domingo 3 de diciembre de 2006
Martha Colmenares
Periodista venezolana
Venezuela en Vilo
Perversión internacional ante elecciones en Venezuela
Perversión internacional ante elección presidencial en VenezuelaEste próximo domingo 3 de diciembre será nuestra última oportunidad para recuperar la democracia. Y Venezuela está, como el nombre de la sección, en “vilo”. A raíz del referéndum revocatorio, las condiciones electorales exigidas en los procesos electorales siguientes, regionales y de parlamentarios, fueron negadas de ahí que actualmente, la Asamblea Nacional, está integrada sólo por parlamentarios del régimen de Hugo Chávez. Los traumas del fraude indicaban otro aun mayor, y por ello se decidió una abstención activa, en rechazo y como denuncia de un conglomerado nacional que perdió su derecho a elegir dignamente, y porque también se vulneró el sagrado derecho del secreto del voto, cuando a raíz de los firmazos para ir a ese proceso revocatorio, fueron publicadas las famosas listas Tascón y Maisanta. Trajo como consecuencia la discriminación de los venezolanos, muchos perdieron sus puestos de trabajo, otros imposible obtenerlos, y en general todo aquello que por derecho le correspondía a un ciudadano, si firmó en contra de Hugo Chávez, le fue negado. Para los acuciosos en esta materia, en mi Blog Martha sin Mordaza, tienen amplia información, la idea, especialmente, es transmitir al mundo, a los países que creen en la democracia y están en riesgo, esta nefasta experiencia que trajo mucho dolor.Llegamos por fin a otro nuevo trauma, el de la elección presidencial, de todos conocidos, el mandatario de nuestro país va a la reelección. En definitiva el pueblo opositor se desborda con su legítimo derecho para participar y ejercer su voto, aun sin las condiciones electorales que el organismo electoral, CNE, de ninguna manera, fue posible se ajustará a las exigencias. La contundencia ha sido tal, que en mucho tiempo no se había visto que un hombre, pudiera aglutinar a todo un país democrático en torno a una unidad. Y ese es el candidato opositor, Manuel Rosales, quien ha dado demostración de amplísima aceptación y de desbordadas avalanchas en las concentraciones, que después de aquella gloriosa marcha del 11 de abril del 2002, que se nos convirtió en masacre, en día de muertos, heridos y un sentimiento de pesar atrapó a todos los compatriotas, que cambiaron nuestras vidas, no volvimos a ver. Quizá muchos comenzaron a entender que la represión y el terror psicológico serían los instrumentos del poder. Y de pronto también nos encontramos con una larga lista, pero de presos y perseguidos políticos.Adversarios de un gobierno que si ganó legítimamente el proceso electoral hace 8 años, de la misma manera, se adueñó de la institucionalidad, y la división de los poderes, los cuales ya no se corresponden con los principios fundamentales del derecho como son la autonomía, imparcialidad e independencia. Se hermanó a los regímenes comunistas y desestabilizadores como el de Fidel Castro y Ahmadinejad. Pero estamos a unos días, de nuestra última oportunidad. Nuestros pronósticos solo pueden basarse en la percepción del sentir colectivo, en encuestas y en la medición de los actos públicos de ambos candidatos. El presidente venezolano se afinca en el ventajismo del poder, en su apropiación del organismo electoral, pero también recoge sus frutos del lobby internacional con los medios extranjeros, y mediciones pagadas que dan “amplio margen” a su favor. Más su manifiesta intención de no entregar ante una posible derrota, porque ya está preparando al mundo. Un importante informe que me ha llegado de fuentes calificadas expresa en estos términos:“Cuatro encuestas pagadas por el gobierno recorren el mundo en medios claves. Gobierno venezolano prepara al mundo para aceptar un fraude masivo.Aparato cubano-venezolano de relaciones públicas y lobby opera a toda máquina previo a las volátiles elecciones presidenciales del domingo, creando una matriz que pudiera permitir al presidente Chávez desconocer resultados desfavorables.Encuestas internacionales y nacionales que muestran al candidato opositor Manuel Rosales empatado o delante de de Hugo Chávez no se reflejan en los medios norteamericanos e internacionales.Solo se comentan en los medios internacionales las encuestas pagadas por el gobierno que muestran a Chávez con una ventaja dudosa.Associated Press, CNN, Televisora Española y otros medios son acusados de cobertura parcializada a favor del gobierno de Chávez”.En este sentido, “La oposición alerta ante la posibilidad de trucos en un sistema electoral en el que se atrincheran funcionarios leales a Chávez y máquinas cuestionadas. Una semana antes de las cruciales elecciones presidenciales venezolanas del domingo próximo, muchas encuestas serias –internacionales y nacionales– reflejan una competición empatada o con el candidato opositor Manuel Rosales a la cabeza; estas encuestas reportan un progresivo deterioro en el apoyo hacia el presidente Chávez, y a Rosales surgiendo rápidamente y comenzando a alejarse del presidente. Sin embargo, las únicas encuestas que se están recogiendo en los periódicos internacionales y comentando en la radio y la televisión alrededor del mundo son cuatro que muestran a Chávez adelante por veinte o más puntos por encima de Rosales.¿Qué está pasando en realidad? ¿Por qué estas diferencias aparentemente inexplicables? Y, sobre todo, ¿a quién ha de creer el público norteamericano e internacional?Hace dos semanas los respetados encuestadores norteamericanos Penn Schoen & Berland reportaron que Chávez contaba con 48% del electorado y Rosales 42%, pero con Chávez tendiendo a caer y Rosales surgiendo, por lo cual predecían una victoria de Rosales el 3 de diciembre. En su presentación de los resultados de la encuesta, Douglas Schoen describió el método utilizado, donde se abordó en la calle a encuestados anónimos y se les entregó un cuestionario impreso que era llenado y devuelto de una manera que garantizara el anonimato de la persona. Al explicar por qué había adoptado este sistema, Schoen describió un "factor de miedo" que había aparecido por primera vez en Venezuela, que si no se tomaba en cuenta distorsionaba seriamente los resultados de la encuesta. El señor Schoen aseguró que este factor de miedo no está presente entre los leales del presidente Chávez, sino únicamente entre los votantes de la oposición.”Este es un amplio informe que se puede ver por este link:http://www.sinmordaza.net/martha/2006/11/28/inform... En contraste con las encuestas que dan ganador al candidato de la unidad nacional opositora Manuel Rosales, “hay cuatro encuestas recientemente reveladas: Zogby International, Evans-McDonough, una que se reportó como de la Universidad Complutense de Madrid y AP-Ipsos. Estas últimas encuestas han sido ruidosamente celebradas por la campaña de Chávez, pero ha caído sobre ellos un gran manto de sospecha, por diversas razones”.Merece atención especial la de La Universidad Complutense de Madrid. Cabe señalar que ésta se distanció de la encuesta que fue publicitada como suya, señalando apenas que una de sus profesoras, Carolina Bescansa, estaba involucrada en el proyecto. La señora Bescansa fue contratada recientemente por el gobierno venezolano para llevar a cabo una investigación sobre "salud y drogas". “Una investigación ha descubierto que la persona que ordenó y pagó esta encuesta es Roberto Viciano Pastor, miembro del Partido Comunista Español quien, entre 1999 y 2000, estuvo a sueldo de la Asamblea Nacional venezolana en el período crucial en que se gestaba y estrenaba la nueva constitución. No es sorprendente que el señor Viciano haya sido visto en la toma de posesión del presidente boliviano Evo Morales”.Según la profesora y periodista venezolana Marta Colomina, tampoco es sorprendente que la prensa boliviana haya reportado que: "A su arribo a Bolivia para asistir a la toma de mando de Evo Morales, Humala fue recibido por el ciudadano español Roberto Viciano Pastor, asesor de la Asamblea Nacional de Venezuela y extremista que hasta ha elogiado el separatismo vasco, según América Noticias y el Diario Correo. En ese viaje, el señor Viciano sirvió de anfitrión, guía y consejero para el señor Humala, aliado de Chávez que pronto sufriría una derrota ante el ahora presidente peruano, Alan García.”Por su parte, “La Televisora Española, acusada por Olympus Consulting de sesgar su cobertura a favor del senador Kerry en la pasada campaña presidencial norteamericana, y de solo reportar aquellas encuestas que mostraban a Kerry empatado con el presidente Bush o superándolo, transmitió recientemente un programa que habló de la "enorme ventaja" de Chávez, en términos que no eran sino favorables para su campaña.Junto con la amistad infinita y el poder estratégico de Fidel Castro, Hugo Chávez heredó un aparato cubano de relaciones públicas y un lobby bien lubricados y con experiencia en negar lo innegable y defender lo indefendible. Este aparato ya funciona a toda máquina, porque Hugo Chávez se ha dado cuenta de que ocho años de gobierno con resultados pobres y a gran costo no solamente han desgastado la pasión que sentían por él durante tanto tiempo los pobres de Venezuela, sino que han puesto fuertemente en su contra a una mayoría de ellos”.A través del “Grupo 11Vive” y “VIVE”, permaneceremos vigilantes en caso de agresión a los votantes, basados en lo que la ley en esta materia expresa. Se cierne una gran expectativa sobre este próximo 3 de diciembre del 2006. No creemos que Hugo Chávez aceptará una derrota, y el sentimiento de los venezolanos opositores es el de exigir a su candidato Manuel Rosales la defensa de su voto ante el posible fraude. Martha sin mordaza. Un Blog por los presos políticoshttp://www.sinmordaza.net/martha/
domingo, diciembre 03, 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
FIDEL CASTRO ESTA MUERTO
http://fcubafidelcastro.blogspot.com/
ES INUTIL QUE LO OCULTEN EL GOBIERNO FACISTA DE CUBA.
POR EL MOMENTO LOS CUBANOS DE FLORIDA ESTAN ACEITANDO LAS LANCHAS, AVIONES PARA INVADIR EN MASA DE UN MOMENTO A OTRO LA PLAYAS CUBANAS.
Publicar un comentario