sábado, febrero 24, 2007

ZpM, usted no sabe lo que es la democracia, ¿verdad?

sabado 24 de febrero de 2007
Bandera, idioma, educación...Hora de actuar por la unidad de EspañaDefensa de la Nación

Española

Libertad Digital 23 Febrero 2007

Es comprensible que la expresión "salvar España" goce de mala fama. Paradójicamente, la expresión "destruir España" no sufre el mismo estigma, e incluso se toma a chirigota. Pero ningún otro nombre sino precisamente ese, destrucción, puede darse a una política que consiste en relativizar la soberanía nacional, discutir que sus titulares sean los españoles, fomentar estatutos de autonomía que lesionan la cohesión del país, implantar un discurso de continua cesión –no sólo retórica– ante quienes buscan romper España a fuerza de bombas, promover iniciativas de revisión histórica que vuelven a enfrentar a los españoles en bandos inconciliables, instituir una mirada de perpetua vergüenza sobre nuestro pasado colectivo, perseguir el uso ciudadano de los símbolos nacionales, arrancar literalmente a España de su lugar tradicional en el concierto de las naciones para acercarla a modos de hacer política que nada tienen que ver con lo que fuimos ni con lo que queremos ser. Esa es la política que estamos sufriendo hoy. No ha empezado ahora, ni tampoco con Zapatero, pero ahora es cuando se han dado los pasos decisivos; ahora es cuando la abdicación nacional de España empieza a producir sus funestos frutos.Los ciudadanos disconformes con esta situación son muchos; cada vez más. El número crece a medida que los españoles toman conciencia de esta realidad, que hasta ahora muchos preferían no ver. En esta situación, la pregunta que se hace cualquier patriota, es decir, cualquier ciudadano que ama a España y que desea comprometerse con la vida pública, es qué podemos hacer para invertir la corriente, para que España pueda ser un país normal, donde la gente no se vea obligada a abominar todos los días de su propia identidad nacional. Y bien, ¿qué hacer? Las respuestas son muchas, casi tantas como ciudadanos. Pero no es difícil ponerlas en ejecución.¿Cómo es posible que en España se exhiban tan poco los símbolos nacionales? Hay que llenar España de banderas: en los colegios, en los centros oficiales, en los recintos deportivos, en las calles; la bandera tiene que estar no sólo donde la ley lo manda, sino también donde cualquier español sienta la necesidad de ondearla. ¿Cómo es posible que nuestro idioma, uno de los principales en la escena mundial, atraviese en la misma España una situación precaria? Hay que defender a ultranza el idioma, que es pieza esencial de nuestra identidad colectiva: primero, exigiendo su uso en aquellas comunidades donde hoy es perseguido, y además, promoviendo su uso cabal en los medios de comunicación, en la enseñanza, en cualquier escenario de la vida pública. ¿Cómo es posible que una historia y una cultura tan ricas como las nuestras sean sistemáticamente ignoradas y deformadas? Hay que exigir la difusión de nuestra historia, la de verdad, primero en los centros de enseñanza, donde hoy prácticamente se ignora, y además en cualesquiera ámbitos donde un español se pregunte quién es, capítulo en el que es especialmente importante hacerse presentes en los medios de comunicación. ¿Cómo es posible que la clase política española haya caído presa de las minorías secesionistas, hasta el punto de hacer todos los días concesiones a quienes trabajan para disgregar España? Hay que hacer llegar a las cúpulas de los partidos, tanto de izquierda como de derecha, que los españoles queremos siendo españoles, que queremos ser una nación y que somos muchos millones los que no toleramos que se frivolice con la unidad nacional.Estos argumentos, que por su carácter nacional son integradores y también superiores a cualquier división entre derecha e izquierda, tienen que ser defendidos desde todas partes, y lo mismo vale la cabecera de un periódico que una asociación de vecinos o una asamblea de padres de alumnos. Lo que hoy necesitamos es que en todos los lugares se escuche una voz que diga "soy español". El movimiento ciudadano, que tanto vigor ha demostrado en cuestiones esenciales como la oposición a la tiranía terrorista, tiene que manifestarse también en la defensa de la unidad de España. Sin ella, nuestras libertades y nuestra identidad histórica sufrirían un grave golpe. Es hora de actuar.Fundación para la Defensa de la Nación Española http://www.nacionespanola.org/

ZP y la horma de su zapatoLorenzo Contreras Estrella Digital 23 Febrero 2007Zapatero sigue metiéndose en todos los charcos que puede. En su arrollador avance por los caminos políticos parece que los elige en vez de eludirlos. En materia de nombramientos da la impresión de haber perdido la brújula. Se va quitando de encima todo lo que suena a moderación. Antes fue José Bono, con todos sus defectos, y después López Aguilar con alguna que otra virtud. Lo que ZP no ha hecho todavía es prescindir de las ministras “de cuota” más significadas. Ahí queda, a su lado, Magdalena Álvarez, “Mandatela” para los sevillanos por la mucha tela que corta desafiando los consejos de la prudencia. Ahí tiene a Elena Salgado, la ministra de Sanidad, que rivaliza con la colega de Fomento en crear problemas antes de los procesos electorales que se avecinan. La “Mandatela”, ya se sabe, con el barco de los fertilizantes desmandado por las costas gallegas mientras arroja emanaciones tóxicas en una triste emulación del ya olvidado Prestige, el del “nunca máis” (del que “nunca máis” se supo ahora, con Bardem o sin Bardem, o más bien sin él). Y la Salgado, para qué hablar, creando el conflicto del vino, el vino que ha tenido que tragarse por orden de un ZP alarmado porque se acordó de las urnas de mayo y no era cuestión de perder votos racionando los tragos de la España tradicional.¿Y qué decir de la Narbona, desaparecida de la escena ahora que las lluvias han venido a favorecerla en su proyecto antihidráulico?Pero los nombramientos son los nombramientos, y en este apartado o registro de sus decisiones ha demostrado Zapatero el tino que le caracteriza. Mariano Fernández Bermejo, nuevo ministro de Justicia. No es que el hombre sea incompetente, que no lo es, sino que es pura gasolina para el actual incendio político. El País, periódico nada hostil al sucesor de López Aguilar, ha titulado la información correspondiente a su comparecencia en el Congreso con estas palabras: “El ministro de Justicia enciende el Congreso”. Sin duda una ajustada metáfora, aunque el que más se encendió o incendió fue precisamente el grupo parlamentario de la oposición popular. La verdad es que le proporcionaron una oportunidad única.También es fatalidad que en medio de tanta borrasca política muera una soldado española en Afganistán, el escenario en que, con ONU o sin ONU por medio, lo cierto es que se ha creado la gran ocasión de recordar lo de Iraq, donde Aznar, a cuenta del 11M, encontró un avispero de críticas que ya venían soliviantadas desde el concierto de las Azores. En Afganistán, si como se teme los problemas van a más y mueren más militares españoles, Zapatero, nunca peor dicho, puede encontrar la horma de su zapato. Fue demasiado el estrépito que el zapaterismo organizó en torno a Iraq como para que la gente del PP desdeñe la ocasión de abundar en el desgaste político afgano del actual presidente del Gobierno. Nos hemos metido en la boca del lobo talibán. Vaya por Dios: y en esto, despierta Rodríguez Ibarra desde Extremadura y la emprende contra el nuevo Estatuto andaluz porque usurpa al Estado competencias sobre el curso del Guadalquivir. El “bellotari” despertó de su profundo sueño, como el pastor del soneto inmortal, pero sin silbos amorosos. Ha venido a recordar que el Guadalquivir es de todos, por lo menos de todos los meridionales desde Cazorla a Sanlúcar. Alguien pensará que entre Ibarra y Chaves puede establecerse un contencioso. Estos socialistas del zapaterismo son imprevisibles. No todo va a ser sólo estridente en el caso de Bono, quien por cierto la ha organizado dialécticamente, a su manera, en Pamplona, donde ha dicho que “ni Dios puede modificar las cosas que ya han sido, y lo que Navarra ha sido en el proceso de formación de España es tan evidente que ni Dios puede cambiarlo”. Así sea.

Para entender la mecánica de la crispación (instrucciones de uso)José Javier Esparza

elsemanaldigital 23 Febrero 2007

¿Se ha preguntado usted por qué le duele el estómago cuando escucha a José Blanco, López Garrido o Álvaro Cuesta? No es un misterio. Es una estrategia. Aquí va un análisis del discurso.23 de febrero de 2007. Porque ya canta, ¿no? No es normal que, pase lo que pase, se hable de lo que se hable, el discurso del poder sea tan monocorde y, al mismo tiempo, tan invariablemente agresivo, como cortado siempre por el mismo patrón de mazazos y bofetones. ¿Qué extraño don tiene esta gente para desencadenar la batalla de Waterloo cada vez que abre la boca? Sobrepóngase usted al escándalo moral o a la vergüenza intelectual –esas nieblas virtuosas- y penetremos en la lógica de la crispación. Imaginemos que un día, quizás hacia 2002, uno de esos técnicos de la comunicación de masas que tanto abundan en tiempos de decadencia fue llevado ante la flor y la nata de la guardia pretoriana zapateril. Imaginemos que al técnico le pidieron orientaciones sobre cómo presentar batalla. Imaginemos que el técnico, quizás alisándose un atuendo casual de unos 2.000 euros, pudo hablar así:"Ante todo, las cosas claras: sólo sobreviviréis si sois capaces de fanatizar a los vuestros hasta la ceguera. Y para eso no hay más camino que dividir el mundo en dos: buenos y malos. Vosotros sois buenos, progresistas, amables, con buen talante, pacíficos y virtuosos; ellos son malos, retrógrados, antipáticos, ceñudos y hostiles, belicistas y corruptos. Cuanto más malos parezcan, más miedo tendrán vuestros partidarios y, en consecuencia, mayor será su fidelidad"."Norma de oro: la Reductio ad Aznarum. Cualquier calamidad no puede tener más que una causa: Aznar. El cambio climático o el terrorismo checheno, el alcoholismo juvenil o el 11-M, todo es siempre, necesariamente, culpa de Aznar. Quizás al principio no cuele. Sin embargo, en un par de años ya nadie dudará de que Aznar es, por definición, culpable. Y vosotros, por oposición, sois los redentores naturales del género humano y de la libertad"."Rehuid la discusión política. No contestéis nunca a lo que os preguntan. Llevadlo todo, siempre, siempre, al terreno de la indignación moral. A la gente no le interesan los conceptos ni las teorías; le interesa que haya culpables sobre los que descargar sus penas. No os dejéis llevar hacia la discusión: incluso si ganáis, llevaréis las de perder, porque pareceréis sospechosos, demasiado listos. Lo que importa no es tener razón, sino que el enemigo parezca absolutamente abominable. Y eso no se consigue venciéndole en un debate, sino cubriéndole de oprobio. Por cualquier medio"."Nadie tiene derecho moral a criticaros. Eso de que la oposición critique es un vicio que hay que desterrar; actuad como si el crítico violara la ley. Cuando os pidan explicaciones, no os defendáis, sino atacad: devolved al rival el reproche que os hace; castigad al enemigo con una descalificación sumaria, como despacharíais a un delincuente. A quien os pida cuentas, espetadle sin miedo: «poco talante», «derecha extrema», «falta de moderación», «gente de poco fiar». La fe de vuestras filas se sustenta en la convicción de que sois los buenos. No se os pide que tengáis la verdad en la boca, sino la certidumbre de que el rival no merece vivir. Nunca dejéis de proclamar que ellos son el mal"."Muy importante: el pasado nunca tuvo lugar. No os preocupéis si alguna vez cometisteis un error; hoy, gracias a la televisión, nadie recuerda lo que pasó ayer. Y al revés, tenéis millones dispuestos a creeros a pies juntillas. O sea que cualquier error tiene que haberlo cometido siempre el enemigo, y no hay más que hablar. Por lo mismo: no temáis inventar un pasado que nunca existió. Existirá si vosotros lo deseáis"."Quizás alguna vez dudaréis, titubearéis, pensaréis que este no es el camino correcto, que nadie creerá lo que estáis diciendo, que os reprocharán vuestra desfachatez. Manteneos firmes; no os mováis un milímetro de la línea. La duda causa estragos en la muchedumbre. Lo importante no es que digáis la verdad, sino que siempre digáis lo mismo. La fuerza de la repetición, bien amplificada, es la que termina construyendo la verdad"."No temáis parecer estúpidos. Quienes podrían percibirlo no os interesan. E incluso entre éstos, siempre habrá quien esté dispuesto a ser indulgente si es por la causa. Por otro lado, nunca faltará un intelectual o un artista para decir en los periódicos que tenéis razón. Aunque sea contra toda evidencia"."Confiad en estos principios, seguidlos con fidelidad y tendréis en la mano el poder y la gloria".Y tal vez el técnico, dicho esto, volvió a alisar su atuendo casual de 2.000 euros, respiró hondo, y pensó para sí: "Estoy creando unos monstruos".(Veamos: yo no sé si de verdad esto pasó. Lo que sé es que escuchamos a Zapatero, a De la Vega, a Carmen Calvo, a Pepiño o a quien sea, y todo su discurso se reduce a esta lógica publicitaria del maniqueísmo primario y la fe ciega. Haga usted la prueba: recorte los principios antes expuestos y aplíquelos a cualquier declaración gubernamental. Descubrirá, aterrado, que son verdad. Lucifer entre nosotros).Bermejo

Cambalache

Juan Carlos Girauta

Libertad Digital 23 Febrero 2007

¿Pero es que aquí nadie es lo que parece? Rodríguez busca tal vez desconcertarnos al designar caprichosamente ministros y ministras, cargos y cargas, para cometidos ocultos o entrecruzados. A Bermejo, en vez de nombrarlo ministro de Agitación y Propaganda, lo pone en Justicia. Qué tendrá que ver. Pero el truco funciona. Aparece el tipo, con un lejano aire a lo Fu Manchú, y provoca una severa intoxicación en el Congreso. Incomprensiblemente, la intoxicación pasa desapercibida a la ministra de Sanidad, carga que tampoco es lo que parece, sino la responsable de un encubierto departamento de Tormento, Culpa y Anorexia. ¿De qué círculo infernal ha salido?El ministro de Agitación y Propaganda dice que nunca afirmará que una institución es ilegítima, pero que el CGPJ es ilegítimo. Son formidables. Voy a probar la fórmula de Fu Manchú: nunca diré que el Gobierno Rodríguez es ilegítimo, pero el Gobierno Rodríguez es ilegítimo. Nunca diré que el hijo del falangista tiene pendiente matar al padre, pero el hijo del falangista, etc.Si se empeña en distinguir entre lo legal y lo legítimo acabará descubriendo las sombras que se ciernen sobre su partido y su presidente. Déjelo. Deténgase a pensar, Fu, en el grado de legitimidad que cabe atribuir, qué sé yo, a un estatuto a cuyo referéndum acude un tercio del censo, o a un Gobierno surgido de doce bombas, 192 muertos, varias pruebas falsas e incontables sedes asediadas durante una jornada de reflexión consagrada a incendiar la convivencia.Amén de cargos y cargas, Rodríguez viene con todo tipo de accesorios. La cocinita con quince cocineros móviles, por ejemplo. Y un cuartito pequeño, donde no hay Estado de Derecho, con un policía del SUP muy enfadado esperando que le lleven a Luis del Pino.Algunos preferirían ocupar esa checa antes que pasar unas vacaciones en el temible país de la ministra de Tormento, Culpa y Anorexia, donde te privan de todas las cosas buenas de la vida hasta que, inmerso en una profunda depresión, deseas morir dignamente, momento en que llaman a El País para que cubran tu eutanasia. Si te empeñas en aferrarte a la vida, avisan a Montes, quien en realidad debería estar tratando a De Juana. Y así sucesivamente.

Ataque frontal de Bermejo al cgpj

Editrorial ABC 23 Febrero 2007

EL ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, no se apea de sus críticas al Consejo General del Poder Judicial, aunque el miércoles, durante la sesión de control en el Congreso, intentara una rectificación que sólo empeoró las cosas. Fernández Bermejo insistió en que el CGPJ está deslegitimado, aunque ahora sea porque el mandato de cinco años de sus actuales miembros está vencido y el Parlamento tiene una mayoría distinta a la que decidió su composición en 2001. Esto que defiende el ministro de Justicia es absolutamente inconstitucional y refleja muy fielmente su apuesta por la subordinación del Poder Judicial a los intereses políticos. Hay que reconocerle coherencia, porque esto es lo que hacía siendo fiscal.La proyección de las cuotas de los grupos parlamentarios en la composición del CGPJ es lo que, según declaró el Tribunal Constitucional en 1986, hace contrario a la Carta Magna el sistema de designación de los veinte vocales por parte del Congreso y el Senado. Ciertamente, esa condición de inconstitucionalidad es la que, de forma más o menos explícita, se ha venido cumpliendo en todas las renovaciones del CGPJ. Pero la responsabilidad nunca ha sido de los miembros del Consejo, sino de los grupos parlamentarios que siempre han considerado al máximo órgano de gobierno de los jueces como una mera prolongación de sus disputas partidistas.Fernández Bermejo ha expuesto sin tapujos la mentalidad utilitarista que el PSOE ha aplicado de forma inveterada a sus relaciones con la Justicia. Montilla acaba de acreditarla con el anuncio de una posible segunda recusación de un magistrado del TC, no para garantizar la imparcialidad de este órgano, sino para empatar ideológicamente la recusación de Pérez Tremps. El ministro de Justicia no se ha equivocado al reincidir en su juicio contra el CGPJ. Ha dicho exactamente lo que piensa y lo que quiere hacer con este órgano constitucional, que es ahormarlo a la mayoría parlamentaria del PSOE. ¿Habría que hacer lo mismo con el Tribunal Constitucional, cuyos magistrados son elegidos para nueve años?Fernández Bermejo demuestra tener un concepto de la legitimidad democrática muy peligroso, porque confunde el mandato parlamentario con los intereses partidistas. Los miembros del actual CGPJ tienen plena legitimidad, fueron designados con un respaldo parlamentario abrumador y si siguen en funciones -situación perfectamente ajustada a la legalidad- es porque los grupos políticos no se han puesto de acuerdo. Lo ilegítimo es tanto la manipulación del Consejo General del Poder Judicial por los partidos políticos, como el discurso inconstitucional del locuaz ministro de Justicia.


Votar desde casa

POR IGNACIO CAMACHO

ABC 23 Febrero 2007

VIENE con papeles, tochos de estadísticas sobre el referéndum de Andalucía. «Aquí hay muchas más claves de lo que parece». Está contento porque acertó en sus predicciones -«los sociólogos no siempre nos equivocamos, aunque tenemos mala prensa últimamente»- y siente reforzado su crédito de gurú contemporáneo. El Madrid político crepita a media tarde en el hall de un hotel lleno de corrillos de diputados tomando café.«No te voy a hablar de lo obvio, porque ya está bastante claro que las operaciones de ingeniería política, como las reformas de los estatutos, no interesan a los ciudadanos. En Andalucía, además, la autonomía ya es parte del paisaje, hace mucho que dejó de verse como una necesidad histórica. Si acaso, lo que hay es una creciente desconfianza en los ambientes urbanos hacia la ineficacia de la Junta, que mucha gente percibe ya como un aparato administrativo elefantiásico. Y desde luego lo que no se ve tampoco es un clamor de agravio respecto a Cataluña; al contrario, de alguna manera, el Estatuto catalán ha reforzado el sentimiento de españolidad en otros territorios».«Lo importante de este referéndum está en otras conclusiones. Una, que es la primera vez que los andaluces no hacen lo que les pide el PSOE. Significativo. Y dos, que el electorado, en España en general, sólo responde a la confrontación. Si el PP se hubiese opuesto, la participación habría subido cerca de diez puntos, y el PSOE lo habría arrasado con el sí. La autonomía no es importante... hasta que la cuestiona alguien. Ya me entiendes».«Lo que la gente quiere es votar contra alguien para ganarle. Tenemos un concepto muy antagónico de la política: los míos y los otros. En escenarios pacíficos, pasamos de las urnas, en ese sentido somos una democracia muy desactivada cívicamente, de poca implicación. Pero ya verás en las municipales y autonómicas: habrá batallas a cara de perro. Y en las generales. Por eso las opciones del PP de ganar a Zapatero se cifran en un ambiente político que se crispe lo justo. Ahora mismo, los votantes del PP están mucho más movilizados que los socialistas, por las negociaciones con ETA sobre todo, más el reflujo de la deriva catalana, y el PSOE tendrá que aumentar la bronca si quiere que su electorado se lance a cerrarle el paso a la derecha. Si se abstienen la mitad de los que pensaban hacerlo en marzo de 2004, y que al final votaron por culpa del 11-M, el PP puede ganar».«Sí, eso en parte también está aquí, en los datos de Andalucía. Hay que saberlo leer. En Andalucía los socialistas tienen 15 escaños más, y casi con seguridad te diría que no los van a mantener en 2008. Lo habrían logrado si el PP hubiese dicho que no al Estatuto. El dato extrapolable es que muchos votantes del PSOE se han desactivado. Quizá en las próximas generales no haya muchos ciudadanos que cambien su voto, pero sí está creciendo la decepción, el alejamiento ante una agenda política muy confusa y poco prioritaria. No olvides una cosa: en la democracia moderna, la abstención es también un modo de votar... desde casa».


Editorial Minuto Digital

23 Febrero 2007

POR LA MEMORIA DE GARCÍA

Juan García es su nombre, el mío y el de mi vecino, pero a diferencia de todos los que se llaman como él; Juan García ya no habla; tampoco siente.“ Si tu cuna no hubiera sido tan humilde ni tus amigos llegaran exhaustos a fin de mes, seguro que ya hubieran montado una Fundación con tu nombre y organizado saraos para recordarte, por lo menos en fotos; esas fotos tuyas bordeadas de amarillo y levantadas de tanto y tan mojadomanoseo. ”¿Qué le pasa a este hombre que se llama como tú? No besa a sus hijos ni el pecho de su mujer pierde su forma vencido por los brazos fuertes de este soldado. Desde hace un tiempo parece como si hubiese perdido toda referencia familiar. Sus padres no saben apenas de él aunque su rostro, imborrable recuerdo de las entrañas paridas anda grabado a mazo y escoplo en el corazón de madera de su madre. Caramba, Juan, llama o al menos dí algo.Si tu cuna no hubiera sido tan humilde ni tus amigos llegaran exhaustos a fin de mes, seguro que ya hubieran montado una Fundación con tu nombre y organizado saraos para recordarte, por lo menos en fotos; esas fotos tuyas bordeadas de amarillo y levantadas de tanto y tan mojado manoseo.¿Y si te hubieras metido en política, Juan García? … El diputado Juan García da nombre al premio de la concordia Juan García que recibe este año, Juan García, de la mano de otro Juan García. Todos somos Juan García; y tú sin darte cuenta, ni besar a tus hijos ni presentarte en su primera comunión. Maldito Juan García que dejas vacías las mañanas del día de Reyes; encendidas las velas del cumpleaños y la luz de quien aún no se acostumbró a digerir la noche sin ver la sombra de tu uniforme colgado presto para el servicio del día siguiente.¿Dónde te has metido, Juan García?El 12 de junio de 1985, el comando Madrid de ETA atacó con metralletas el coche oficial en el que viajaban el coronel del Ejército Vicente Romero y a su chófer, Juan García Jiménez, soldado del Ejército. Ambos resultaron asesinados. Los terroristas dejaron una bomba-trampa en el vehículo con el que huyeron del escenario del crimen. En la explosión del vehículo resultó muerto el agente de la Policía Nacional y artificiero Esteban del Amo. Entre sus asesinos estaba Juan Ignacio de Juana Chaos.

La Junta Islámica en el frente anti-PP

EDITORIAL

Libertad Digital 23 Febrero 2007

El portavoz de la Junta Islámica, Yusuf Fernández, acaba de escribir un largo artículo en Webislam, en el que llama a los musulmanes con derecho a voto a rechazar al PP "a nivel local, regional o nacional", y votar a las formaciones "progresistas", que, como el PSOE, "apoyan en mayor o menor medida los intereses y aspiraciones de la comunidad musulmana y que constituyen también una barrera frente a los sectores políticos islamófobos, que se encuentran hoy en día cobijados, en gran medida, dentro del PP".Se da la circunstancia de que ya en otro artículo el portavoz de la Junta Islámica acusó al diputado popular Gustavo de Ariestegui de ser "islamófobo", poco antes de que este comenzara a recibir amenazas de muerte por parte de los islamistas. Por mucho que Yusuf Fernández se desmarcara de las amenazas, lo que es un hecho es que el portavoz de la Junta islámica hizo y hace suyo el mismo diagnostico político que sus autores; el mismo diagnostico, por cierto, que hicieron algunos de los islamistas que se sientan hoy en el banquillo como acusados del 11-M.Si Yusuf Fernández elogia a las formaciones que han sabido "apoyar los intereses y aspiraciones de la comunidad islámica", el imputado Rabei Osman "El Egipcio", tras atribuirse la autoría de la matanza, elogió a Zapatero, de quien dijo ser "muy listo porque ha entendido enseguida el valor de los árabes y, nada más ser investido jefe del Gobierno, ha abierto enseguida un diálogo con marroquíes y árabes". Eso, por no hablar de otro de los acusados de la masacre terrorista como Mouhannad Almallah, quien llegó a afiliarse al PSOE y también manifestó su "felicidad" por la caída del Gobierno del PP.Por otra parte, y al margen de la desacreditada versión oficial que culpa de la matanza exclusivamente a los islamistas, estamos seguros de que ETA también habrá recibido encantada el llamamiento de voto de la Junta Islámica en pro de esa "barrera frente al PP". De hecho, era la propia ETA la que, en su último comunicado, tras el atentado de Barajas, también hacía un llamamiento a los "agentes políticos" a "dejar a un lado al PP-UPN y a la derecha fascista del Estado".Claro que, para respetar el copyright del frente antiPP, ahí está el Pacto del Tinell, que desde siempre ha sido una "barrera" que ha incluido la alianza con el separatismo vasco, y que lidera el Gobierno del 14-M gracias al vuelco electoral del 11-M.


Señor Rodríguez Zapatero, usted no sabe lo que es la democracia, ¿verdad?

Federico Quevedo

El Confidencial 23 Febrero 2007

Sr. Presidente:Le pido disculpas, de antemano, si lo que dice el titular de esta columna y lo que le voy a decir a lo largo de estas líneas le parece a usted demasiado crítico e, incluso, injusto, pero lo cierto es que si yo nunca he creído en su tan cacareado talante, ahora más que nunca estoy convencido de que todo en usted transpira una absoluta ausencia de espíritu democrático y respeto a las normas esenciales de la democracia y el Estado de Derecho, como son la división de poderes, la tolerancia hacia la oposición, el ejercicio transparente del poder, el sometimiento al control parlamentario... Todo eso parece que a usted le suena a algún idioma incomprensible, en la medida en que su labor de gobierno se dirige precisamente en un sentido radicalmente contrario a lo que debería ser el ejercicio democrático del poder. Usted gobierna, permítame que se lo diga, desde la prepotencia de quien cree que por tener la mayoría de los votos tiene la razón y no acepta las razones de los demás. Es cierto que en esa vileza han caído otros antes que usted, empujados por ese llamado síndrome de La Moncloa, pero sus predecesores en el cargo sufrieron ese mal pasado un tiempo considerable. Usted no, usted lo llevaba puesto el mismo día en que subió por primera vez las escalinatas del Palacio de La Moncloa como presidente del Gobierno. Y, lo que es peor, y le diferencia de otros presidentes, es que además era consciente de ello porque ese es el espíritu con el que usted asumió el poder: el de un líder cuando menos de tendencia autoritaria.Lo ha comprobado en carne –política- propia la ministra de Sanidad, Elena Salgado, a la que usted ha obligado a, como se dice vulgarmente, bajarse los pantalones de la manera más vergonzante posible. No recuerdo que ninguno de los presidentes anteriores tratara así a sus ministros, pero esto pone de manifiesto su verdadero talante autoritario. Lo que no me explico es cómo la señora Salgado, cuya ley es verdad que había generado más rechazo que otra cosa, no ha presentado inmediatamente su dimisión irrevocable. Si ése es el comportamiento que usted, señor Presidente, manifiesta con quienes forman parte de su entorno y, supuestamente, le son fieles, ¿cómo no será su comportamiento con quienes discrepan de usted? La pregunta, obviamente, tiene respuesta en el modo en el que viene usted tratando al principal partido de la oposición desde que accediera al poder, buscando en todo momento su marginación del sistema, intentando expulsarle del mismo. El último ejemplo del desprecio que usted y su Gobierno muestran hacia nada menos que diez millones de electores lo ofreció esta semana su recién nombrado ministro de Justicia, el ínclito Bermejo, cuando amenazó a la oposición con ofrecerle pronto una muestra del radicalismo del que el PP acusa al hasta ahora fiscal. ¿Así es como se ejerce el poder en democracia, con amenazas? De usted, sin embargo, me espero cualquier cosa, y es evidente que Bermejo responde perfectamente a la visión que tiene usted de la política: puro ejercicio autoritario del poder.Porque, sin duda, al margen de los rifirrafes políticos, hay algo que transmite una enorme inquietud a quienes creemos en la democracia liberal y en la división de poderes como única forma de supervivencia de la misma, y es el hecho de que Bermejo haya llegado al Ministerio con el objetivo de meter en cintura a los jueces que, por lo que yo se, es la orden que usted le ha dado a la vista de cómo algunos estamentos de la magistratura, actuando con una envidiable independencia, han hecho caso omiso de sus insinuaciones respecto a lo que debería ser la actuación de la Justicia en un proceso de paz como el que usted había puesto en marcha encomendado sólo a los propios terroristas, no se si porque se cree usted capaz de cualquier cosa, si porque coincide con ellos en muchos de sus planteamientos o si porque nos sigue ocultando la trágica razón que vincula esa negociación con los trenes de la muerte. O por las tres razones a la vez, que todo puede ser. ¿Cuál es la amenaza, señor Presidente? ¿Qué recoveco de la Ley y de la Constitución va a retorcer para conseguir un CGPJ a la medida de sus ambiciones? ¿Hasta dónde va a llegar la vulneración de las Leyes Fundamentales que hacen posible la Democracia? Usted no cree en la división de poderes. Es obvio que el Gobierno anterior cometió un error abismal pactando con su partido el reparto de cargos en el poder judicial en lugar de avanzar en una Justicia independiente, pero el camino que usted ha emprendido es distinto, porque el suyo es el camino del sometimiento, y ése es el camino, también, del totalitarismo.Si se fija, señor Presidente, le pasa a usted como a todos los líderes populistas de los que es amigo o algo más: en el resto del mundo, en los países que importan y en los que no, se les desprecia. Ustedes creen que la deplorable imagen de nuestros agentes durmiendo sobre cartones y alimentándose con bocadillos deshechos en orina –estremecedor relato el que obtuvo nuestra compañera Julia Pérez de uno de esos funcionarios maltratados por las autoridades de Mauritania- se arregla con una “recompensa”, en palabras dichas por su ministro del Interior, pero lo cierto es que lo ocurrido transmite una desasosegante sensación de ninguneo de nuestra política exterior en cualquier parte del mundo. Y, para añadir más leña al fuego de la ignominia a que se nos tiene sometidos fuera de nuestra fronteras, usted se toma las relaciones internacionales como si se tratara de una partida de mus, ese juego de cartas al que usted era tan habitual en sus tiempos de diputado de a pie, con la diferencia de que ahora pierde siempre. Lo peor, con todo, es que además practica usted el engaño a los ciudadanos. Nos dijo que la misión en Afganistán era una misión de paz, y esta semana hemos tenido una nueva baja en atentado terrorista. Yo creo que no es la única, porque para mí que ustedes ocultaron la verdad de lo que pasó con aquel helicóptero supuestamente accidentado en Herat, pero, en cualquier caso, el deber de todo gobernante es ser sincero con su país, y usted tenía la obligación de haber sido transparente en cuanto a los riesgos de esa misión. Pero no lo hizo porque, entre otras cosas, la transparencia no es ni una palabra que forme parte de su vocabulario ni una característica de su manera de gobernar.Mire, señor Presidente, siento tener que decírselo así, pero le hablo desde una profunda convicción democrática, esa profunda convicción democrática de la que creo que usted carece. Porque, si la tuviera, usted no habría hecho ese colosal ejercicio de cinismo de decir en Vitoria que respeta la Ley de Partidos y, dos días después, rechazar en el Parlamento una iniciativa a favor de la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas. ¿Por qué no nos dice de una vez cuáles son los compromisos a los que llegó con ETA? ¿Por qué no dice a los ciudadanos que nunca más habrá negociaciones ni conversaciones con esa banda de malnacidos? Le recuerdo que ustedes le reprocharon a Aznar que siguiera adelante con su apoyo a la estrategia de Bush en Iraq en contra de la mayoría de los españoles, y de no escuchar la voz de la calle. ¿Por qué no la escucha usted? La mayoría de los españoles, la inmensa mayoría, no quiere que se negocie con ETA y, mucho menos, que se le hagan concesiones políticas a cambio de una paz que se ha demostrado falsa. Pero usted sigue, erre que erre, empeñado en su proceso, quizás porque no tiene otra salida, quizás porque está atado de pies y manos a su propio destino, y éste está en manos de la pandilla de canallas... Eso sólo lo sabe usted, pero dese cuenta de que la sola sospecha de que en la trastienda de sus negociaciones haya podido haber enjuagues que trasciendan los límites del Estado de Derecho, es suficiente para que cada vez haya más gente que le pida que se vaya. La confirmación de esas sospechas tendría unas consecuencias que, hoy por hoy, no quiero ni imaginar.

¿Porqué los islamistas prefieren el PSOE o Izquierda Unida?

Doctor Shelanu

Periodista Digital 23 Febrero 2007

El portavoz de la Junta Islámica, Yusuf Fernández, ha escrito el 18.02.07 un artículo en Webislám en el que llama a los musulmanes con derecho a voto a rechazar al PP "a nivel local, regional o nacional" y votar por otras opciones, como el PSOE e Izquierda Unida. Yusuf Fernández dice que en el PP están los "sectores políticos islamófobos" y llama a "presionar al PP" para llevarlo a posturas que el portavoz de la Junta Islámica considere "más moderados". Ya en otro artículo Yusuf Fernández acusó a Gustavo de Arístegui de ser "islamófobo", lo que días después se tradujo en amenazas de muerte contra el diputado del PP.Webislam declaró enemigos del Islam, entre otros escritores y periodistas, al que subscribe el artículo.Los islamistas de Radio Islam piden a los musulmanes de Francia el voto por el fascista y filonazi Le Pen.Radio Islam a los musulmanes franceses: “Francia está siendo dirigida por los lacayos Sionistas: ¡ Vota Le Pen !”Eurabian News, comenta que 47 escritores, artistas e intelectuales árabes se solidarizan con Gunther Grass y con su pasado como bravo integrantes de las Waffen-SS.Si nos remontamos al siglo XX, el líder musulmán, el Gran Mufti de Jerusalem Amin Al Husseini que colaboró con los nazis, con su división Hanzar, de decenas de miles de musulmanes bosnios nazis, y que pidió a Hitler que exterminase a los judíos que vivían en Israel, y que no dejase emigrar a los judíos de Alemania, sino que los exterminase.Muchos jerarcas nazis se convirtieron al Islam y desde los países árabes fomentaron las guerras árabes contra Israel.Hitler sentía gran admiración y respeto por el Islam –lo dejó explicito en su testamento. Recíprocamente, los dirigentes musulmanes profesaban gran atracción por el nacionalsocialismo y por Hitler.Zapatero ha secundado y ha hecho propia la propuesta islamista chiíta iraní de “Dialogo de Civilizaciones” en su versión actual de Alianza de Civilizaciones.Aznar propuso el 16.11.05 que Israel, Japón y Australia se integrasen en la OTAN.En la guerra de julio-agosto del 2006 entre Hesbulláh con apoyo sirio e iraní contra Israel, Zapatero se decantó hacia Hesbulláh y líderes socialistas criticaron continuamente a Israel.Los embajadores árabes felicitaron, en octubre del 2006, a Moratinos, ministro de Exteriores del gobierno socialista español, por su posición "valiente y complaciente" en defensa de Líbano y Palestina”Rabei Osman, conocido como 'El Egipcio' y considerado como la persona que dirigió la organización de los atentados del 11-M, -que estos días se está juzgando en Madrid- confesó a uno de sus discípulos que se sentía "inmensamente feliz" de la caída del Gobierno de José María Aznar en las elecciones del 14-M. Además, aseguró que la masacre de Madrid había acabado con el Gobierno del PP.Por el contrario, en esa misma conversación el islamista ensalzó a Zapatero, diciendo que "ha sido muy listo" porque "nada más ser investido ha iniciado el diálogo con marroquíes y árabes".En la “lógica” de Al-Qaeda J. L. Rodríguez Zapatero es el más listo de todos, pues ha entendido bien la lección. (saber que la comunidad árabe es muy influyente, y que es mejor tenerlos (a los árabes) contentos que en contra).¡ Ni Francia es tan “lista” como J. L. Rodríguez Zapatero ¡Recordemos que todos los líderes occidentales excepto Zapatero condenaron los ataques terroristas de Hesbulláh contra Israel.Para los islamistas España, junto con Portugal, son parte de Al-Andalus, tierra que fue musulmana pero que los “cruzados” –cristianos arrebataron a los seguidores de Muhammad.Los islamistas creen que España tiene que volver a ser “lo que fue” – musulmana-.La política laicista de la izquierda europea en general, y en particular la española, agrada a los extremistas religiosos del Islam, no por su laicismo en si, (lo que es una aberración para el islamismo cuando este laicismo afecta al Islam), sino porque implica una descristianización, paso previo a la islamización, y en el caso particular de España, según los islamistas, a la reislamización.Muchos de los conversos musulmanes españoles, que nacieron en el seno de familias cristianas, consideran que realmente eran musulmanes, pero fueron forzados a ser cristianos, y gracias a la democracia pueden “retornar” a sus raíces.Estos conversos musulmanes españoles proceden generalmente del comunismo, y en otros casos, también del nazismo. Ambos orígenes totalitarios, junto con la secular tradición judeofóbica española, se han canalizado y actualizado en la versión anti-Israel, o antisionista.La deriva izquierdista del gobierno español y sus amistades americanas de Evo Morales, Hogo Chaves, y sus flirteos con los iraníes, atrae a amplios sectores antiliberales, antisistema y herederos de Stalin y nostálgicos del Gulag.La política del actual gobierno socialista español respecto a la homosexualidad –penada con la muerte por los islamistas según la Shari´a,con respecto a la separación Religión y Estado, odiada como anatema por los islamistas cuando se refiere al Islam y Estado, tal como lo explicita la Sunna y el Corán,con respecto a la igualdad de género, totalmente rechazada por los islamistas, con el apoyo hermenéutico del Corán, con respecto a la libertad del consumo de alcohol, odiada por los islamistas, y con respecto a la libertad de las mujeres, etc. con respecto al código penal, sobre el robo, y otros delitos…-los islamistas amputan a los ladronzuelos- toda la política socialista, y aún más la comunista, es odiada, vilipendiada, denostada, maldita y rechazada por los islamistas.El modelo económico que los islamistas preconizan está en las antípodas del comunismo y del socialismo, por mucho que sus teóricos y mercenarios digan.La realidad es que donde tienen el poder los islamistas, han fusilado, ejecutado y ahorcado a los comunistas y socialistas y su modelo económico no se parece para nada al socialismo.Jomeini apoyó inicialmente al Tudeh en su guerra contra el Shá de Persia, para después fusilarlos por terroristas y ateos.Los islamistas españoles repetirían lo que hicieron los islamistas chiítas iraníes con los comunistas y socialistas iraníes, así como los islamistas sunnitas afganos –los famosos Talibanes- hicieron con los comunistas y socialistas afganos, que los torturaron, fusilaron y masacraron.El País, periódico nada afín al PP, publicaba hace 23 años -el 23.05.83 - lo siguiente:“A pesar de la detención de casi todos los líderes y militantes del partido comunista de Irán, Tudeh, a quienes espera casi seguramente la muerte, los dirigentes que quedan en libertad mantienen su apoyo al imán Jomeini, declaró a EL PAIS, en Francfort, M. Ahmadi, miembro del comité central del Tudeh. M. Ahmadi es uno de los pocos que consiguieron escapar a las redadas contra el partido. Por encontrarse en el extranjero, su nombre -muy común en Irán- es, probablemente, un alias. Esa impresión produce una vacilación en el momento de presentarse”Los comunistas españoles apoyan a los islamistas –extrema derecha religiosa del Islam- y aquellos no han aprendido nada de la Historia. Realmente los comunistas no han aprendido nunca nada, ellos creen estar en posesión de la verdad, y quien se equivoca son “los otros” o los pueblos, porque están “alienados”.Los islamistas no apoyan a los socialistas por su programa económico o por su política respecto a la homosexualidad, sobre la igualdad de género, etc. -a los islamistas la política de los socialistas les produce repulsión-.Pero los islamistas españoles apoyan a los socialistas y a los comunistas, particularmente a Zapatero también porque él mismo ha dicho textualmente:“El cristianismo ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Históricamente no ha hecho más que recortar libertades…”.Y los islamistas piensan que es amigo quien es enemigo de mis enemigos.Para los islamistas los socialistas y comunistas realizan el trabajo de zapa de la descristianización, paso previo a la reislamización de España.Cuando esté descristianizada, el Yihad será más fácil.¡ Hay amores que matan !


LOS TRES GRUPOS PARLAMENTARIOS ALCANZAN UN ACUERDO SOBRE EL NUEVO DECRETO DE LA ENSEÑANZA EN GALLEGO

Los colegios impartirán la mitad de las clases en gallego desde el próximo curso

Educación da marcha atrás en su intención de que los niños aprendieran a leer y escribir antes en gallego y acepta que sean escolarizados en la lengua materna tal y como proponía el PP.

Irene Bascoy.

Santiago La Opinión 23 Febrero 2007

A partir del próximo curso, los estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional específica y enseñanzas de adulto tendrán la mitad de las clases en gallego como mínimo, cuando en la actualidad ese mínimo es de un tercio. Este porcentaje del 50% podrá aumentarse si el claustro y el consello escolar de cada centro, sea éste público, privado o concertado, lo deciden.En todo caso debe "garantizarse que los alumnos terminen la enseñanza obligatoria con una buena competencia" en los dos idiomas. Además, la Consellería de Educación deberá dar el visto bueno al proyecto que presente cada centro escolar.Así lo establecerá el decreto de promoción del gallego en las aulas, cuyo contenido fue pactado por la Consellería de Educación con los tres grupos parlamentarios, PP, PSOE y BNG. Cinco reuniones fueron necesarias para alcanzar el tercer consenso en la historia de la comunidad en materia de política lingüística, una cuestión sensible donde los tres partidos mantienen posiciones diferentes. Precisamente fue el gallego una de las cuestiones que truncó hace un mes la reforma del Estatuto.Buscando el acuerdo, la Xunta rebajó sus pretensiones iniciales, que pasaban por superar el porcentaje del cincuenta por ciento obligatorio para el gallego. Este decreto supone el cumplimiento del Plan de Normalización Língüístico, aprobado por consenso con el Gobierno de Manuel Fraga y que fija que la mitad de la docencia sea en gallego, pero estaba sin desarrollar.Con la nueva norma la Consellería de Educación renuncia a su proyecto de que los niños aprendieran a leer y escribir antes en gallego y acepta que los alumnos sean escolarizados en su idioma materno, tal y como proponía el PP, la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de la provincia de A Coruña y los directores de centros educativos. Finalmente el departamento de Sánchez Piñón opta por retirar una parte del decreto que había provocado la división entre la comunidad educativa y opta por desarrrollar el plan que ya había sido consensuado durante la etapa del Gobierno anterior.Este texto significa un avance con respecto a la norma hoy en vigor, que data de hace doce años y establece que un tercio de la docencia debe ser en gallego, lo que se incumple en muchos casos, como se ha denunciado en múltiples ocasiones desde sectores nacionalistas.Con el nuevo decreto, que será aprobado por la Xunta antes del verano y estará en vigor el próximo curso, la docencia en gallego será obligatoria en Primaria en las áreas de Matemáticas, Conocimiento del medio natural, social y cultural. En la Secundaria obligatoria se impartirán en lengua gallega Ciencias de la naturaleza, Ciencias sociales, Geografía e historia, Matemáticas y Educación para la ciudadanía. También se impartirá al 50% en Bachillerato, Formación Profesional específica y enseñanzas de adultos.La conselleira Laura Sánchez Piñón, que compareció ante los periodistas, acompañada de los portavoces de Educación y de Lengua de los tres grupos parlamentarios, defendió que el decreto pactado es "más ambicioso que el Plan de Normalización, pues establece un mínimo, pero no un tope por arriba". También aseguró que habrá otras medidas para impulsar el gallego en las aulas, por ejemplo pagando con un plus la labor de los equipos de normalización en los colegios.Además organizará más cursos de gallego para los profesores.La Mesa pola Normalización Lingüísitica considera el nuevo decreto sobre el gallego en la enseñanza un buen punto de partida aunque advierte de que aún no da cumplimiento a la Carta Europea de Lenguas Minoritarias que ratificó España en 2001. Destacan que más allá de porcentajes de materias en gallego, lo importante es que estos se cumplan.


La mitad de las clases se impartirán en gallego

El Ideal Gallego 23 Febrero 2007

Los centros de enseñanza gallegos impartirán, a partir del próximo curso, sus clases en lengua gallega y en castellano a partes iguales. Se trata de potenciar el uso de la lengua en los centros públicos y privados de Galicia y el decreto será aprobado por el Consello Escolar y el Consello da Xunta.La mitad de la enseñanza como mínimo se impartirá en lengua gallega a partir del próximo curso en todas las etapas educativas y en todos los centros, tanto públicos, como concertados y privados, según establece el proyecto de decreto consensuado por Educación con los tres grupos parlamentarios, PP, PSdeG y BNG.La conselleira de Educación, Laura Sánchez, destacó el “consenso” logrado y aseguró que el objetivo es que los alumnos “tengan plena competencia” en gallego y en castellano cuando acaben la enseñanza obligatoria.No obstante, los proyectos lingüísticos de cada centro podrán ser más ambiciosos en el porcentaje de docencia en gallego, siempre y cuando esté garantizado también que los alumnos tengan competencia en castellano. Laura Sánchez recordó que en la actualidad “700 aulas de infantil y de primaria” imparten las clases íntegramente en gallego.La titular de Educación también se comprometió a dotar de “presupuesto suficiente” para implantar este proyecto de decreto, que tendrá que ser aprobado en el Consello Escolar antes de que le dé el visto bueno la Xunta. Así, para los coordinadores de equipos de normalización y dinamización lingüística se destinará una partida de 1,4 millones de euros y para la formación del profesorado la cantidad “se irá intensificando de manera progresiva”.Objetivos > Potenciar el uso de la lengua gallega en los centros dependientes de la Consellería de Educación se constituirá un equipo de normalización y dinamización lingüística, que actuará bajo la supervisión de la jefatura de estudios, y que estará formado por profesorado, por representantes del alumnado, excepto en la enseñanza infantil y primaria, y personal no docente.Este proyecto de decreto desarrolla la Lei 3-1983 de Normalización Lingüística para a Promoción do Galego no Ensino, en el marco de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y fija que en las enseñanzas en régimen general y en la educación de adultos se asignará globalmente el mismo número de horas a la enseñanza de la lengua gallega y castellano. Así se recoge también en el plan de Normalización Lingüística de 2004.Hace unos meses había pretendido que entre el 56 y el 68% de las materias de enseñanza no universitaria se impartiesen en la lengua del país.

Castellano y gallego se darán al 50 por ciento a partir del próximo curso en Galicia

ÉRIKA MONTAÑÉS ABC 23 Febrero 2007

SANTIAGO. Que los chavales gallegos, cuando finalicen la enseñanza obligatoria, tengan «plena competencia» tanto en gallego como en castellano. Éste es el objetivo bilingüe que ha gestado el proyecto de nuevo decreto de Enseñanza en Lengua Gallega consensuado entre la Consejería de Educación de la Xunta y los tres partidos con representación en la Cámara autonómica.Para ello, esta normativa, que renueva la vigente de 1995, supondrá que el 50 por ciento de las materias se impartan, a partir del próximo curso académico y en todos los centros educativos públicos, concertados y privados, en la lengua vernácula.La primera gran consencuencia que tendrá la mitad de la docencia en gallego será la del profesorado. A ellos irá destinado también un programa de formación en gallego y su docencia. Para esta materia y para un equipo de coordinación y dinamización lingüística, que actuará siempre bajo la supervisión de la jefatura de estudios, formado por docentes, representantes del alumnado, y también por personal no docente, el departamento que tutela la socialista Laura Sánchez Piñón prevé una consignación de 1,4 millones de euros el primer año, una cuantía que «se irá intensificando progresivamente», declaró la consejera.Gallego por etapas y materiasEl nuevo texto, que deberá recibir el visto bueno del Consejo Escolar, antes que el del Gobierno de la Xunta, establece una clara diferenciación por etapas educativas. En la Educación Infantil, el profesorado deberá utilizar la lengua materna predominante entre el alumnado, teniendo en cuenta la lengua del entorno y cuidará que los alumnos adquieran de forma oral y escrita el conocimiento de la «otra» lengua oficial en Galicia.El proyecto de decreto fija, además, que en el caso de entornos castellanohablantes, el uso en esta etapa del gallego como idioma de comunicación y enseñanza será, como mínimo, equiparable a la lengua de Cervantes. A partir de la Educación Primaria, «fifty-fifty». El gallego será de impartición obligatoria en las áreas de Matemáticas, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, y la controvertida asignatura de Educación para la Ciudadanía.En Secundaria Obligatoria se impartirán en el idioma de Rosalía de Castro las de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Matemáticas y Educación para la Ciudadanía. También se impartirán al 50 por ciento la FP específica, las enseñanzas de adultos y el Bachillerato.El proyecto de decreto, que se ha adelantado unas semanas a los planes estimados por la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria, podría aprobarse antes del próximo verano. Antes de pasar por ese corte, ha sido trazado, escuadra y cartabón en mano, por los tres partidos con representación en O Hórreo en el transcurso de cinco reuniones con la consellería responsable. Según explicó ayer su titular, tiene como punto de partida la Ley de Normalización Lingüística del Gobierno anterior, así como el Plan General de Normalización de la Lengua Gallega del año 1995 y la carta de lenguas minoritarias de la UE.


La constitución española = Zero Patatero

Nota del Editor 23 Febrero 2007

Ayer ya anunciábamos nuestro propósito de recurrir esta pretensión anticonstitucional de forzar a los alumnos a tragar la lengua "propia". La C.E. no dice que el bilingüismo deba ser obligatorio, y sí dice que existe el deber de conocer el castellano. Esta siguiente vuelta de tuerca de imposición lingüística, es otra etapa más del detallado plan de los separatistas para la erradicación del castellano y de la sistemática conculcación de los derechos constitucionales de los castellanohablantes.
Si hay alguien que quiere conservar cualquier lengua regional, allá él, pero nunca podrá hacerlo obligando a los demás a cargar con esa losa,y mucho menos en contra de la letra y el sentido de la C.E.
Otra vez la unanimidad a la búlgara para pisotear a los ciudadanosCoruña Liberal 23 Febrero 200


Hoy En La Voz de Galicia : "Al menos el 50 % de las clases se impartirán en gallego en el próximo curso" Y en el panel de propaganda dinámica del Bipartito


Creíamos ingenuamente que el ridículo ‘nacional’ andaluz y la grave situación de los derechos individuales en Cataluña y el País vasco, por no hablar del fracaso escolar y de la generalización de la ignorancia "nas dúas linguas" habrían enseñado algo al Partido popular de Galicia, pero es inútil. Todo es inútil con este partido, y es inútil este partido, excepto como tonto útil del socio-secesionismo.
Durante todos estos años ha sido el jefe de obras del sórdido templo edificado para la honra sacra de la lingua, pero todos conocíamos la hipocresía de su fe, y nos engañamos durante mucho tiempo considerando que era su penosa contribución a la cohesión política para mantener dentro del sistema al nacionalismo montaraz que ahora se ha aliado con el socialsimo para expulsarle del sistema. Como mantenía el poder, cabía esperar que nunca se llegaría a practicar sacrificios humanos en la faraónica y costosísisma construcción de la normalización lingüística.
Pensábamos, ahora que el bipartito había empezado a afilar la oxidiana sacrificial amenazando a los docentes con los tormentos disciplinarios, que el PP habría aprendido algo de la torpe unanimidad normalizadora, y rectificaría, o, al menos, no admitiría una degradación mayor de la situación.Algunas tímidas declaraciones de Feijoo favorables a la escolarización en la lengua materna hacían concebir una tenue esperanza, dentro de la justificada desconfianza. Al final, la vieja inspectora, sin duda con la venia de su jefe, como la cabra, ha tirado al monte del que nunca ha salido, y hoy nos desayunamos con esta nueva infamia.
Por supuesto, recurriremos la basura jurídica acordada por estos sinvergüenzas, para intentar que su aquelarre tribal y colectivista no ahogue todavía más a quienes legítimamente preferimos educar a nuestros hijos en la lengua común de todos los españoles y oficial del estado, sin perjuicio ni mengua alguna de las preferencias de otros, a los que beneficiaría la liberación de recursos que derivarían de la satisfacción de nuestro derecho. Porque a esto se reduce la cuestión: al respeto de la libertad de opción para todos, padres y docentes, sin que unos políticos carentes de vergüenza puedan pactar la privación de derechos tan esenciales como la escolarización en la lengua materna o en la lengua de elección de los padres, y de los profesores.
SE ENFRENTA A UNA POSIBLE RESPUESTA MILITARLa AIEA certifica que Irán sigue enriqueciendo uranio pese al ultimátum del Consejo de SeguridadLa Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) certificó este jueves lo que ya era un secreto a voces: Irán sigue enriqueciendo uranio y expande sus actividades nucleares, pese al plazo dado por el Consejo de Seguridad de la ONU, que concluye este mismo jueves, para que Teherán suspenda todas sus actividades en ese campo. El informe de la agencia publicado en Viena confirma los reiterados desafíos del régimen de los ayatolás y su presidente, Mahmud Ahmadineyad. EEUU y Reino Unido no descartan una intervención militar.EFE Libertad Digital 23 Febrero 2007En el sumario de su informe de seis páginas, la AIEA señala que "Irán no ha suspendido sus actividades relativas al enriquecimiento (de uranio)" y "ha continuado también con la construcción de la planta piloto de enriquecimiento de Natanz". El documento, al que tuvo acceso Efe, fue redactado por el director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Mohamed El Baradei.El Consejo de Seguridad exige a Irán la suspensión del enriquecimiento de uranio, lo que en caso contrario podría comportar la imposición de sanciones adicionales contra la República Islámica. En la planta de Natanz, al sur de Teherán, en una instalación atómica subterránea protegida por baterías antiaéreas, la AIEA certificó en febrero el funcionamiento de dos "cascadas" de 164 centrifugadoras nucleares en vacío, a las que se han unido la instalación parcial de otras dos cadenas de 164 de esos artefactos.El crucial informe con estas conclusiones ya ha sido enviado para su evaluación a los 35 países miembros de la Junta de Gobernadores de la AIEA y a los 15 que integran el Consejo de Seguridad. Irán informó también a la AIEA de que a finales de febrero va a empezar a alimentar con hexafluoruro de uranio (UF6) las centrifugadoras recientemente instaladas en Natanz.El siguiente paso sería avanzar "de forma progresiva con la instalación de 18 cascadas de (un total de) 3.000 máquinas", para empezar a ponerlas operativas de "forma gradual en mayo de 2007", según los planes iraníes que recoge el documento. "La agencia es incapaz de verificar la ausencia de material nuclear no declarado", añade el informe, debido a la falta de cooperación total de la República Islámica.El texto indica que entre el 2 de noviembre de 2006 y el 17 de febrero de 2007, un total de 66 kilos de UF6 han sido utilizados en procesos de enriquecimiento de uranio hasta un nivel por debajo del 5 por ciento. Esta cantidad es muy pequeña, "un nivel de investigación", para probar el funcionamiento de las centrifugadoras nucleares de forma coordinada, aseguró una fuente diplomática conocedora del programa nuclear iraní. "No hay progresos en ningún asunto", resumió otro diplomático cercano a la AIEA, algo que debería darse para aclarar casi 20 años de actividades nucleares no declaradas.Por otra parte, Irán sigue sin cooperar de forma plena con la AIEA, como demuestra que la agencia indique que no ha recibido información adicional sobre programas de otras centrifugadoras conocidas como P-1 y P-2. El documento también señala las trabas burocráticas impuestas, como que Teherán "no estaba en posición de aprobar la designación de 10 inspectores" a finales de enero para reemplazar funcionarios de la ONU que habían dejado el país, así como la prohibición de entrar en el país a 38 inspectores del AIEA.La producción de una cantidad significativa de uranio enriquecido, que dependiendo de su grado de pureza puede ser utilizado para generar energía (un 4%) o alimentar una bomba nuclear (90%), requiere del funcionamiento combinado de miles de centrifugadoras nucleares. Las autoridades iraníes anunciaron en 2006 su pretensión de instalar 3.000 centrifugadoras en Natanz y el montaje de los últimos artefactos demuestran que son la avanzadilla de esos planes. La ONU dio el pasado 23 de diciembre un mandato a la AIEA para elaborar en 60 días un informe que estableciera si Teherán ha cumplido o no con la resolución 1.737, que exige detener "todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio y su reprocesado, incluida la investigación y el desarrollo".

