sabado 24 de febrero de 2007
Los viernes del lehendakari
TONIA ETXARRI t.etxarri@diario-elcorreo.com
El Parlamento Vasco, como todo el mundo debe saber, no tiene las sesiones semanales de control al Gobierno, como ocurre, por ejemplo, en el Congreso de los Diputados. Por una incapacidad manifiesta de nuestros representantes sobre la reforma del reglamento, nunca han llegado a concertar la sesión de 'pase de revista' del Ejecutivo. El lehendakari, pues, se viene librando de ese 'trago' por el que semanalmente pasa, por ejemplo, el presidente Zapatero y los ministros que se precien. Aun así, Ibarretxe ya empieza a estar algo harto de los últimos viernes que viene padeciendo en el hemiciclo de Vitoria. Porque los viernes se los da María San Gil en particular ,que se cree, con la fe que otros perdieron, su papel de oposición con voluntad de alternativa. La verdad es que exigirle al lehendakari que no dé cuartel al entorno de ETA, que no sea condescendiente con quienes siguen justificando el terrorismo, que se atreva a defender la ilegalización de EHAK, le exaspera al aludido que, desde hace tiempo, está en otro entretenimiento. Y el PP, para él, ha pasado de ser «lo peor de Euskadi», a representar «mercancía averiada» que, seguramente, los ciudadanos vascos no comprarán. Vamos que el discurso del PP está obsoleto. ¿Cómo se le puede ocurrir ahora sacar a colación el terrorismo callejero! Mientras, los sondeos de opinión coinciden en apuntar la reducción de distancia, en intención de voto, entre el PSOE y el PP. El Gobierno se desgasta a pesar de la bonanza económica. Pero el PP no está sabiendo rentabilizar esta situación. Entre la insistencia en preguntar en los Parlamentos por los planes ocultos en relación a ETA y apuntarse a todas las manifestaciones convocadas por la Asociación de Víctimas del terrorismo, existe un espacio intermedio. El PP ya ha demostrado que le va la marcha de apoyo a las víctimas de ETA. Pero la manifestación de hoy tiene algo de confusión. El socialista José Blanco pesca en río revuelto para achacarle que vaya a ser una manifestación contra el Gobierno. No pasaría nada si así fuera. ¿Qué habría de malo en ello?Pero la capacidad de movilización tiene un límite. Y las víctimas de De Juana han tenido oportunidad de haberse manifestado en anteriores ocasiones. Con la convocatoria de hoy, después de la sentencia del Tribunal Supremo da lugar a equívocos. Y si tienen que explicar por qué salen a la calle, es que algo se ha hecho mal. En esta semana de recuerdo del asesinato de Fernando Buesa, el archivo de la memoria nos dejaba su interpelación a Ibarretxe, cuatro días antes de que ETA le asesinara. «El lehendakari y su gobierno nos han defraudado. Ninguna voluntad había, tras las amables palabras del lehendakari, de enmendar errores para combatir eficazmente la violencia callejera». Así lo dijo. Un mensaje muy parecido al pronunciado esta semana por María San Gil.
viernes, febrero 23, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario