lunes, junio 05, 2006

Apuntaciones sobre el Rey y la Republica

martes 6 de junio de 2006
Apuntaciones sobre el Rey y la República
Antonio Castro Villacañas

L A España más anticuada y reaccionaria es monárquica. Tiene todo el derecho a serlo. A mí lo único que me molesta de los monárquicos es su tonto complejo de superioridad, que les mueve a mirar por encima del hombro a quienes no lo somos, y a decir –por ejemplo-que gracias a la Monarquía los españoles hemos vivido, desde 1976 hasta 2006, los treinta años mejores de nuestra historia tras la muerte de Carlos III, cosa que sucedió en 1788... (No quiero discutir ahora tal aserto, pero me permito recordar a sus autores que, de los 288 años transcurridos desde entonces, 230 se han vivido en una España regida por los Borbones). Los monárquicos recalcitrantes se apoyan en que, según el CIS, cerca del 80 por 100 de los españoles aprueban el trabajo de la Monarquía y la reconocen como autora del milagro habido en España desde 1975; milagro que consiste en haber casi triplicado el producto interior bruto, en vivir una democracia pacífica, en haberse integrado en la Unión Europea, en superar los muchos problemas que lógicamente se producen dentro de una sociedad libre, imaginativa, laboriosa y prudente... A nada de eso, dicen los monárquicos, es ajeno el rey tataranieto de Carlos III. Es también afirmación de los monárquicos que la España de hoy es consecuencia de la voluntad, la prudencia y el optimismo de Juan Carlos I. En su marcada política adulatoria, los monárquicos dicen que la prudencia juancarlista se compone, a partes casi iguales, de coraje y de sentido común. Prudente es para ellos el que actúa con moderación y buen sentido, tratando siempre de causar nada más que los daños necesarios. Dejo que los lectores mediten sobre las afirmaciones monárquicas hasta ahora expuestas. Yo también voy a hacerlo, entre otras cosas para ver si me sirven de algo a la hora de considerar cuál es la situación de España tras "el debate de la nación", "el proceso de paz que protagonizan la Eta y el gobierno del señor Zapatero", "el incremento de la criminalidad", "la creciente inmigración eslava, iberoamericana y africana", y "la campaña electoral en favor de la aprobación del nuevo estatuto de Cataluña, y su normal resultado", hechos todos dignos de tenerse en cuenta a la hora de comentarlos y luego asentarlos en la de resultados de la III restauración borbónica española.

No hay comentarios: