miércoles, septiembre 26, 2007

Los cheques y el granizo

jueves 27 de septiembre de 2007
Los cheques y el granizo
¿Habrá dinero para pagar los cheques electorales?
Financial Times (FT), en Londres, y Neue Zürcher Zeitung (NZZ), en Zurich, ironizan amablemente sobre la «generosidad inusual» de los presupuestos del Estado, que dejan en suspenso el pago definitivo de tales facturas con promesas de pago aplazado.
NZZ advierte que la coyuntura internacional está empeorando, con muchos nubarrones contra el crecimiento, el consumo y el precio del dinero. FT recuerda la cambiante línea de Pedro Solbes, capaz de enfrentarse a Zapatero, en apariencia, para terminar cediendo a las demandas de los muy distintos ministros, autonomías y presidentes que quieren crédito para firmar cheques electorales.
En una crónica muy matizada sobre el futuro económico de la zona euro, Financial Times intenta evaluar el alcance final de la crisis financiera internacional sobre la marcha de las distintas economías nacionales. A juicio de FP, el riesgo de recesión general es relativamente menor, entre el 30 y el 40 por ciento. Por el contrario, el matutino financiero insiste en que parece «virtualmente asegurada» una caída general de las previsiones económicas, España incluida.
Los nubarrones económicos coinciden con imprevisibles nubarrones anticonstitucionales. Le Courrier International, en París, y El Mercurio, en Chile, se hacen eco informativo, interrogante, de las informaciones y comentarios contra la Corona, en un clima de incertidumbre, «mientras se multiplican los ataques de los independentistas».
Siempre nos quedarán los vinos y el folclore andaluz de nuevo cuño. En Los Ángeles, Variety, la «Biblia» oficiosa del «show-business», habla de la nueva industria del espectáculo y el cine andaluz. Por su parte, Los Angeles Times habla con mucho respeto de los vinos de la Ribera del Duero.
En París, International Herald Tribune comenta por extenso la evolución de los viñedos españoles a la luz del cambio climático global, preguntándose cómo harán los productores para adaptarse a los nuevos rumbos de la meteorología mediterránea.

No hay comentarios: