Malestar judicial
Lunes, 03-11-08
DESPUÉS de la exitosa jornada de movilizaciones del 21 de octubre, los jueces están decididos a que no se apague el impulso dado a sus reivindicaciones. El continuo intercambio de opiniones a través de la red interna con la que cuentan en internet anuncia la celebración de nuevas juntas de jueces para el día 21 de noviembre, aunque algunas ya habían quedado convocadas en octubre. Las manifestaciones que se publican en ese foro de jueces demuestran que, aun a pesar de la diversidad de propuestas, se mantiene un estado de ánimo exigente y crítico con el Gobierno. En la masiva protesta del 21 de octubre se reveló, sobre todo, el hartazgo de la carrera judicial por años de desatención del Gobierno hacia sus necesidades de medios materiales y personal. Las intromisiones en el Consejo General del Poder Judicial por parte de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y del Ministro de Justicia, Mariano Fernández, con presiones insólitas para agravar la sanción al juez Rafael Tirado, fueron la gota que colmó un vaso lleno después de una legislatura en blanco para el Poder Judicial. Las acusaciones de corporativismo sólo consiguieron encender más los ánimos de los jueces, quienes pudieron, es cierto, haber elegido mejor ocasión para expresar su desacuerdo, error de táctica que no descalifica, como quiere el Gobierno, el fondo de sus reivindicaciones.
El malestar de los jueces se mantiene y el debate entre ellos se centra en las nuevas medidas que deben tomar para exteriorizarlo. Las opiniones oscilan entre convocar una huelga, trabajar hasta llegar a los módulos fijados por el CGPJ -es decir, hasta la carga de trabajo marcada como la máxima admisible en cada órgano judicial- o aplicar estrictamente las normas de procedimiento y emprender una huelga «a la japonesa». Incluso se propone la creación de una plataforma que llevaría el nombre de «8 de octubre», día en que empezaron a gestarse las movilizaciones del 21, claro mensaje de su voluntad reivindicativa. Otros apuestan por una asociación única para todos los jueces, siguiendo el modelo italiano, gracias al cual el 95 por ciento de la judicatura de Italia está asociado. Por supuesto, la elección de los vocales judiciales del CGPJ o la mejora de las retribuciones está también en el cuaderno de quejas de los jueces. La situación es muy comprometida para el Gobierno porque su reacción a las movilizaciones del mes pasado no ha contribuido a encauzar el conflicto con la judicatura. Al contrario, las declaraciones del ministro de Justicia han exasperado aún más los ánimos y por esto es destinatario de críticas muy duras por parte de los jueces y de las asociaciones. Sin embargo, los jueces están emplazados a medir con rigor y objetividad las consecuencias de sus próximas decisiones, porque cualquier medida de presión que repercuta en la actividad de los tribunales supone múltiples perjuicios en cadena para los ciudadanos, sin que éstos puedan optar por acudir a otras instancias para resolver sus conflictos. No hay más opción que los tribunales de justicia para obtener del Estado una solución legal imperativa. El daño indiscriminado a los ciudadanos sería un argumento letal en manos del Gobierno para deslegitimar las reivindicaciones judiciales.
El CGPJ debería ser la pieza clave en este conflicto institucional, que acabaría degradándose si se convierte en un mano a mano entre los jueces y el ministro de Justicia. El asunto es mucho más grave que esta versión polemista -que tanto gusta, por cierto, a Fernández Bermejo- porque hay unos fallos estructurales en la Administración de Justicia que se agravan año tras año. Otra cosa es que el CGPJ opte por mantener una neutralidad casi imposible entre jueces y Gobierno, desnaturalizando su función constitucional de órgano máximo del Poder Judicial. El CGPJ no es un intermediario, sino la cabeza visible de una judicatura que tiene muchos motivos -pero no todos los que alegan jueces y asociaciones- para sentirse maltratada.
http://www.abc.es/20081103/opinion-editorial/malestar-judicial-20081103.html
domingo, noviembre 02, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario