jueves 17 de mayo de 2007
Municipales casi generales
HACE setenta y cinco años, las ciudades eran de izquierdas y los pueblos de derechas. Hace treinta años, cuarenta de dictadura mediante, el escenario continuaba siendo el mismo. Y así siguió siendo durante unos años. Pero ahora ha dado la vuelta a la tortilla: hoy la España rural vota a los socialistas, y la urbanita, mayoritariamente a los populares. Tanto entonces como ahora, las municipales representan un termómetro casi infalible de los cambios políticos nacionales.
En 1931, nada importó el triunfo campestre de los monárquicos; bastó la arrolladora victoria de los republicanos en las ciudades para cambiar nada menos que un régimen. Y en 1979, el PSOE anticipó en las locales su posterior asalto al poder de 1982. Desde entonces, siempre se ha cumplido la regla no escrita pero cierta de que el partido que triunfa en las municipales termina venciendo en las siguientes generales. Así sucedió en 1983, 1987, 1991 y también en 1995, cuando el PP ganó por primera vez en unas locales, como preludio al acceso al poder de José María Aznar. Y como no podía ser menos, en 2003 obtuvieron más votos los socialistas que los populares, un año antes de proclamarse presidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Por eso, tanto unos como otros están poniendo gran empeño por imponerse el próximo 27 de mayo en el cómputo general de todos los municipios españoles. Por eso, Rajoy y Zapatero están pateándose todo el país para apoyar a sus candidatos locales y autonómicos. No son unas primarias, porque las primarias consisten en escoger el candidato entre varios de un mismo partido. Pero estas elecciones sí son un ensayo general del presunto empate técnico que adivinan las encuestas. Y los pactos que pudieran establecerse (en el País Vasco con el PNV; en Canarias con CC; en Cantabria con el PRC; en Aragón con el PAR, o en Baleares con UM) también podrían ser significativos en el caso de que nadie obtuviera mayoría absoluta en 2008.
Eso sí, que nadie se despiste y se crea que el 27 va a elegir al presidente del Gobierno. Eso, de momento, no toca.
miércoles, mayo 16, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario