jueves, abril 20, 2006

Realidad nacional andaluza... y eso ¿que es lo que es?

Realidad nacional andaluza... y eso ¿qué es lo que es?
Antonio Jiménez

21 de abril de 2006. En Semana Santa no se hablaba de otra cosa de Chiclana a Conil. En la playa de La Barrosa apenas te cruzabas con alguien recién llegado de Sevilla, Córdoba o Jaén, y ya notabas en su aspecto un henchido sentimiento nacional andaluz antes imperceptible. "Ea, ya ves -te decían a renglón seguido-, Andalucía también será nación. Por fin se va reconocer la realidad nacional de Andalucía por la que la inmensa mayoría de los andaluces venimos suspirando desde el califato de Abderraman III". Un clamor, oiga, lo de la "realidad nacional" de Andalucía, a la que ha sido sensible la magnanimidad socialista que nos gobierna desde un día después de la caída del último califa. Deduzco, por tanto, que Alfonso Guerra incurrió en un grave error y en un exceso verbal al asegurar que el 99% de los andaluces consideraba el concepto en cuestión como "una broma". De broma nada, don Alfonso, y de coartada, como se va diciendo por ahí, para que Zapatero y Chaves justifiquen el desatino del Estatuto de Cataluña, menos. Además, ya verán como a partir de ahora, una vez aceptada la "realidad nacional" de Andalucía, esta comunidad nuestra deja el furgón de cola europeo en el que viajan todos sus indicadores. Los andaluces echábamos de menos este reconocimiento en la seguridad de que serviría de reacción y de bálsamo de Fierabrás para abandonar el farolillo rojo del paro, la economía o la educación. Y digo más, tampoco se crean que la ruptura del consenso con el PP en este asunto de enorme calado y máxima preocupación para la ciudadanía andaluza, forma parte de una estrategia hábilmente gestada por los Zarrías, Pizarro, Perales, etc., para desviar la atención sobre las 61 promesas electorales incumplidas por Chaves en el ecuador de su legislatura. Y es que los populares se quejan de vicio. Entre definir a Andalucía como "realidad nacional" y dotar de 200.000 equipos informáticos a las escuelas, eximir del pago del IRPF a las rentas bajas, que los libros de texto sean gratuitos y los hijos de familias trabajadoras tengan plaza en una guardería o se equiparen las condiciones de vida y la renta de los andaluces con las del resto de los españoles, siempre elegiremos lo primero. Faltaría más. En fin, ya somos una "realidad nacional". "¡Coño! Y eso ¿qué es lo que es?".

No hay comentarios:

Publicar un comentario