miércoles, junio 04, 2008

La canonización del apóstol de los leprosos, más cerca

jueves 5 de junio de 2008
ACTUALIDAD
Noticias
El derecho a la alimentación está ligado a la defensa de la vida humana, recuerda el Papa
El Papa autoriza la exposición pública de la Sábana Santa de Turín en 2010
Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago animan a la gente del mar a que "no pierdan la esperanza"
La enseñanza de la Religión es un derecho y una obligación, señala monseñor José Sánchez
La diócesis de Sevilla pide prudencia en la carretera
La canonización del apóstol de los leprosos, más cerca


El derecho a la alimentación está ligado a la defensa de la vida humana, recuerda el Papa

"La pobreza y la malnutrición no son una simple fatalidad provocada por situaciones adversas. Nadie puede quedarse impasible ante el desafío que supone hoy globalizar, no sólo los intereses económicos, sino también las expectativas de solidaridad". Son palabras del Papa Benedicto XVI en el mensaje enviado a la conferencia sobre Seguridad Alimentaria Mundial promovida por la FAO que tiene lugar en Roma en Roma.

El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, leyó el mensaje del Santo Padre en la apertura de la conferencia de "Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía", que se celebra en la sede de la FAO, en Roma del 3 al 5 de junio. El Santo Padre denuncia en la carta que "el hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que, en realidad, dispone de niveles de producción, de recursos y de conocimientos suficientes para poner fin a este drama y a sus consecuencias". El gran desafío de hoy, ha recordado, es "globalizar no solo los interesantes económicos o comerciales, sino también las expectativas de solidaridad, respetando y valorando la aportación de cada miembro de la sociedad".

Benedicto XVI ha renovado, a los 50 jefes de estado y de gobierno que asisten a la cumbre, su deseo formulado ante la Asamblea General de la ONU el pasado abril, de "superar la paradoja de un consenso multilateral que sigue padeciendo una crisis a causa de su subordinación a las decisiones de unos pocos".

El Papa autoriza la exposición pública de la Sábana Santa de Turín en 2010

Benedicto XVI ha dado el visto bueno a que en la primavera del año 2010 tenga lugar en Turín una nueva exposición pública de la Sábana Santa, el sudario en el que según la tradición fue envuelto del cuerpo de Cristo tras la Crucifixión. Las dos últimas exposiciones tuvieron lugar en 1998 y en 2000 por indicación de Juan Pablo II.

El Papa hizo el anuncio durante una audiencia a peregrinos de la diócesis de Turín afirmando que esta será "una ocasión muy propicia para contemplar aquel misterioso Rostro, que habla silenciosamente al corazón de los seres humanos, invitándoles a reconocer en él el rostro de Dios", y añadió que si el Señor le da vida y salud, espera visitar esta nueva ostensión del santo sudario.

Al visitar la Sábana Santa en la catedral de Turín, el 24 de mayo de 1998, Juan Pablo II explicó que el lienzo constituye un "reto a la inteligencia" por la extraordinaria crónica visual que ofrece de la pasión de Cristo. "Dado que no se trata de una materia de fe, la Iglesia no tiene competencia específica para pronunciarse sobre esas cuestiones. Encomienda a los científicos la tarea de continuar investigando para encontrar respuestas adecuadas a los interrogantes relacionados con este lienzo que, según la tradición, envolvió el cuerpo de nuestro Redentor cuando fue depuesto de la cruz", dijo el fallecido Papa en esa ocasión.

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago animan a la gente del mar a que "no pierdan la esperanza"

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago de Compostela han hecho pública una nota con motivo de los problemas pesqueros. En el escrito, muestran su "cercanía" a los hombres del mar que viven en la diócesis y "atraviesan una situación difícil" que ha provocado protestas manifestadas de diversas formas, llegando incluso al amarre indefinido en los puertos gallegos.

Así, recuerdan las palabras del Concilio Vaticano II y señalan que "el gozo y la esperanza, la tristeza y la angustia de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de todos los afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustia de los discípulos de Cristo y no hay nada verdaderamente humano que no tenga resonancia en su corazón".

De esta manera, como "pastores del Pueblo de Dios que peregrina en Galicia" transmiten a los afectados que "comparten" las preocupaciones de las gentes del mar y les animan "a que no pierdan la esperanza".

Piden, además, que las Administraciones implicadas tomen parte en estos problemas pues "con la colaboración de todos se han de encontrar soluciones justas transitando siempre por el camino del diálogo y de la negociación".

La enseñanza de la Religión es un derecho y una obligación, señala monseñor José Sánchez

El obispo de Sigüenza-Guadalajara, monseñor José Sánchez, ha recordado a los padres católicos en su última carta pastoral "la grave obligación de solicitar para el próximo curso 2008-2009 la Enseñanza de Religión y Moral Católica en la Escuela". Asimismo, señala que es "un derecho recogido en la Constitución Española", que además "garantiza a los padres y alumnos el derecho a recibir la formación religiosa conforme a sus convicciones".

Ante la proximidad del fin del curso escolar, monseñor Sánchez denuncia que, siendo un Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede el que determina este derecho a la enseñanza de la religión católica, son "decretos y normas posteriores" los que "han debilitado el uso de este derecho relegando esta asignatura a un lugar sin importancia y consideración". Por eso, exhorta a los padres, "dada la valoración oficial de esta asignatura de Religión y la tendencia en la normativa y el clima que se está creando por parte de determinadas ideologías", a que sean ellos quienes se tomen "mucho más en serio la formación" de sus hijos, "como un derecho y una obligación".

Por este motivo, Monseñor Sánchez pide a los padres que no caigan en la tentación de dejarla a un lado por razones como "que no cuenta en el expediente" o que "quita tiempo para otras asignaturas más útiles", ya que sólo de ellos depende que esta asignatura recobre su importancia, "aunque por parte de la Administración de nuestro Estado no sea considerada así". Así, denuncia que "el Estado o el Gobierno no tienen derecho a proyectar en los alumnos la ideología de los gobernantes o de los partidos a los que éstos pertenecen, ni a educar a los alumnos conforme a las convicciones de los gobernantes". Concluye señalando que los gobernantes "son meros administradores y no dueños de los bienes y recursos que manejan".

La diócesis de Sevilla pide prudencia en la carretera

Las Jornadas Diocesanas de Responsabilidad en el Tráfico de la Archidiócesis de Sevilla, se desarrollan durante toda la semana bajo el lema Recuerda que la carretera no es tuya, el mismo que el arzobispo de Sevilla ha elegido para la carta escrita con este motivo.

En esta carta el arzobispo de Sevilla hace "un llamamiento a la prudencia, que es virtud que en nuestra tradición cristiana está unida a la justicia y la fortaleza" y añade que las Jornadas quieren ser también expresión de gratitud "a las autoridades competentes y a los agentes que directamente cuidan de la buena aplicación de las normas de tráfico", y también a quienes obedecen "las normas establecidas, por superarse cada día en la prudencia".

Las Jornadas de Responsabilidad en el Tráfico –organizadas por la Delegación Diocesana de Turismo en colaboración con MAPFRE– concluyen el domingo con una Misa presidida por el cardenal Amigo en la Iglesia Colegial del Divino Salvador. Al finalizar la Eucaristía, el cardenal bendecirá los vehículos en la Plaza del Salvador.

La canonización del apóstol de los leprosos, más cerca

Una comisión vaticana lo ha reconocido como un verdadero milagro de Dios, atribuido a la intercesión del beato Damián de Molokai (isla de Hawai), mundialmente conocido como el apóstol de los leprosos. El padre Bruno Benati ss.cc., postulador general de la causa, ha revelado que el caso fue analizado el 29 de abril por la Comisión de los Consultores Teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos.

Se trata de la sanación de la señora Audrey Toguchi de Honolulu, enferma de cáncer, "enfermedad que no tiene curación humana", aclara. "En su enfermedad la señora Audrey, fue visitada por los padres y hermanas de los Sagrados Corazones", congregación a la que pertenecía el padre Damián, "los cuales la invitaron a dirigirse personalmente y a la intercesión del Beato."

La mujer recuerda: "He orado al Beato Damián. Fue el hombre central de mis oraciones: desde el 1 de mayo hasta el 19 de enero de 2004 mis oraciones fueron dirigidas a Dios exclusivamente por medio del beato. Estoy convencida que esta milagrosa desaparición del cáncer se debe su intercesión". "Los médicos que han examinado esta sanación están todos de acuerdo que no es explicable desde el punto de vista científico. La señora Audrey hoy goza de una perfecta y completa salud", indica el postulador.

El milagro tendrá que ser ahora analizado por una comisión de cardenales y obispos para que pueda tener lugar la canonización. Juan Pablo II le beatificó en 1994.

http://iglesia.libertaddigital.com/articulo.php/1276234869

No hay comentarios:

Publicar un comentario