TRAS UNA MOCIÓN PRESENTADA POR EL PPLas Juntas de Guipúzcoa aprueban seguir incumpliendo la Ley de Banderas para no colocar la enseña nacional

PNV, EA y Aralar rechazaron este miércoles en las Juntas Generales de Guipúzcoa una moción del PP que pedía que se coloque la bandera española junto a la ikurriña en los edificios oficiales de este territorio. De este modo, la institución guipuzcoana aprobaba seguir incumpliendo y vulnerando la Ley de Banderas, que obliga a hacer ondear la enseña nacional en todos los edificios públicos de España. Según argumentaron los partidos nacionalistas, colocar la bandera española no facilitaría la "convivencia" ciudadana.EFE Libertad Digital 23 Febrero 2007La portavoz del PP en la institución foral, Regina Otaola, señaló que es la ley la que establece que la enseña española ondee en las instalaciones de las administraciones central, autonómica, provincial y municipal del Estado y acusó al gobierno foral, formado por PNV y EA, de mostrar únicamente "sensibilidad hacia el 29 por ciento de los guipuzcoanos que se consideran sólo vascos, según el Euskobarometro, sin importarle el resto en absoluto".El portavoz del PNV, Aitor Kerejeta, rehusó intervenir en la discusión, que tuvo lugar en el pleno de la cámara foral, porque su partido no ve "ni pies ni cabeza" al planteamiento del grupo popular y cree que "no merece la pena profundizar en este tema". El portavoz de EA, Iñaki Galdós, dijo que era un "debate estéril" y que no comprendía el interés del PP por "volver a suscitar de manera artificial esta polémica", cuando es conocido que "la mayoría de los guipuzcoanos no desea esa bandera" y "no favorecería la convivencia".Izquierda Unida se abstuvo en la votación y su portavoz, Patxi Coira, manifestó que se trataba "de una iniciativa de consumo interno del PP para satisfacer a su electorado más patrio" y que, "en vez de mejorar la convivencia, echaría todavía más leña al fuego".Por su parte, Rebeka Ubera, de Aralar, dijo que la bandera española no es la suya, pero afirmó que su formación no desea suscitar polémica ni que resurja "una guerra de banderas", y por tanto abogó por no colocar ninguna, ni la española ni la ikurriña, en los edificios oficiales guipuzcoanos.Por su parte, el PSE votó a favor y no intervino en su turno de palabra, aunque en la explicación de voto la juntera socialista Rafaela Romero advirtió de que "el debate de las banderas no está en la calle" y que su partido sitúa a "las personas, sus intereses y su calidad de vida por encima de proyectos identitarios".TerrorismoGRANDE-MARLASKA NO TOMA NINGUNA MEDIDA CONTRA EL TÍO DE LA MIEMBRO DE ETA 'AMAIA', QUE JUSTIFICÓ EL ASESINATO DE BLANCO AUNQUE SEGUIRÁ IMPUTADOel Ministerio Público solicitó al Juzgado, del que en ese momento era titular Teresa Palacios, que imputara a Gallestegi, después de asumir la competencia del caso, tras recibir el pasado 18 de julio una denuncia presentada por la Plataforma España y Libertad a la Audiencia Nacional por sus declaracionesMinuto Digital 23 Febrero 2007El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ha decidido no adoptar ninguna medida contra Iker Gallastegi, tío de la miembro de ETA Irantzu Gallastegi, "Amaia", imputado por un delito de enaltecimiento del terrorismo por unas declaraciones en televisión en las que justificaba los asesinatos de ETA.Según fuentes jurídicas, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 tomó declaración este miércoles a Gallastegi, tío de la compañera sentimental de Javier García Gaztelu, 'Txapote', pero decidió no tomar ninguna medida contra él. Sin embargo, hasta que no se archive el caso, seguirá imputado.El 27 julio del pasado año, el Ministerio Público solicitó al Juzgado, del que en ese momento era titular Teresa Palacios, que imputara a Gallestegi, después de asumir la competencia del caso, tras recibir el pasado 18 de julio una denuncia presentada por la Plataforma España y Libertad a la Audiencia Nacional por sus declaraciones. En ese momento, el fiscal encargado del caso, Fernando Burgos, solicitó la práctica de una serie de diligencias.Para la Fiscalía, las declaraciones de Gallastegi tienen "un contenido delictivo clarísimo" y existen indicios necesarios para dirigir un procedimiento contra él. Sus palabras exactas, en un informativo de Telecinco, fueron: "¿Por qué tenemos que pedir perdón? ¿Quién nos ha pedido perdón a nosotros por cuarenta años de franquismo?", "En ETA no hay gente de esa a la que le guste matar, no la hay. Es su deber, matan porque es un deber patriótico".Concretamente, la sobrina de Iker Gallastegi, Irantzu Gallastegi Sodupe, ha sido condenada a cincuenta años de cárcel, al igual que Javier García Gaztelu, "Txapote", por el asesinato del concejal del PP en Ermua Miguel Angel Blanco, el 12 de julio de 1997.
Recortes de Prensa Página Inicial
geovisit();

No hay comentarios:

Publicar un comentario