martes, noviembre 20, 2007

Marcello, El Grupo Zeta, en venta

miercoles 21 de noviembre de 2007
El Grupo Zeta, en venta
La noticia la dio el nuevo diario económico de internet, Financierodigital.es, y tiene su interés porque puede abrir otra batalla empresarial, similar a la que provocó la venta del Grupo Recoletos y la puja entre Unedisa (liderada por El Mundo, que se llevó el gato al agua) y Vocento (liderado por ABC). La venta de Zeta, el grupo que en su día fundó Antonio Asensio, y del que se quiere desprender Antonio Asensio Jr., una vez que el joven empresario parece haberse decantado por un nuevo desarrollo editorial en el campo audiovisual de Internet, tiene sentido porque sus gestores son conscientes de que un gran grupo editorial español tiene futuro si está en posesión de un diario nacional, con sede en Madrid, y de un circuito audiovisual nacional, de radio y televisión propia, lo que no es el caso del Grupo Zeta, aunque sí lo fue cuando el desaparecido Asensio se hizo con el control de Antena 3 TV.
De hecho, esa operación nacional, aunque carente de una cadena de radio, es lo que ha puesto en marcha el grupo de La Sexta y Mediapro a la sombra y con ayuda del actual Gobierno de Zapatero, una vez que Vocento desistió de pujar por un canal nacional de televisión analógica en abierto (sigue teniendo un 12 por ciento de Telecinco), a la espera de la entrada en vigor de la televisión digital. De ahí que no se descarta que los de La Sexta aspiren al control y la compra del Grupo Zeta, y en especial de El Periódico de Catalunya, el buque insignia de dicho Grupo, porque los de La Sexta tienen su base de operaciones en Cataluña, y porque de esa manera podrían establecer sinergias entre el rotativo catalán y el diario El Público, que no acaba de despegar a nivel nacional. Y todo ello por más que los de La Sexta y Mediapro tienen hoy día problemas serios de liquidez, alto endeudamiento financiero e importantes deberes de pago por la compra de los derechos audiovisuales de los deportes contratados, véase la guerra del fútbol en televisión que mantienen abierta y en los tribunales con Sogecable y Audiovisual Sport.
Otro candidato, local y catalanista, al control del Grupo Zeta pude ser el Grupo Planeta de José Manuel Lara, en plena expansión mediática, y del que se ha dicho que lleva ya mucho tiempo en negociaciones con Vocento para una macrofusión editorial, que no fue posible años atrás, por cuestiones de valoraciones mutuas y de liderazgo, y que ahora podría reabrirse con otros parámetros, aunque entre ellos existe la dualidad en la prensa nacional por la edición competitiva de La Razón y ABC, salvo que se planteara alguna fórmula de integración de ambos rotativos y redacciones. En el campo de la radio, no se pueden descartar fórmulas de encuentro entre Onda Cero y Punto Radio, aunque llamó la atención el pacto de Unedisa, con su cabecera de Radio Marca y Onda Cero, como si los italianos de la editora de El Mundo también estuvieran interesados en una operación de mayor calado con Planeta, lo que parecería un tanto extraño, dado que en Antena 3 TV y Unedisa existen editores del citado país transalpino, unos con RCS, del Corriere della Sera, y otros con Agostini. Aunque nada se debería descartar y menos cuando están de por medio los italianos, cada vez más presentes y potentes en el mundo editorial español y también en otros sectores como el eléctrico, ahí está Enel en Endesa.
Lo de la entrada de Lara/Planeta en Zeta tiene sentido por su importante presencia en el campo editorial catalán —Lara con Godó editan el diario nacionalista radical Avui—, y porque el Grupo Zeta cuenta con varias cabeceras de prensa local, muchas revistas, y con una editorial e importantes derechos de autor y cabeceras. A sabiendas, como han de saber todos los compradores, que El Periódico de Catalunya, pera en dulce del Grupo Z, está ubicado en el ámbito ideológico del PSOE, y más concretamente en el del PSC en apoyo del Gobierno de José Montilla. Algo que podría interesar también al Grupo Godó, editor de La Vanguardia, si dicho grupo estuviera financieramente potente y pretendiera tener en los quioscos catalanes, a la vez, la Coca Cola y la Pepsi Cola, La Vanguardia y el Periódico de Catalunya, lo que no es fácil de imaginar sin entrar en la esquizofrenia de una confusa y contradictoria línea editorial.
Naturalmente, los del Grupo Zeta, de vender querrían vender el Grupo en su totalidad y no sólo El Periódico, porque lo demás, por separado, tendría una salida más difícil. De ahí que el Grupo Vocento, que sí cuenta con una cadena (12 diarios) de diarios locales de éxito, podría estar interesado en la compra de este Grupo, y en su editorial y revistas, y algunas emisoras de radio y televisión digital que poseen. Vocento tiene aún importantes reservas financieras de su salida a Bolsa, y está en plena elaboración de un proyecto de desarrollo estratégico, en el que no se descartan dos líneas de negocio paralelas entre sus medios nacionales y su ámbito local o regional, de ahí que Zeta les puede interesar mucho, y si ello es así esta vez no podrían fallar y dejar escapar la oportunidad como les ocurrió con Recoletos.
Finalmente, está el Grupo Prisa, que siempre tuvo interés por el Periódico de Catalunya, pero que se acaba de desprender de sus diarios locales, lo que hace que esta compañía, también en reestructuración tras la muerte de Polanco, no parezca hoy muy interesada en optar a la compra de Zeta, aunque nada ni nadie se puede descartar. Como tampoco se puede perder de vista el posible interés del Gobierno de que Zeta caiga en manos de un editor amigo del PSOE. En todo caso, el Grupo Zeta está en venta y puede que tenga novios variados para concluir la operación, si los precios son razonables y se llega a un buen acuerdo y una estructurada operación. Por cierto, ¿dónde está Javier Mol?, quizás en el silencio de los corderos australianos y pastoreando su grupo de prensa local y de comunicación.

http://www.estrelladigital.es/diario/articulo.asp?sec=opi&fech=21/11/2007&name=marcello

No hay comentarios: