de comunicación entre las aulas y las empresas, ámbitos que durante demasiado tiempo han vivido de espaldas uno del otro. Ojalá los gobiernos sepan estar a la altura de las circunstancias, creando un marco favorable al libre desarrollo de la economía social de mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario